Page 399 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 399

¡es  de  i¡ter¿s  na.io¡al  qle  ju4!o   ¡e   Dnrate  la factun  de esre zi{culo  3c¡
                                                          a  la  Conisión coffirlennos  desde el
                                                                           que  e¡a  ne6a.ro   pos.
                El  scñor  PRESIDENTE.       En  ¿ebri.   terglrlo;  y  ásl  ¡u¿ cono  oqrie¡on   las
                                                          cosas,lorquc se  dis.urió dcs¡!¿s dc na.
                El scño¡ Del Prado  va .  pemiti.  que ber aprobado l7  ó  tB arrlcúlos dcl Re-
              el s¡no¡ ¡r¿side¡ie do la Coñisión hrca     elan€¡io   a fi¡  de quc Dos  luéscaos po.
              rrcviam€nte  uso dc  la  palábú             niendo de ¡cuerdo sobrc Ios  puntos   se
                                                          nr.al¿s  .lel  contenido  dc  nlerr¡   lá60r
                El scno. saNcHEz  sANcHEz.  se- que quld¡ban puntüáli2adas  en cüanto a
              ño¡ ¡.esidenie: Al li¡  lleea¡ros  a la di'  s!  p.oedini¿nto  en el RcclaF.  o ¡¿s.
              cusión  del a.ticulo 30. C¡eo  qüe  tkc¡mos  p..rjvo.  Es.e articulo ¡islado, ¿s simple
              despu¡rs  de nabef consid.rado  aimia   l  y  llrna¡icnle  l¿ ¿xpresión  de lo  quc la
                                prácricsmenrc  et  con   AsanÜlea qui¿re  s!.  a  juicio  &  sus
              r:¡ido  d¿  ¡odo ¡l  Reslamcn¡o  '  tas tun- ¡rllnbrcs,  elesidos  libúmentc  por  los
              ciones d3  la  Confiiuysnt¿. Habia, ial    fueblos  det Pcrúj p.ro  no lós oi.os  ar
              v¿z  ¡o  existiendo  eso, dud.s a.e¡ca de rna,r.s qu! emn y sonlor  cxcete'cia,Ios
              las hnalidades     las  qu!.o  se ¡iscrrió  4odos d¿ rcalizr  ó{os  u o¡rcs hr¿s. se
                             ror
              cn p.i¡rcr  iórnino  sfe  ¡.riculo;  y  €ra  hicic.on dos dicláDrcDes,
                                                                                   uD diciancn dc
              pturÉ!moiP  por.Le  hr¡D  qr¿  n'¿sr.      'n!yo.ia, que es cl qúe li¡nj  que discu.
              róro\  rrtr!  ro5 ¡fllutvs  !n  qr!  e\  i¡r  rirsc  rrimo¡o,  de acuefdo  c!¡  cl  Regl¡
              Dos d. a.uer.lo  q!¿  no csraban  r.n r4   men1o,  un diciameD en minori¡;  mo
                              _\¡
                                                                 !
              racionrd.s intnn^nenre,  cono  sc h¡  di   fimrado por  doce, oiro fi.mdo   Fo¡ seis
              c¡o, comó  hijos del a.L,.ulo 30. ra  pruc. ni.mbros  de  lá  Cónisión. Y  finálmen,
              ba es qLc  s.  ¡an  a!rcbado  djsposi.jo   .e hubo  nn  di4anen  n¡ip.B.nd¡  qu.
                                ro que  D¡innivanenr.
              s.c.eia que  iba a se.la  ^lamblea cons
                                                           ^ho,¡  bien,  amquc  no  ¿s  oblisación
              titL¡yenie cocarsada  úricá  y  exctusiva
                                                         d€l  Prcsidüt.   de  lá  Comisiór  dloner
              mente d.  hac¿¡ una conriiución.  En ¿l
                                                         orrs .o¡x  qu¿ ól  lropio  dictamo  de ]a
              ¡.anscuso de los debaies  sc han dora¿o
                                                         maroria,  o el   luc  él ¡a  fi¡ma¿o  cn e*e
              a h  asan¡lca  c.nsiitnyenre de  tu¡cio
                                                         .áso,  cfto  qnc  debo cxced:rme  dc  eros
              ncs que ra¡  nÁs  allá, por  cjcnplo, 1as
                                                         lifrnes. En princr  ,us¡.,  ro.qüc  ne  pa-
              h,n.ionds  dc  i.v.risáción,  ¡st  .omo
                                                         r¿.e que no sú  nayor  estirezo, sinpts
             ¿r aprorra.  mo.ioncs,  qüe  rc  son nuy
                                                                               de blcna  úlunrad
                                co¡sriinyenre,  ¿n fin,    qu'za  -coño
             uná scrie de m€did.s.  Dc suertc qu.  de    J                trve ocasión  de decnlo
                                                         en la Co¡risión de Reslancnto  pefe.
             hecho ya en cste  nomonto la Asahbha
                                                         cionando y  modifica  o  algunos ré.mi
             constnnyentc,  librE y  soberana,  no  so
                                                         nos, dcbcmos y    lod:nos  dcsd. lueso,
             laDcnle  se ¿nca.ga  dc haÉr   !¡iño.dial_
             r¡e.rc  ta  consrnució¡ det E*ado  siro     ll.sar  a un  acue.do unán¡ne,  que seria
                                                         lo desca¡le  par!  .l  bien ds lá Asánblca,
             qu¿ crá  lácullada  !o.  sí nisnra, ¿n  vir
             iud dei n3.d¡ro  so¡..áno de qu:  disr+     plra  3l bid  dcl P*ú,  pa.a el bién de la
                                                         .elotua  y  de la úansl.Fncia  del
             n¿,  pa.a a.¡oriar oi.as nodidas  co¡du.                                       !od.r
             ce¡tes  ¿l  se¡.áni¿¡to  dc  ta  Nación.
             Quiere  d¿cir csro qrc  lái  rr¡osiciones     El a.ri.do  quc conra  e¡  el dictamcn
             hechas ddra¡te ¡lsunos de los debaies dc  ñaJori¡  establec¿, en       lr¡¡er  lugár,
             ¡ccrca dc  au¿  h  posición  ¿c esie lado quc ia Asanbl¿a es libre y  soberana. SG
             del ll.micjclo  ..a  hu.iar  el he.po  a {os b.c ero  ¡o  hay ¡insunr  duda cn ninsx.
             p.oblm¡s  qúe no  tues¡!  csÉcramerre .o  de los dictámenes; d¿ mancra qle  cs
             rós confirücionales,  cae pór su basc. No   un   runto  d.  lcuerdó; y  dice quc  erú
             es una dcrrob,  cs s.ncillame¡1c  !n  es    f:cultad.  pam ¿ictr¡ las ¡omas  condu,
             clañini¿nro;  y  .r!o  que es cónvcnie¡-                      o  po¡sr  en funciona
                                                         nienro  lá  co¡slil@i¿n.  Qui¿¡c ¿ecir que
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404