Page 397 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 397

Érr'neDte. Lr  Conisión, como dije, ha      En  talcs  casos ll  asamblca,  a rnvés  di
              ¡¡iá  .orlenplado  lod¡s  esras posibili.l*  süs Scc.era¡ios,  !Ésentará  las demandas
              des;  lerc   co¡sideró o?o.tuno mmte¡er     lesal3s  pe4nrerres  y  Équcrirá  la  re*i
              cl  ¡úme¡o  de scis,  que  habia  sido  rce!_  tuci¿n  de  los deEchos scñdados  ¿n  cáso
               iado  po.  Éros  de los  oÉdores  qne  hi  dc  q&  ósros contituln  afectados.
              cicron  uso dc lá  palabr¿ aqui,  y  además           I-ima, 13  dc asoro  dc 1973.
              exrender a  los partidos y  asn'paclancs
              loliticas   i¡scriras, co¡cordRndo  con el            Javler  Dle  C@co'.
              diculo  3?q  donde sc ha uado  ¿xac¡t
              mente la nismr  fo.ma. Po! edas consi-        El  seño. SANCHEZ  SANCHEZ-  s*
               de.acioncs,  señor Prcridente, Ia Coúi     ño. Peside¡re: La comnnin  cree  {rüe la
               sión námie¡e  cl  ¡exlo ¿e la ¡dición co   adjción  cs pertin!¡te,  Pn¡   .on  un agÉ
                                                          :¡do   y  nna sup¡.rjón.
                                                          "gxmntiza
                                                                     los de..ci.t  de sus mio¡rb¡os
                 El  s¿ñor PRESIDENTE.  Dúcurido.         en el .jcrcicio  dc  süs h,ncio¡rs  i  v  la
                                                                              cn  süprini.   ja   ¡rasc
                                                          ''¡
                                                             ir.rt<  ¿e sús sec¡rt¡rios'',  poinue l¡
                                                          Asambl!.¡ o h  Presidencir s¡brán c.do
                       "Adición  J  arriculo 30r          to  l[.:n.  No  es ne.csario  qn¿ s¿¡n ].<

                 !¡\  ^ ocio¡es de ord¡n  del Día se  pÉ    ¡l  scñor  PRESIDENTE.  El  sc¡ior
              senLa.án en la  ¡rinln   hoú,  se¡il¡ sL+   Diez C.,scco, tiene la pala¡.á
              ..iras po. no nB¡os de s.is Represenran
              iés o por nn Padido o  a8ruP&i¡ln  rolf-      El  s.aor  DlEz  CANSECO.-  Scñor
              tica insc.iros cn  .l  JuÉ¿o  ¡,Ia.ion:l de  !¡.sid.n!er  Yo quisie¡  salicnárle  cnt.i
              Ele.cioncs  y  podrán ser fundaneniados     m.¡  lúear rna  precisió¡ rl  doctor Sán-
                                                          chcz  r¡spe.io al  sig¡ifica¿o de  quc h
                Lx adñisió.  a &ba!e  .equicrc  la  na    Asañblca ea¡a¡iiza   los de.ecbos de sus
              'o.ix  d.volos  de los Rcpr:sentantcs  pr   ñjcnbros   "en  el cjercicio d¿ sus Inncio
                                                          ncJ'o  alco  p¡rDcido qne dice h  adi.ión.
                Par¿  sú apróbación  ¡¡  el  orde¡  d¿l   ¿O!é  cos¡ .s  lo qu! .sró significa,  dado
              Di.,  se  requier  la nayoía  absoluta del  que ol própio Rcslamenio  efabtcc!  cuá.
              dtm.ro  legal  de micnbrcs  d¿ ln  As¿n     les so¡ los dcrcchos  de esios mi:mbús,
                                                          y }rbla  de qu¿ goza¡ de inmnnidadcs,  y
                                                          están sujctos .  lás incomparibilidadcs  y
                El seño.  ¡RESIDENTE.-  I-os scñorcs      p.ohibiciones quo la  cor*núción  y  ias
                              qu.  apru¿tcn Ia adición
              Rc?rcsentantes
              al  ariiculo 30e  pmpüena   Dó.   el s:ñor
              Ránlrcz del Villár y aceptada  por la co-     El  seño. sANcltEZ  SANCHEZ. ...d¿
              nisión,  s.  scnirá¡  nanileshrlo   (vo.a'  r€chos de los Rcp.escn¡anÉsi  pn¿dc  se.
              ción). I-ós que erén  cn  co¡tra  (vott     el de¡echo de  propicdd,  cu¿lqujer der¿.
              ción), Hr  sido aFúbado.                    cho. Pa.eceria  que fLEs. n.r  inDnni,i3d
                 S¿  !a  a da.l.ctüra  a Ia adición ál ar  rotal, civilr inclüsive  eD ¡n'.bor  cds.s,
              dcülo 7c,  lresenladr lof   el seno. Ré¡E   l¿ peñáI.  Dc n¡¡en  qrc  se ¡eli¿r¿ a ll
                                                          inmunidad del  Rcp¡es¿nttrle .n  's$
                                                          lúnciones:  cube  exacrxnrenro lo  qúe se
                                                          qlie¡c,  ¡¡rá   no trbusrr rampo.o &  esos
                       ''a¿lc¡ón                          ¿crccnos  y  siiu¡rnos rn1.¿ los prj!jlccis
                                 al  ,ltrrldlo  /
                                                          dos, r¡ücho más aUá d¿ .ualqui¿r liber-
                !a  ^s¡mble¡  consiiiuyenre  gam¡tiz¡     iad o  s¿rantia  demo.ruli.¡.
              los dcrc.hos  ¿e sus ni¿ntros;  las artG
              ridádes o tuncionanos  quc ale.&¡  tales      El  señor DIEZ  CANSECO.-Si la  pÉ
              derechos incúirá¡     en res¡onsabilidad, cisión ¿el docto. Sán hez vá  diri8ida a
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402