Page 52 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 52
Por eso, nosotros consideramos señor de que en forma urgente se haga este proyecto.
Pero como el tiempo es breve, tengo que señalar lo siguiente: Primero, queremos
proponer ante la comisión correspondiente de este proyecto, los siguientes puntos, lo
hago solidarizándome con todos los colegas que han hecho ya el uso de la palabra:
Primero, acogiendo la problemática de los trabajadores públicos respecto al incentivo
único CAFAE, exijo que el monto de la escala base representante, realmente presente un
incremento que mejoré la negociación de los trabajadores públicos que menos ganen.
Segundo, que la nueva escala remunerativa para los trabajadores administrativos y
jurisdiccionales del Poder Judicial y Ministerio Público, se apruebe en el primer trimestre
del próximo año, para que entre en vigencia a partir de 2019.
Tercero, se considere el nombramiento de los...
El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Para que termine, congresista Apaza.
El señor APAZA ORDÓÑEZ (FA).—...se considere el nombramiento de los trabajadores
de Salud del Minsa, que trabajan bajo la modalidad de servicios no personales y el
Decreto Legislativo 728, me estoy refiriendo a los trabajadores del CAS.
Cuarto, el nombramiento de los trabajadores administrativos de Educación, porque
consideramos que también es justa, y respecto a los empleados civiles del sector Defensa,
incluir las disposiciones complementarias finales que autoriza el ministro de Defensa, el
incremento del CAFAE y las dos bonificaciones de la Ley 20542 y 29289 con su propio
presupuesto.
Por eso, insistimos, el Frente Amplio acogiendo la aspiración de los trabajadores,
queremos de que el artículo 6.°, sea retirado del presente proyecto del Presupuesto
General de la República. Hago mención a los ofrecimientos de nuestro presidente de la
República...
El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Culmine, por favor congresista Apaza;
tiene un minuto.
El señor APAZA ORDÓÑEZ (FA).— Para culminar. Se comprometió ante los trabajadores,
de que la negociación colectiva iba ser estrictamente respetada y eso tenemos que ser
coherentes, señores del gobierno, no estamos nosotros pidiendo cosa que no nos da
constitucionalmente, está determinado que los trabajadores tengamos una libre
oportunidad de la negociación colectiva.
Invocando a la profunda consciencia laboral de los del frente, todos de este costado,
hagamos que esa ley sea modificada con respecto al artículo 6.°.
Gracias, señor presidente.
(Aplausos).
El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Muchas gracias, congresista.
52