Page 48 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 48
El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (NP).— Muchas gracias.
Es un shock privatista lo que estamos viviendo. Se ve en varios aspectos con toda
claridad. Tenemos, si ha sido reconocido, un shock basado en ingresos del Estado que no
muestra recuperación: el Impuesto a la Renta no se recupera, las devoluciones se
incrementan. Y no solo eso, sino que, además, es un presupuesto basado en un error
histórico, pensar que el incremento de los precios de las materias primas, minerales de
exportación van a darle una continuidad al desarrollo del Perú.
Ahí está el marco de las historias en las cuales cada vez que ha habido un pico, había un
gasto y después se cayó. Eso es lo que está haciendo este presupuesto, calcula que con
un pico va a desarrollar el país, y eso es falso.
Lo que se basa es en un shock privatizador, que pueden verlo. Yo lo he graficado en un
mapa. Si alguien quiere seguir, vamos a presentar siempre el mapa respectivo.
Este shock traba las capacidades productivas nacionales, ¿en qué aspectos?
Vamos a ver los principales:
Primero, la privatización de los puertos. Los puertos es la manera de vincularnos con el
mercado mundial principalmente. A favor del Grupo A y H, donde está un señor conocido
que se llama Piñera y que tiene socios peruanos, que prioriza los ejes mineros. Por
ejemplo, en Salaverry viene ya la sociedad que ya tiene en Paita con una empresa
básicamente dedicada a la minería.
E importa mercadería extranjera: alimentos, máquinas, afectando la industria y la
agricultura nacional. Esto se evidencia con claridad en la lógica portuaria.
Amplía los plazos de concesión, este gobierno, a 40 años, de los contratos existentes y los
que están por venir, 40 años, y liquida a la empresa Nacional de Puertos. Perdemos la
soberanía portuaria nacional y la capacidad de orientar el desarrollo de los puertos.
Segundo tema. Las rentas estratégicas, una de ellas, el petróleo.
El Gobierno ha mandado un proyecto de ley que forma parte del Proyecto de Ley de
Presupuesto en última instancia para ampliar los contratos de los lotes petroleros a 40
años, pero ya había dicho que quería ampliarlos a perpetuidad hasta que se acaben los
recursos.
Y no le da a Petroperú el Lote 192 todavía, lo tiene ahí pulseando, a ver si se lo da a
ellos o se lo da a la empresa colombiana dedicada al zaqueo y a la estafa.
En el gas, ha reducido el pago de regalías de exportación, violando el mandato del
Ciadi, que dice que se paga según el destino final de reclasificación para hacer una
canasta mixta de precios formada por la cadena privada de exportación.
48