Page 55 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 55

como la continuidad de las acciones de mantenimiento correspondientes a las partidas
               del gasto 2.3, 1.6, 2.3, 1.11, suministros para mantenimiento y reparación.


               Muchísimas gracias, presidente.

               El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Muchas gracias, congresista.

               Tiene la palabra el congresista Martorell Sobero.


               El  señor  MARTORELL  SOBERO  (FP).—  Gracias  presidente,  un  cordial  saludo  por  su
               intermedio a la señora primer ministro y al cuerpo de su Gabinete que está presente.


               Presidente, estamos ante un gobierno que prometió reactivar la economía pero la cifra
               nos muestra lo  contrario,  se  prometió  un  aumento  y reactivación  de las inversiones,  el
               destrabe  de  las  inversiones  dieciocho  mil  millones  de  dólares  exactamente  pero  la
               realidad  nos  muestra  que  ha  ocurrido  todo  lo  contrario,  estamos  en  un  gobierno
               presidente que muestra una incapacidad para el manejo de la cosa pública, incapacidad
               en atender demandas urgentes, como sucede a los damnificados que este año tuvimos
               este verano por los efectos de El Niño Costero, que hasta el momento si bien es cierto hay
               varios anuncios pero no hay realidades y cosas efectivas.


               Es verdad presidente, que es un gabinete hace muy poco entró en funciones y que el día
               de ayer hemos visto en las exposiciones de los diferentes ministros de los sectores que han
               expuesto  su  presupuesto  que  las  cifras  son  alentadoras  para  el  2018,  2019,  hasta  el
               2021 y en buena hora, créame que sería importante que estos pronósticos se cumplan
               porque es por el bien del Perú.

               Espero presidente demos el beneficio de la duda este gabinete y no nos suceda como el
               anterior que fueron muchas promesas y la realidad ha sido diferente.

               Sin embargo, no puedo obviar presidente que las demandas atrasadas que hay de las
               provincias  cuando  sabemos  que  prácticamente  nuevamente  el  centralismo,  vuelve  a
               concentrar  la  gran  cantidad  de  recursos  de  presupuesto  para  el  manejo  de  las
               inversiones.

               La  Región  Lima  o  Lima,  el  gobierno  central  tiene  el  75%,  de  la  distribución  del
               presupuesto contra el 25%, de las regiones, o los gobiernos locales, pero en todo caso si
               es  verdad que  también  de  gobierno  central  se  pasa  a  las regiones,  pero  finalmente  el
               gobierno central maneja el 55, 57%, del presupuesto nacional de la República.


               En este escenario presidente, yo no puedo dejar de establecer las demandas embalsadas
               que  tiene  las  regiones,  especialmente  en  mi  Región  Tacna,  en  la  cual  requiere  el
               presupuesto adecuado que sin dejar de lado la permanente fiscalización que debe haber
               en  las  inversiones,  estas  demandas  principalmente  se  centran  en  la  construcción  del
               hospital que tenemos presidente regional de Tacna.

               El 2001, el terremoto que arrasó la región prácticamente destruyó, dejó hecho pedazos
               inservible  el  hospital  y  hasta  el  día  después  de  16  años,  tenemos  un  sinnúmero  de
               promesas y no se puede construir el hospital de Tacna.


                                                           55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60