Page 52 - 2014\Sustentación-2014\Sustentacion(1)
P. 52
mundial, primer supuesto; se consolida la recuperación de las expectativas de los agentes
económicos’. ¿Los dos elementos son de carácter predictible, real, sostenible? ¿O son
supuestos o aproximaciones que podrían suceder?
Entonces, aquí lo único concreto es que entren en producción los proyectos cupríferos de
Toromocho y Las Bambas; pero eso está basado simplemente en un solo sector
económico, nada más. ¿Y los otros sectores económicos no juegan en nuestro país? ¿Los
otros elementos de la población económicamente activa no sirven? ¿Dónde está la
industria nacional? ¿Dónde están los fundamentos relacionados con la pequeña y
mediana empresa? ¿Dónde está el ejército de la población económicamente activa que
todavía se sustenta y gana la plata como puede y que es el 70% de la PEA?
¿Cómo es? ¿Seguimos poniendo los huevos en una sola canasta? ¿O empezamos a
entender la economía en términos reales, de modo que tengamos que hacer un proceso
de diversificación efectivo, no mirando solamente las cadenas globales, sino también el
mercado interno y el desarrollo de las economías internas?
Esa voluntad política tiene que estar expresada aquí en el presupuesto; pero como hay un
consejo fiscal, y de acuerdo con él, un asunto que hacen nuestros cálculos
macroeconómicos considerados simplemente en formulaciones econométricas, ¿eso
determina una voluntad concreta y política?
En todo caso, son interrogantes que se tienen que responder al país. Ahora, cuando
vemos cómo se maneja el país, cómo se ve el país y cómo se estructura el presupuesto,
se advierte que hay una concentración del presupuesto a nivel del Gobierno Central, pues
el 73% está concentrado en ese nivel de gobierno.
Y al gobierno local y regional, simplemente se les reduce el presupuesto, Veamos:
gobierno local, en el año 1912, 16,5%; en el año 2014, 14,2%; en el año 2015, 12,1%.
Si bien es cierto que hay que mejorar la efectividad y la calidad del gasto del gobierno
local, porque hay que reconocer que hay que mejorar la calidad del gasto, también es
cierto que hay que reconocer que el gobierno local es el estamento que está en
vinculación directa con el pueblo y con sus necesidades concretas. No se puede reducir
su presupuesto; y la tendencia...
El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis del Alcázar).— Tiene tiempo adicional,
congresista.
El señor PARI CHOQUECOTA (GPDD).— La tendencia precisamente es a una
concentración. El Gobierno Central concentraba, en el año 2012, el 68%, en el año
2014, el 70%, y en el año 2015, el 73% del presupuesto.
Eso, obviamente, necesita una explicación. ¿La tendencia es a reconcentrar y
fundamentar un mayor centralismo en el país? ¿Cuál es la tendencia? En todo caso, se
necesita una explicación sincera sobre el particular.
Inversión pública: Siempre toda política anticíclica mira cómo va y cómo se maneja la
inversión pública; y la inversión pública simplemente se ha reducido en menos 4,9% en
52