Page 68 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 68

544   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  También quiero consultarle sobre el financia-  dentemente quienes pueden adquirir los bonos
                  miento para la línea de transmisión de la Hidro-  del Estado son empresas de seguros para sus re-
                  eléctrica San Gabán-Puerto Maldonado-Iñapari,  servas, las AFP para sus fondos previsionales, et-
                  que también es un proyecto de envergadura su-  cétera; pero no se puede abusar, dentro del pa-
                  mamente importante para la Amazonía y para el  quete de inversión de estas empresas, de un ma-
                  departamento de Madre De Dios.              yor componente de bonos del Estado, que siem-
                                                              pre tienen alguna fragilidad.
                  Muchísimas gracias, Presidente.
                                                              Lo otro es el endeudamiento externo, pero sabe-
                  El señor PRESIDENTE (Hildebrando Ta-        mos perfectamente, por la situación mundial, que
                  pia Samaniego).— Tiene la palabra el congre-  no estamos en el mejor de los años.
                  sista Flores-Aráoz Esparza por siete minutos.
                                                              Esto se agrava con la crisis en Latinoamérica. Por
                             El señor FLORES-ARÁOZ ES-        ejemplo, algún efecto tiene la reducción de inver-
                             PARZA (UN).— Gracias, Presiden-  siones en Chile; tiene un efecto el tema político en
                             te.                              Brasil; tiene un efecto lo sucedido por exceso de
                                                              endeudamiento en, sobre todo, las provincias ar-
                             Saludando al Ministro de Economía,  gentinas; y tienen un efecto los problemas econó-
                             presente en el Pleno, voy a cerrar  mico financieros en Uruguay y Paraguay, que es-
                             las intervenciones de la alianza elec-  tán muy relacionados con lo que sucede en Argen-
                  toral Unidad Nacional.                      tina. En consecuencia, no estamos aislados.

                  Éste es en realidad —podría decirse— el primer  Y esta posibilidad de resolver problemas presu-
                  presupuesto que presenta el gobierno, porque el  puestarios a través del endeudamiento externo
                  año pasado el presupuesto que se discutió venía  es sumamente difícil, salvo para atender amorti-
                  siendo elaborado desde el Gobierno de Transi-  zaciones a través de los roll over ya conocidos.
                  ción del doctor Paniagua. En consecuencia, repi-
                  to, podría decirse que éste es el primer presu-  En consecuencia, estamos en un año difícil, en el
                  puesto que presenta el gobierno de Perú Posible.  que no se le puede pedir más al Estado; no digo
                                                              al gobierno, sino al Estado. Sin embargo, hay cosas
                  En este presupuesto hay cosas que nos llaman la  que sí se pueden hacer.
                  atención positivamente, como la inclusión de al-
                  gunos fondos que se habían manejado extrapre-  Noto demasiada tranquilidad del Ejecutivo en te-
                  supuestalmente, lo cual da la impresión errada  mas que sí se podrían trabajar. Todo el mundo
                  de que el presupuesto ha crecido desmesurada-  reclama obras de infraestructura, pero aún tene-
                  mente. Ello no es así: ha crecido algo más del 6  mos cosas por privatizar. Algunos no quieren lla-
                  por ciento en términos nominales, no en térmi-  mar por su nombre a la privatización, quieren lla-
                  nos reales, lo que es un crecimiento prudente.  marla "concesiones", "búsqueda de capitales estra-
                                                              tégicos" o "de socios estratégicos", "aumentos de
                  Evidentemente, cuando uno trata los temas   capital", etcétera. En fin, hay una gran baraja de
                  presupuestales, todo el mundo quisiera que el  posibilidades en cuanto a la privatización.
                  Presupuesto de la República alcance para todo:
                  para hacer obras de infraestructura, para mejo-  Al respecto, hay que decirle al Ejecutivo que deje
                  rar la asistencia social, para preservar el capital  de una vez por todas el síndrome de Arequipa. Ya
                  humano, que es lo más importante. Pero, lamen-  lo de Arequipa pasó. Hoy hay que explicar a la
                  tablemente, para gastar, primero tiene que in-  ciudadanía que se requiere —porque el Estado
                  gresar. Y cuando no hay ingresos suficientes, uno  no tiene cómo aumentar los capitales de algunas
                  tiene que recurrir a ser más eficiente en la re-  empresas públicas— que ingresen capitales pri-
                  caudación —lo cual es bastante difícil, porque eso  vados. Y para ello se necesita estabilidad jurídica
                  no se puede hacer de un día para otro— o a crear  y normas claras.
                  mayores recursos fiscales vía impuestos, pero
                  sabemos perfectamente que no da más la econo-  Creo que no hay que tenerle miedo al sistema de
                  mía de las empresas, que son los principales con-  concesión o de privatización. Eso va a permitir li-
                  tribuyentes, ni la de las personas naturales para  berar, inclusive, fondos destinados a infraestruc-
                  poder entregar mayores cantidades al fisco.  tura física —como determinadas carreteras— para
                                                              que vayan a ayuda social; porque, si logramos ha-
                  La otra posibilidad es el endeudamiento interno  cer determinadas concesiones o privatizaciones e
                  y externo. Si es el endeudamiento interno, evi-  ingresan dineros que el Estado no tiene, se puede


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73