Page 58 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 58
534 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— De otro lado, se dice en el documento que tene-
Tiene la palabra el congresista Guerrero Figueroa mos un hueco fiscal para el próximo año. Lógica-
por cinco minutos. mente, el señor Ministro está planteando cómo
se va a cubrir, pero permanentemente tenemos
El señor GUERRERO FIGUE- huecos fiscales.
ROA (PP).— Muchas gracias, se-
ñor Presidente. En el cuadro que se nos presenta sobre gasto tri-
butario observamos todas las exoneraciones que
En primer lugar, señor Presidente, existen para el sector agrario, para la Amazonía,
quiero dar la bienvenida, a través para la minería, etcétera. Pero quisiera que el se-
de usted, a los señores ministros. ñor Ministro de Economía también nos explique
qué significan los gastos tributarios en relación
Todos los años los congresistas decimos casi lo con los convenios de estabilidad tributaria suscri-
mismo respecto del presupuesto, porque la ver- tos con más de 300 empresas en el Perú. Claro, no
dad es que sólo tenemos 15 por ciento —aproxi- vamos a romperlos, porque se basan en una ley
madamente seis mil millones de soles— del Pre- firmada, pero el señor Ministro ha planteado que
supuesto Nacional para inversiones. Esto es todo se van a revisar, que se va a conversar al respecto.
lo que tenemos. Entonces, quisiera que esto se explique, porque
aquí hay grandes cantidades de dinero que tam-
¿Cómo vamos a hacer para incrementar el mon- bién pueden servir para el desarrollo del Perú. Éste
to de la inversión y haya más dinero para las re- es un tema muy importante.
giones, para los gobiernos locales y para el Go-
bierno Nacional? Es un gran tema que tenemos Me piden una interrupción, pero antes de conce-
que entrar a discutir profundamente, porque el derla quiero tocar el tema de las obras regiona-
85 por ciento del presupuesto generalmente va les que los pueblos necesitan.
para pensiones, sueldos y pago de la deuda.
Por ejemplo, el Plan Vial del Departamento de
En este último tema también estamos en un dra- Cajamarca —particularmente, la obra Chongoya-
ma, porque vemos que el pago de la deuda va pe-Chota-Cajamarca— no aparece en la propuesta
incrementándose año a año. Si hacemos la pro- de presupuesto a pesar de que ya tiene proyecto
yección —hemos visto el cuadro que nos presen- definitivo. También quisiera que se me explique
ta el Ministerio de Economía y Finanzas—, ob- qué tramos de este importante proyecto de
servaremos que recién en 2011 empezaría a dis- Cajamarca se podrían hacer.
minuir en algo el pago de la deuda.
Concedo la interrupción a la señora congresista,
Este año vamos a volver a incrementar la deuda, señor Presidente, si usted lo permite.
cuya mayor parte se concentra, lógicamente, en
el Gobierno Nacional. Como vemos, para los go- —Asume la Presidencia el señor
biernos regionales y locales sólo existen 150 mi- Natale Amprimo Plá.
llones de dólares para endeudamiento. Anterior-
mente eran 100 millones para los gobiernos lo- El señor PRESIDENTE (Natale
cales, pero éstos ni siquiera lograron utilizarlos. Amprimo Plá).— Puede interrum-
Ahora son 150, y yo supongo que el señor Minis- pir, congresista Valenzuela Cuéllar.
tro nos explicará que este monto puede incremen-
tarse si existen proyectos exitosos y rentables en La señora VALENZUELA CUÉ-
las regiones. Necesito que esto lo aclare el señor LLAR (PP).— Gracias, señor Pre-
Ministro, y ver el asunto de las grandes obras sidente; gracias, congresista Guerre-
que los pueblos del Perú requieren. ro Figueroa.
Planteado por varios congresistas, existe el tema Si bien es cierto que ni este ni otros
relacionado con la homologación de sueldos. Creo presupuestos pueden contentar a
que el Parlamento tiene que aprobar lo más pron- todos, dos cosas distinguen al presente presupues-
to posible una ley para homologar los sueldos en to: la austeridad de su contenido y la transparen-
todo el sector público. Se podría ver el tema de cia de su ejecución.
las gratificaciones, que ya fue planteado en al-
gún momento, y ahorrar 150 millones de soles, Somos un país pobre, mucho más pobre por obra
lo que podría permitir que se contrate a más y gracia de la demagogia y la corrupción. Por eso,
maestros, más policías, etcétera. saludo a los ministros presentes por los plantea-
Diario de los Debates - a a a a a ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
Diario de los Debates - 9.
Diario de los Debates - 9.
Diario de los Debates - 9.
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
Diario de los Debates - 9.9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
ESIÓN