Page 54 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 54

530   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  más tiempo para que todos los congresistas pue-  Nosotros tenemos proyectados 8 mil 470 millo-
                  dan participar reflexivamente.              nes de dólares en exportaciones. Sacando el 25
                                                              por ciento, la diferencia debería dividirse en for-
                  También creo que los congresistas debemos par-  ma proporcional entre el número de habitantes
                  ticipar en el presupuesto mucho más que ahora,  de cada departamento y tendríamos así un pre-
                  porque luego es a nosotros a quienes nuestro  supuesto equitativo. Por lo tanto, reclamo, en
                  pueblo reclama; no es al Ministro, sino a los que  nombre del departamento de Lambayeque, que
                  vamos pueblo por pueblo.                    el ingreso per cápita debería subir 35 por ciento,
                                                              porque existe allá la mayor población con extre-
                  Pido al Ministro de Economía y Finanzas, en el  ma pobreza, que son 632 mil habitantes.
                  caso concreto del departamento de Piura, que no
                  se olvide del corredor bioceánico, pues para ter-  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
                  minarlo sólo falta un tramo entre Tarapoto y  dalgo).— Tiene treinta segundos para concluir.
                  Yurimaguas.
                                                              El señor AITA CAMPODÓNICO (UN).— Gra-
                  Lo mismo pido para el Proyecto Chira-Piura.  cias.
                  Lastimosamente, al congresista Jhony Peralta
                  tampoco le alcanzó el tiempo para referirse a él.  También quiero ser optimista como ustedes, pero
                  Para este proyecto se ha pedido la cantidad de  del mensaje presidencial al mensaje presupuestal
                  144 mil 990 millones, pero se ha presupuestado  hay una gran diferencia. Deberíamos coordinar
                  sólo 36 mil 509, ni siquiera la mitad, señor Pre-  ambas cosas, porque aquí se ha hablado de au-
                  sidente. Hay cosas que sinceramente parecen una  mento a los profesores, de aumento a los poli-
                  burla al pueblo.                            cías, de honrar la deuda laboral. Necesitamos,
                                                              sobre todo, paz social. Por lo tanto, es importan-
                  Gracias.                                    te que lo que se proyecte en este presupuesto sea
                                                              viable y realizable.
                  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
                  dalgo).— Prosiga, congresista Aita Campodónico.  Muchas gracias.
                  Se le restituirá el tiempo utilizado por su colega.
                                                              El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
                             El señor AITA CAMPODÓNICO        dalgo).— Por UPD, intervendrá el congresista
                             (UN).— Gracias, señor Presidente,  Martínez Gonzales por dos minutos.
                             es usted muy gentil.
                                                                         El señor MARTÍNEZ GONZA-
                             Creo que va a haber una serie de            LES (UPD).— Gracias, señor Pre-
                             problemas con respecto al impues-           sidente.
                             to al gasto previsional a todos los
                  que ganan por encima de 5 mil soles, porque esto       Por su intermedio, saludo cordial-
                  es inconstitucional. Lo digo porque realmente así      mente al Presidente del Consejo de
                  se manifiesta.                                         Ministros y al Ministro de Econo-
                                                              mía y Finanzas.
                  Con respecto a la producción, es necesario anali-
                  zar en el tema tributario qué significa realmen-  A través suyo, Presidente, quiero preguntarle al
                  te el Impuesto Selectivo al Consumo. Nosotros  Ministro de Economía: ¿cuál es la diferencia en-
                  pensamos que, de bajar el Impuesto Selectivo al  tre el presupuesto que nos viene a exponer y el
                  Consumo, se va a reactivar la economía y vamos  de hace tres o cuatro años atrás? ¿Cuál es la dife-
                  a lograr mayor cantidad de puestos de trabajo.  rencia si seguimos teniendo un presupuesto cen-
                                                              tralista? ¿Cuál es la diferencia si en el documen-
                  Mi preocupación en el caso de Lambayeque es  to que nos alcanzan se dice que, en política co-
                  que estamos considerados en el puesto número  mercial, el Estado peruano buscará lograr una
                  24 según el ingreso per cápita. Pero Lambayeque  mayor integración con los mercados internacio-
                  tiene muchas necesidades por ser el ombligo del  nales reduciendo el promedio arancelario? ¿Qué
                  norte, donde convergen costa, sierra, selva y mon-  pretendemos?
                  taña, donde acogemos a muchos amigos de los
                  departamentos de Cajamarca, La Libertad, Piura.  Pregunto al Ministro de Economía: ¿acaso pre-
                                                              tendemos beneficiar a alguna empresa en parti-
                  Por lo tanto, señor Presidente, quisiera hacer una  cular cuando los agricultores y los campesinos del
                  sugerencia, si fuera tan amable de escucharme.  Perú tienen que vender 11 kilos y medio de papa


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59