Page 57 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 57

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  533
                  tar al mundo todo lo que podemos ofrecer al tu-  se licite y se entregue en concesión, que es un
                  rismo nacional e internacional.             mecanismo para que se ejecute esta obra.

                  Señor Presidente, solicito treinta segundos más  Asimismo, quiero sugerir que se considere en el
                  para poder concluir.                        presupuesto el incremento de lo correspondiente
                                                              al Fondo de Compensación Municipal y al Fondo
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      de Compensación Regional; también, que se me-
                  Los tiene, señora congresista.              jore el sistema de remuneraciones a la adminis-
                                                              tración pública y al magisterio, y se transfiera
                  La señora NÚÑEZ DÁVILA (FIM).— Final-       FONCODES a los gobiernos regionales que van a
                  mente, solicito que en el programa de electrifi-  iniciar su gestión en 2003. Esto es muy importan-
                  cación rural se considere a las zonas altas de  te para que los gobiernos regionales y los gobier-
                  Arequipa. Me viene a la memoria en estos mo-  nos locales puedan atender las diferentes necesi-
                  mentos San Juan de Tarucani, que está a tres  dades de cada una de las poblaciones, de los cen-
                  horas de Arequipa, pero no tiene luz, al igual que  tros poblados y de los asentamientos humanos.
                  muchas otras zonas del departamento de Are-
                  quipa.                                      También quiero solicitar que se tome en cuenta
                                                              al Sector Salud. Hay hospitales que tienen 257
                  Muchas gracias.                             años de atención a la comunidad iqueña, y no se
                                                              ha invertido absolutamente nada en ellos. Otros
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      tienen 30 ó 35 años, a los que les falta equipos
                  Tiene la palabra el congresista Ramos Loayza.  para que la salud de los hermanos de la ciudad
                                                              de Ica sea bien atendida.
                             El señor RAMOS LOAYZA.—
                             Señor Presidente: Por su interme-  Por otra parte, también se ha visitado centros
                             dio, saludo al señor Presidente del  educativos que están en estado calamitoso. Se fijó
                             Consejo de Ministros y al señor  el respectivo presupuesto en el año 2000, y hasta
                             Ministro de Economía y Finanzas.  la fecha no se ejecutan estos importantes proyec-
                                                              tos de construcción.
                             Se ha iniciado la sustentación y la
                  discusión de una de las leyes más importantes,  Finalmente, en nuestro Congreso se está hacien-
                  que es el eje donde va a girar nuestro Perú. Los  do costumbre el que haya palabras ofensivas du-
                  colegas han hecho algunas observaciones, indi-  rante la intervención de cada integrante de una
                  caciones y sugerencias.                     bancada. Llamo a la reflexión a todos los colegas
                                                              congresistas para que ese valioso tiempo que no-
                  Quiero pedir encarecidamente que en esta opor-  sotros utilizamos en ese dime que te diré sea en
                  tunidad el departamento de Ica sea atendido. Ica  beneficio de aquellas personas que están afuera,
                  tiene el privilegio de contar con una de las mejo-  de aquellos despedidos que están pidiendo su re-
                  res tierras para el sembrío de productos de  posición, de aquellos empleados de la adminis-
                  panllevar, la vid y el algodón; pero padece de la  tración pública y del magisterio que necesitan que
                  falta de agua para hacer el regadío correspon-  sus remuneraciones sean justas, de aquellos ni-
                  diente.                                     ños que están abandonados en las calles, de aque-
                                                              llos pueblos que no cuentan con agua, luz y des-
                  En tal sentido, se ha presentado un proyecto para  agüe.
                  la obra Tambo-Caracocha, a la que sólo se está
                  destinando cinco millones de soles para 2003. In-  Hago esta invocación porque el pueblo peruano
                  voco que este monto se incremente en 30 millo-  está a la expectativa de que nosotros legislemos
                  nes y así permitir que las tierras de Ica tengan  en beneficio de él. Es importante participar, pero
                  agua los doce meses del año.                nuestra participación debe ser en beneficio y pro-
                                                              greso de las personas más necesitadas.
                  Por otra parte, se ha presentado un proyecto
                  mediante el cual se solicita declarar de necesi-  Insistiré en el pedido para mi departamento y
                  dad y utilidad pública la construcción de la ca-  seguiré apoyando los pedidos que hacen mis co-
                  rretera Ica-Comatrana-Carhuaz. Esto va a origi-  legas congresistas para hacer una distribución
                  nar trabajo e incremento del turismo, la pesca y  justa y equitativa de nuestro Presupuesto Na-
                  la inversión privada. Y aquí se sugiere esto con  cional.
                  conocimiento pleno de que en el Gobierno Cen-
                  tral no existe dinero, por lo que solicitamos que  Gracias, señor Presidente.


                                                                     ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                     ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
                                                                  9. 9. 9. 9. 9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                    a a a a a
                                                                     ESIÓN
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62