Page 62 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 62

538   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                             El señor REY REY (UN).— Se-      Pero, cuando se analiza la composición de los
                             ñor: No es momento de exigir co-  gastos, el rubro que más crece con respecto al
                             sas, sino más bien, sin ningún tipo  año anterior es el gasto financiero, con una ex-
                             de demagogia, de analizar técnica-  pansión real de 24,6 por ciento. Los mayores pa-
                             mente los proyectos de financia-  gos de servicios de deuda no sólo corresponden a
                             miento y de presupuesto que, en  la reestructuración de deuda externa llevada a
                             cumplimiento del mandato consti-  cabo por el gobierno de Fujimori, sino que tam-
                  tucional, se debaten hoy en el Congreso.    bién corresponden a los vencimientos de los bo-
                                                              nos internos emitidos por el actual Ministro de
                  Hay una nota de prensa del grupo Macroconsult,  Economía durante su gestión en el Gobierno de
                  que me parece un estudio técnico muy adecua-  Transición por un monto de 1 mil 11 millones.
                  do, y me voy a permitir referirme a algunos de
                  sus párrafos.                               Excluyendo ese efecto, el crecimiento real del
                                                              monto destinado al servicio de deuda sería 11,9.
                  Creo que hay básicamente siete reflexiones que  Y si no se considera el gasto financiero, el Presu-
                  hacer sobre estos proyectos.                puesto de 2003 resultaría 1 por ciento superior
                                                              en términos reales al Presupuesto de 2002.
                  En primer lugar, los supuestos son, lamentable-
                  mente, muy optimistas. Aunque ya se ha dicho,  La tercera reflexión es que la composición de la
                  vale la pena reiterarlo: el crecimiento del PBI  recaudación fiscal esperada es poco realista. La
                  del 4 por ciento; el tipo de cambio promedio de  proyección del presupuesto muestra un signifi-
                  3,56, cuando ya estamos en más de 3,60; el volu-  cativo incremento del Impuesto a la Renta, aso-
                  men de exportaciones por más de ocho mil millo-  ciado a supuestas modificaciones en la legislación
                  nes, lo que significaría que tendríamos que cre-  tributaria.
                  cer a un ritmo promedio, entre julio y diciembre,
                  de 750 millones mensuales, cuando en los últi-  Las señales recientes —en términos de variaciones
                  mos 12 meses ha sido de escasamente 600 millo-  del impuesto selectivo a los cigarrillos importados,
                                                              la cerveza y los combustibles— evidencian que el
                  nes de dólares.
                                                              Ministerio de Economía y Finanzas opta por el ca-
                                                              mino más fácil cuando la caja fiscal aprieta.
                  La segunda reflexión es que de verdad hay nove-
                  dades en la presentación de gastos, pero éstos  En lo referente a ingresos por privatización, el
                  deben ser analizados.                       presupuesto prevé 400 millones de dólares. Re-
                                                              sulta poco realista pensar que el gobierno reali-
                  El Presupuesto de 2003 muestra un incremento  zará nuevas privatizaciones. Ojalá nos equivoque-
                  del 24,4 por ciento. Sin embargo, dichos valores  mos y sea lo contrario.
                  no son estrictamente comparables, ya que el pre-
                  supuesto para el próximo año incluye usos que  Lo más probable es que sólo reciba los pagos por
                  no estaban registrados anteriormente. Éstos in-  casos anteriores: 70 millones por Siderperú, Elec-
                  cluyen tres rubros: las transferencias del Gobier-  tro Sur Medio y terminales de transportes —ya
                  no Central a los gobiernos locales, por 1 mil 629  en concesión—, y 127 millones de dólares por la
                  millones de soles; los fondos que antes eran ma-  venta de acciones remanentes que corresponden,
                  nejados fuera del presupuesto, como el Fondo de  principalmente, a RELAPASA y a ETEVENSA.
                  Estabilización Fiscal y el Fondo Especial de Ad-
                  ministración del Dinero Obtenido Ilícitamente,  En el presupuesto destacan los ingresos proyec-
                  por un total de 341 millones; y, finalmente, los  tados por apelaciones oficiales de crédito. En la
                  gastos tributarios, es decir, las exoneraciones y  medida en que no se produzcan operaciones de
                  beneficios tributarios vigentes, por un total de 3  privatización o concesiones importantes, la de-
                  mil 624 millones.                           pendencia del Tesoro frente a la voluntad de los
                                                              mercados será mucho mayor.
                  Los últimos sólo podrán utilizarse en la medida
                  en que dichas exoneraciones y beneficios tribu-  La cuarta reflexión se refiere a la falta de infor-
                  tarios se dejen sin efecto.                 mación sobre el financiamiento del déficit fiscal.

                  Descontados estos usos habitualmente no pre-  En primer lugar, se considera que los ingresos
                  supuestados, el presupuesto del próximo año es  por privatizaciones nuevas sean de 400 millones,
                  de 38 mil 921 millones, es decir, un incremento  pero lo más factible es que sean de sólo 200.
                  real del gasto de 6,1 por ciento, y no 24,4 por
                  ciento.                                     Permítame un minuto y medio, Presidente.


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67