Page 55 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 55
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 531
para comprar un kilo de azúcar? ¿Cuál es la dife- cer infraestructura vial y energética en la tan
rencia de este presupuesto si encontramos que olvidada región Loreto, pero resulta que ahora
se sigue recurriendo al aumento del precio de los nos quieren quitar las exoneraciones tributarias
combustibles para poder incrementar la capta- antes de tiempo.
ción de recursos?
Nosotros no sólo venimos por estas cosas. La ca-
Además, cuando los del interior del país recla- rretera Yurimaguas-Tarapoto, una vía altamen-
mamos una mayor atención para, por ejemplo, te rentable, ya debía haberse licitado en agosto,
el departamento de Apurímac —el penúltimo en pero no lo ha sido hasta ahora y no nos dan una
el mapa de la pobreza—, continuamos encontran- explicación. El pueblo de Yurimaguas ya va a ve-
do ese tratamiento distante del Estado. Ello no nir con su pucuna para que se pongan a la orden
guarda concordancia con las palabras del Presi- los ministros que han ofrecido esa obra. No po-
dente, quien nos ofreció defender nuestra pro- demos estar jugando con las expectativas de los
ducción, pero hasta hoy seguimos en el mismo pueblos de la selva.
problema.
También queremos resaltar que al CTAR-Lima
Y tampoco encontramos esa coherencia cuando Metropolitana no se le está asignando ningún
hasta hoy no se ha considerado en el presupues- recurso. No se está asignando presupuesto para
to, por ejemplo, el asfaltado de la carretera el tren eléctrico, y no se puede desperdiciar esa
Huamanga-Chincheros-Andahuaylas-Abancay, y infraestructura que tanto necesitamos para el
tampoco la ampliación del aeropuerto Huanca- transporte masivo en la ciudad de Lima. Noso-
bamba. tros no sólo sabemos hablar por nuestra región,
por el país profundo, sino también por la Capital
¿Cómo queremos salir de esta extrema pobreza? del Perú, que es de todos los peruanos.
¿Cómo queremos hacer esa lucha frontal cuando
no están considerados los departamentos del in- Para terminar, señor Presidente, concédame trein-
terior del país? ¿Cómo queremos enfrentar to- ta segundos más.
dos esos problemas con un presupuesto que si-
gue marcado por ese centralismo que cada vez —Reasume la Presidencia el
hace más pobre al interior del país? señor Carlos Ferrero.
Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Carlos
Ferrero).— Los tiene.
El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
dalgo).— Tiene la palabra el congresista Mera
Ramírez por dos minutos. El señor MERA RAMÍREZ (UPD).— Todos
somos peruanos. La Capital de la República y todo
El señor MERA RAMÍREZ el país profundo deben estar unidos, como decía
(UPD).— Gracias, señor Presiden- acá un colega.
te.
Debemos dejar de lado la idea de que todos quie-
Hay que tener mucho cuidado cuan- ran tumbar a este gobierno en un dos por tres.
do se habla de quitar las exonera- No es así. El actual Presidente ha sido elegido
ciones tributarias a Loreto, porque por cinco años. Todos debemos ayudarlo a gober-
ese pueblo ya se empezó a levantar, y con justa nar, lo mismo que al que gane en el año 2006,
razón. Las obras en Loreto solamente se hicie- porque es la única forma de salir adelante. Un
ron con fondos del canon petrolero, y el Estado país no sale de la noche a la mañana, en un año,
no ha invertido allá ni un sol del Tesoro Público del remolino profundo en el que lo han dejado.
en obras de infraestructura.
Debemos tener un plan de largo alcance, de diez
Durante el período del doctor Alan García, el país años de gobierno como mínimo, para poder salir
vivió de la producción petrolera de Loreto, Ucayali todos juntos. Por eso, al que gane en el año 2006
y Piura, en desmedro del desarrollo de estas tres —sea el APRA, Unidad Nacional o cualquier in-
regiones, cuando los organismos internacionales dependiente— debemos ayudarlo todos juntos.
cerraron sus puertas. Dejemos de lado esas manteadas, esos fouls en-
tre peruanos.
La promesa de los actuales gobernantes era que
se iba a quitar las exoneraciones después de ha- Muchas gracias, señor Presidente.
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
9. 9. 9. 9. 9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
ESIÓN