Page 51 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 51

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  527
                  dos mil municipios que hay en el Perú, a cada  ra vez en la historia del país se elabora un presu-
                  uno le toca 28 mil soles anuales. Si esos 28 mil  puesto participativo, a manera experimental en
                  nuevos soles los dividimos entre doce, entonces  algunos departamentos o regiones pilotos. Es im-
                  a cada municipio le toca por el famoso FONCO-  portante resaltar esto porque creemos que el Pre-
                  MUN 2 mil 300 nuevos soles mensuales. ¿Esto  supuesto de 2004 debe ser elaborado precisamen-
                  significa descentralización?                te desde abajo, ya no desde arriba, que es como
                                                              hasta ahora se estructuraba un presupuesto.
                  El Programa del Vaso de Leche tiene un incre-
                  mento de 32 millones. Esto significa que al mes  Serán las regiones las que propongan sus necesi-
                  a cada municipio le va a tocar 1 mil 300 nuevos  dades, las que plasmen en números los diferen-
                  soles. Esto no es entrar a un proceso de descen-  tes proyectos que, finalmente, permitan elabo-
                  tralización.                                rar el Presupuesto Nacional.

                  Si tenemos en cuenta la deuda...            Elaborar un presupuesto con estas característi-
                                                              cas es un gran avance que debemos resaltar, así
                  Para terminar, Presidente, le pido un minuto  como el esfuerzo que se ha hecho ahora a pesar
                  adicional.                                  de que estamos en un período de transición.

                  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-     Es cierto que ha habido problemas en su estruc-
                  dalgo).— Tiene un minuto para que termine.  turación porque solamente nueve regiones han
                                                              podido calificar. Indudablemente, todavía falta
                  El señor RAZA URBINA (PAP).— Gracias,       preparación en las regiones para que asuman una
                  Presidente.                                 responsabilidad de esta naturaleza.

                  Le estamos dando al Sector Educación 3 mil 700  Por otro lado, va a ser necesario que las fuerzas
                  millones menos que el año pasado; al Sector de  políticas del Perú, representadas en las regiones
                  Salud, 1 mil 313 millones menos que el año pa-  del país, nos pongamos de acuerdo para llegar a
                  sado; al Sector Agrario, que es el más importan-  tomar decisiones políticas concertadas y acuer-
                  te, le estamos restando 239 millones; y para el  dos regionales que permitan la gobernabilidad.
                  pago de la deuda externa estamos incrementando  No va a ser posible que las regiones caminen a
                  2 mil 157 millones. Me pregunto: ¿le estamos dan-  partir del 1 de enero del 2003 si es que las fuer-
                  do más importancia a la deuda externa que a la  zas políticas, la sociedad civil y el Estado no se
                  deuda peruana, que es la alimentación, la salud  ponen de acuerdo para permitir el proceso de des-
                  y la agricultura? Yo creo que es necesario reflexio-  centralización a través de un acuerdo político y
                  nar frente a esta distribución.             social coordinado.

                  Necesitamos, dentro del presupuesto austero que  Creo que es importante, dentro de esta propues-
                  tenemos, hacer una distribución equitativa y equi-  ta, el sinceramiento de los recursos económicos
                  valente a una verdadera descentralización.  que contrapesen las expectativas regionales, por-
                                                              que éstas son infinitas y los recursos son esca-
                  Gracias, Presidente.                        sos. Va a ser necesario ese diálogo.
                  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-     Asimismo, se debe canalizar la demanda, priorizar
                  dalgo).— Tiene la palabra el congresista Alejos  la inversión y los proyectos, y desarrollar políti-
                  Calderón por cinco minutos.                 cas para la elaboración de presupuestos participa-
                                                              tivos para el próximo año, así como determinar
                             El señor ALEJOS CALDERÓN         cómo será el control político y la participación
                             (PP).— Muchas gracias, señor Pre-  ciudadana.
                             sidente.
                                                              Sin embargo, quisiera pedir al señor Ministro de
                             En primer lugar, quisiera expresar  Economía y Finanzas que tome en cuenta lo si-
                             mi felicitación al doctor Luis Solari,  guiente:
                             presidente del Consejo de Ministros,
                  y al doctor Javier Silva Ruete, por la exposición  Primeramente, creo que en el cálculo de los gas-
                  tan detallada que ha hecho hoy.             tos de inversión regional se ha producido una
                                                              distorsión, pues se ha tomado indicadores esta-
                  Yo quisiera resaltar un asunto importante en la  dísticos para determinar la línea de pobreza; es
                  elaboración del Presupuesto de 2003: por prime-  decir, se ha actuado muy mecánicamente, lo que


                                                                     ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                     ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
                                                                  9. 9. 9. 9. 9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                    a a a a a
                                                                     ESIÓN
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56