Page 55 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 55

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  2085
                  fica es la recta administración de justicia y que,  Por otro lado, hablar del sector Justicia es refe-
                  si no cuentan con fondos, va a ser difícil que po-  rirse a los centros penitenciarios. Si bien es cier-
                  damos llegar a crear una estabilidad jurídica en  to los internos pueden haber cometido un delito
                  el país.                                    o una infracción, como lo sabe todo el Perú, pero
                                                              ellos también son seres humanos. ¿Y cuál es el
                  Ese tema me llamó la atención, no tanto por uno  presupuesto que tiene el Instituto Nacional Pe-
                  u otro nuevo sol más en el Presupuesto, sino por-  nitenciario para un interno? Nada menos que 2
                  que, si el objetivo del presupuesto en estas ins-  nuevos soles con 70 céntimos. ¿Cuántos alimen-
                  tancias es la verdadera administración de justi-  tos al día recibe un interno en un penal? Un de-
                  cia, hay que recordar en esta sesión del Congre-  sayuno y un almuerzo, justamente con la canti-
                  so, donde estamos reunidos los congresistas, don-  dad que he mencionado, que hace un promedio
                  de están los miembros del Consejo de Ministros  de un nuevo sol con 35 céntimos por cada alimen-
                  y donde nos puede observar el país, que debe-  to. Pregunto si con esa cantidad ínfima una per-
                  mos invocar a los fiscales, a los jueces y a los miem-  sona puede desayunar lo mínimo para poder man-
                  bros del Tribunal Constitucional a que analicen  tenerse y sobrevivir.
                  y evalúen bien sus resoluciones.
                                                              Sé que para algunos la solución a la problemáti-
                  No quiero apartarme del tema presupuestal ni  ca del hacinamiento es que se construyan más
                  que se diga que trato de influir en las resolucio-  penales. En la actualidad, el penal del Lurigancho,
                  nes judiciales o en decisiones jurisdiccionales, pero  que fue construido con una capacidad para mil
                  no nos olvidemos de que hoy en día el Tribunal  200 ó mil 500 personas, alberga a más de 7 mil
                  Constitucional está a punto de resolver una de  internos.
                  las acciones de inconstitucionalidad más graves
                  y delicadas del Perú.                       La Defensoría del Pueblo ha presentado un in-
                                                              forme mediante el cual señala que el hacinamiento
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      es una bomba de tiempo que puede explotar en
                  Hago recordar al congresista Benítez Rivas, como  los penales de Lima en cualquier momento. ¿Qué
                  bien lo ha dicho él, que el asunto en debate es el  pasaría en ese caso? Imagínense ustedes las con-
                  Presupuesto. El Reglamento me permite recor-  secuencias de ello. Tendríamos que construir por
                  dárselo, para que en otro momento podamos tra-
                  tar el tema del Tribunal Constitucional.    lo menos cuatro penales más para poder acabar
                                                              con este peligro. Ésta es una de las tantas pro-
                  El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Entiendo     blemáticas que tendrá que enfrentar el Poder Eje-
                  su recomendación, señor Presidente, pero parte  cutivo en materia de justicia, como también lo
                  de la exposición de los titulares de estas institu-  tiene en otras relacionadas a la educación, la sa-
                  ciones ha ido dirigida al resultado del Presupues-  lud, la vivienda, etcétera.
                  to, porque creen que incrementando el dinero la
                  decisión va a ser favorable.                Señor Presidente, no soy un experto en temas
                                                              económicos, como tampoco un analista ni un es-
                  Justamente, recuerdo que el 21 de noviembre se  tudioso en materia de presupuesto, pero entien-
                  llevó a cabo la audiencia, en el Tribunal Consti-  do que quienes estudian este asunto llegan a de-
                  tucional, sobre una acción presentada por cinco  terminadas cifras, montos y números en sus pi-
                  mil personas, que busca derogar toda la legisla-  zarras de trabajo. A ellos les diría que en las ca-
                  ción antiterrorista. Si el Tribunal resuelve un fallo  lles se ve una realidad diferente, porque cada día
                  pronunciándose a favor, podría causar un grave  que pasa hay más niños que piden una propina
                  riesgo al país porque implicaría, según la propia  en los vehículos, hay más gente que se muere de
                  ley de este órgano autónomo, la excarcelación de  hambre y hay más desempleo en nuestro país.
                  cientos de personas, lo que pondría en peligro no
                  sólo la estabilidad jurídica sino que también crea-  Por ello, sin ser un experto en este asunto sino
                  ría en el futuro una conmoción en los penales  sólo viendo la pobreza que existe en las calles,
                  del Perú si no se llegara a establecer realmente  invoco al Poder Ejecutivo y a mis colegas de la
                  cuál es el resultado de esa decisión.       Representación Nacional a que nos preocupemos
                                                              por ayudar a los que más necesitan y, de esa ma-
                  Entonces, señor Presidente, venir a hablar de te-  nera, no sólo hacer debates teóricos sino que tam-
                  mas presupuestales, también nos vincula y nos  bién los resultados en la práctica sean los que
                  llama a pronunciarnos con respecto a decisiones  realmente necesita el Perú para poder salir ade-
                  jurisdiccionales, sobre las cuales no podemos ejer-  lante.
                  cer presión pero sí llamar a un análisis y a un
                  estudio profundo en este tema.              Gracias.


                                                                21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  a a a a a
                                                                21.
                                                                21.
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60