Page 58 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 58
2088 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
en un 60% de sus equipos. Los asegurados que más sensibles e importantes para la población,
aportan mensualmente su dinero no reciben la como son la salud y la educación.
atención adecuada y, por su parte, la Sunat viene
incumpliendo con el convenio que hizo con Creo que es necesario retomar un poco este tema
EsSalud, porque no informa quiénes son las em- y concientizar a los ministros correspondientes
presas que pagan y quiénes son las que no pagan, para que reflexionen sobre esta problemática,
y justamente en este rubro hay también un fora- porque hay áreas de donde se puede recobrar di-
do de dinero que afecta a los trabajadores. nero; por ejemplo, tengo entendido que el Esta-
do subvenciona con recursos económicos a cerca
Por eso, señor Presidente, debo hacer notar tam- de 65 instituciones, como el caso del Comité de
bién que la Oficina de Normalización Previsional, Damas de la Policía Nacional —con un millón 200
por concepto de esa recaudación, viene pagando mil nuevos soles—, una liga de bien social, una
90 millones de nuevos soles al año, lo cual no me unión de obras y asistencia social, el Centro Pana-
parece justo. Creo que lo justo sería que la Sunat mericano de Ingeniería Sanitaria, etcétera.
recaudara el dinero y cobrara lo que cada una de
las instituciones gastaba por recaudar este mon- Pido unos minutos más, señor Presidente.
to en su determinado momento, que en el caso
de EsSalud era el 0,6% y como máximo el 0,7%. El señor PRESIDENTE (Carlos
Lamentablemente, hoy está obligado a pagar el Ferrero).— Puede continuar, señor
2%, lo que no es correcto ni equitativo. Robles López.
No es posible que se financie a la Sunat quitán-
dole el dinero a EsSalud y, también, a la ONP,
pues se perjudica tanto a los asegurados, que tie-
nen derecho a recibir una atención adecuada, El señor ROBLES LÓPEZ
como a los jubilados, que tienen derecho a perci- (PAP).— Puedo seguir mencionan-
bir una pensión justa. do más instituciones, señor Presiden-
te, pero el tiempo sería corto. Lo cierto
es que, si se revisaran estas subven-
Asimismo, debo recalcar que se está disminuyen- ciones, podríamos ahorrar dinero.
do la asignación presupuestal a la ONP para el
próximo año. Para el 2002 se le asignaron 4 mil De esos 20 millones de nuevos soles que se gas-
547 millones de nuevos soles, pero para el 2003 tan al año para financiar instituciones —hasta
se está proyectando un monto de 2 mil 995 mi- Paz y Bien figura en esta lista— podemos aho-
llones, es decir, mil 552 millones menos. ¿Qué va rrar algunos fondos que podríamos destinar a los
a implicar esta reducción? Una peor atención a sectores de Salud y Educación, con mayor razón
los jubilados y la disminución o, por lo menos, la si tenemos en cuenta que ambos fueron muy afec-
negación de un aumento de acuerdo a sus aspi- tados en la década del fujimontesinismo; similar
raciones. Espero que el Ministro de Economía y acción debemos tomar con los dineros del Fedadoi,
Finanzas explique esta problemática. que se vienen recuperando.
En el ánimo de contribuir con este debate, pro- Debo manifestarle una última preocupación, y
pongo una mejor redacción de la undécima dis- disculpe que me extienda un poco.
posición final, en el sentido de que el costo para
recaudar los aportes de los trabajadores no pase El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
del 1%. Creo que con esta propuesta vamos a con- Tiene un minuto más, señor Robles López.
tribuir suficientemente para mejorar este dicta-
men. El señor ROBLES LÓPEZ (PAP).— Muchas
gracias, señor Presidente, casi nunca lo molesto
Con respecto a la salud, señor Presidente, debo en ese sentido.
mencionar que la partida asignada para el año
2002 era de 2 mil 331 millones, mientras que para Decía que mi última inquietud tiene relación con
el 2003 es de 2 mil 170 millones, lo que quiere el artículo 31.° de este dictamen. Quizás tenga
decir que el Ministerio de Salud contará con 161 que hablar muy rápido, a lo mejor no me entien-
millones menos. Expreso mi gran preocupación dan, pero así es la tiranía del tiempo.
por esta reducción, porque no me parece bien que
se distribuyan de esa manera los recursos y que En el artículo 31.°, que se refiere al presupuesto
se tenga que afectar a las áreas que son mucho consolidado de las empresas sujetas al Fonafe, se
Diario de los Debates - a a a a a
Diario de los Debates - 21.
Diario de los Debates - 21.21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
Diario de los Debates - 21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
Diario de los Debates - 21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002