Page 51 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 51
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 2081
do en el proyecto, porque supone una modifica- erradicación de la pobreza, conforme se aprecia
toria, no necesito más de un minuto. en uno de los cuadros que se nos ha alcanzado
sobre el Producto Bruto Interno y pobreza por
El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— departamento al 2001.
Si no es más de un minuto, no hay problema, se-
ñora Helfer Palacios. Puno es el segundo departamento que tiene la
mayor cantidad de población en situación de po-
La señora HELFER PALACIOS (PP).— Se- breza, concretamente el 78%; sin embargo, en mi
ñor Presidente, la propuesta sobre el artículo 6.° opinión, no encuentro que haya una distribución
señala que en el caso de que la proyección tri- equitativa del Presupuesto para paliar esta situa-
mestral de ingresos tributarios al cierre del año ción. Tal vez ello se deba a que han considerado
en curso muestre una desviación hacia arriba que el índice de pobreza no es el único factor que
mayor al 2% respecto de los supuestos de ingre- debe ser tomado en cuenta para la asignación de
so que sustentan la autorización máxima de gas- partidas.
to aprobada en la Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año fiscal 2003, se autorizará al En mi concepto, creo que este indicador es uno
Poder Ejecutivo para que incorpore estos nue- de los factores más importantes. Si se quiere
vos recursos ordinarios percibidos en el Presu- impulsar el desarrollo del país, lo primero que
puesto del Sector Público, destinándolos en un debe hacerse es erradicar la pobreza, que no co-
40% a incrementar los recursos del programa de noce fronteras y, por tanto, está en todos los con-
educación básica y universitaria. tinentes, países, aunque en diferentes niveles. Ella
causa salud precaria, hambre, viviendas en con-
Concretamente, se está haciendo una sustitución: diciones pobres, desempleo, exclusión social, anal-
antes se señalaba al Programa de educación pri- fabetismo. Todo esto es lo que trunca la vida de
maria y ahora se reemplaza por la siguiente fra- una persona.
se: Programa de educación básica y universita-
ria. Otra problemática que quisiera tratar, como to-
dos sabemos, es el duro golpe de la naturaleza
Con esta propuesta respondemos a las expecta- que sufrió la zona sur del país a consecuencia del
tivas planteadas por las universidades y también fríaje. En el caso de Puno, afectó directamente a
mejoramos la distribución de los recursos en el la población de camélidos sudamericanos, ocasio-
Presupuesto.
nando una gran pérdida a mis hermanos campe-
sinos.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Hubo varios ofrecimientos para ayudarlos y así
Con toda la cordialidad y el respeto que merecen recuperar lo que habían perdido; sin embargo,
naturalmente mis colegas, hago presente que, si observo que en el Proyecto de Presupuesto se asig-
todos piden un minuto adicional, la sesión pasa- na una partida con miras a mejorar la infraes-
rá de las 3 de la tarde, cuando lo que queremos tructura para el manejo de camélidos, mas no así
es suspender la reunión a una hora apropiada. para la recuperación y desarrollo de técnicas para
Por ello, suplico que cumplan con el tiempo al mejorar la calidad de la fibra de éstos.
que se han comprometido emplear.
Ya entró en vigencia la ATPDA, pero a fin de po-
Tiene la palabra la congresista Arpasi Velásquez, der competir en el mercado internacional debe
por tres minutos. mejorarse la calidad de la fibra, para lo cual se
requiere contar con una nueva tecnología, lo cual
La señora ARPASI VELÁS- sólo se logrará con inversiones. Considero suma-
QUEZ (PP).— Gracias, señor Pre- mente importante este tipo de inversión, para
sidente. poder mejorar la calidad de vida de los hermanos
campesinos.
Por su intermedio, felicito a todos
los miembros del Gabinete Minis- Señor Presidente, permítame sólo dos minutos
terial, liderado por el ministro Solari para terminar.
de la Fuente.
El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
El período comprendido entre 1997 y 2006 ha sido Tiene dos minutos adicionales para que conclu-
declarado como la década internacional para la ya, congresista Arpasi Velásquez.
21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
21.
21.