Page 56 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 56

2086   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                             El señor PRESIDENTE (Carlos      se privilegia el pago de la deuda externa, casi en
                             Ferrero).— Tiene la palabra el con-  un 25%; asimismo, se financian o eliminan los
                             gresista Morales Mansilla, por cin-  déficit vía endeudamiento y se ponen bonos en el
                             co minutos.                      mercado.
                                                              Por otro lado, en materia de inversión, por más
                                                              que hagamos esfuerzos descentralizadores y en-
                             El señor MORALES MANSILLA        tendamos que el proceso de descentralización,
                             (UPD).— Gracias, señor Presidente.  mediante la regionalización, es gradual, no po-
                                                              demos estar ajenos a la realidad de que todavía
                             Por intermedio de la Mesa, expre-  se está concentrando en el puño del Gobierno Cen-
                             so mi cordial saludo al señor Presi-  tral la mayor cantidad o volumen financiero para
                             dente del Consejo de Ministros y a  la inversión.
                             cada uno de los señores ministros
                             que están en el Hemiciclo.       En tal sentido, hacemos votos para que este Pre-
                                                              supuesto no tenga las consecuencias que han te-
                  Me pregunto si este debate para aprobar el Pre-  nido otros instrumentos similares en diferentes
                  supuesto General de la República del año 2003  países del mundo, en donde, por haber aceptado
                  será otra maratónica demostración de catarsis  los mandatos del Fondo Monetario Internacional,
                  del Parlamento. Y digo esto porque, obviamen-  hay graves crisis de las que se están lamentando.
                  te, en 24 horas no se puede analizar un docu-
                  mento tan voluminoso y tampoco estoy seguro  Pero, al margen de ello, señor, como quiera que
                  de que se van a experimentar cambios sustantivos.  no se va a poder ya reformular el Presupuesto
                  Esto lo dijimos en una anterior oportunidad y lo  —ojalá me equivoque en esta oportunidad—, qui-
                  repetimos ahora.                            siera, a través de la Presidencia, hacer algunas
                                                              preguntas a los distinguidos señores ministros.
                  Parece que el Congreso se ha convertido en una
                  mesa de partes del trámite formal que se requie-  Por ejemplo, en el caso del titular del Ministerio
                  re constitucionalmente para la aprobación del  de Transportes y Comunicaciones, pregunto por
                  Presupuesto de la República. Pero, en fin, ojalá  qué se ha suspendido el proceso de licitación para
                  que el señor presidente de la comisión informante,  la construcción de la pavimentación de la carre-
                  que supongo está tomando nota de las interesan-  tera Jauja-Tarma por el sector de Lomo Largo.
                  tes iniciativas de todos y cada uno de los congre-  Esta obra ya estaba en licitación, inclusive esta-
                  sistas que han intervenido, pueda reformular en  ba considerado en los dos anteriores presupues-
                  algunos aspectos el Presupuesto de la Repúbli-  tos del país. Me parece que esta suspensión no
                  ca, contenido en el dictamen en mayoría, y tam-  está de acuerdo con las normas vigentes.
                  bién consignado en dictámenes en minoría, tan-
                  to del Partido Aprista como de Unidad Nacional  De la misma manera, hay todo un procedimiento
                  como de la Unión Parlamentaria Descentralista.  que norma la ley en los contratos para el
                                                              reflotamiento del Ferrocarril Central o del Fe-
                  El Presupuesto nos indica que el país tiene una  rrocarril Huancayo-Huancavelica. En tal senti-
                  capacidad de gasto de 44 mil 516 millones de  do, nos ha complacido escuchar ayer al señor
                  nuevos soles. No voy a discutir ello porque ya  Ministro de Transportes y Comunicaciones, quien
                  hemos expuesto con anterioridad nuestros pun-  anunció que en este caso hay un presupuesto de
                  tos de vista relacionados con la política económi-  apertura de aproximadamente 3 millones 560 mil
                  ca. Por lo menos, no consideramos que sea efec-  nuevos soles. Es un paso adelante; pero lo que se
                  tivo, sobre todo tener un criterio humano, acep-  necesita para el reflotamiento de esta etapa es
                  tar a pie juntillas lo que ordena el Fondo Mone-  cerca de 24 millones.
                  tario Internacional, mandato al cual nos some-
                  temos a través de las cartas de intención.  Permítame dos minutos para terminar, señor
                                                              Presidente
                  No pongo en tela de juicio la buena voluntad que
                  tiene el Gobierno con este Presupuesto para sa-  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  lir de la situación en que nos encontramos, pero  Continúe por dos minutos más, congresista Mo-
                  tiene algunas características que nos preocupan.  rales Mansilla.

                  En primer término, como ocurría en los pasados  El señor MORALES MANSILLA (UPD).—
                  presupuestos y también en la anterior década,  Muy agradecido, señor Presidente.


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 21.
                   Diario de los Debates - 21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60