Page 57 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 57

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  2087
                  Pregunto si se están tomando las medidas corres-  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  pondientes para que este proyecto no quede so-  En realidad, el tiempo también es un amigo si se
                  lamente en el primer paso, sino que podamos  usa en forma ordenada y racional, porque si to-
                  concluir de una vez por todas el reflotamiento de  dos habláramos lo que deseamos tendríamos que
                  esa importante vía de comunicación que une  quedarnos aquí incluso el sábado y el domingo,
                  Huancayo con Huancavelica.                  ya que los pedidos para hacer uso de la palabra
                                                              suman más de 400 minutos en este momento y,
                  De la misma manera, hay un problema que me  por eso, hemos optado por distribuirlos de mane-
                  está preocupando y mi inquietud también va di-  ra porcentual.
                  rigida al señor Ministro de Transportes y Comu-
                  nicaciones: se refiere a la paralización por año y  Agradecemos a los congresistas que están cum-
                  medio de la conclusión de las obras de la carrete-  pliendo con lo que ilustra la pantalla, para poder
                  ra Huancayo-Huayucachi. Esta obra tiene estu-  levantarnos de nuestros asientos no más allá de
                  dios técnicos y financiamiento. No entiendo por  unos 30 ó 40 minutos.
                  qué 3 kilómetros y medio tienen que esperar más
                  de año y medio para reiniciarse.
                                                              Tiene la palabra el congresista Robles López.
                  Otro asunto que me preocupa es el ofrecimiento
                  que hizo el señor Presidente de la República el        El señor ROBLES LÓPEZ
                  día viernes de la semana pasada en Satipo. Dijo        (PAP).—  Muchas gracias, señor
                  textualmente que en el año 2003 se desarrolla-         Presidente.
                  rían los trabajos de pavimentación de la carrete-
                  ra Satipo-Mazamari-Puerto Copa; sin embargo,           A través de su persona, saludo al
                  dicha obra no está considerada en el Presupues-        Presidente del Consejo de Ministros
                  to. El Jefe de Estado ha hecho una nueva prome-        y a todo su Gabinete.
                  sa que no va a cumplir. Yo quisiera que esta ofer-
                  ta presidencial pueda ser considerada en el Pre-  He revisado el dictamen en mayoría del Proyec-
                  supuesto del año 2003.                      to de Presupuesto General de la República. Ten-
                                                              go que llamar la atención con respecto a algunos
                  Finalmente, señor Presidente, expreso mi preo-  aspectos que preocupan a la ciudadanía y, sobre
                  cupación porque en el Presupuesto se está dis-  todo, a la masa trabajadora, y hago uso de la pa-
                  minuyendo en 20% la inversión que se requiere  labra para hablar inicialmente sobre la seguri-
                  para la electrificación rural.              dad social y en especial sobre el Seguro Social,
                                                              hoy llamado EsSalud.
                  La Ley de Electrificación Rural y de Localidades
                  Aisladas y de Frontera, Ley N.° 27744, señala que  Me remito a la undécima disposición transitoria,
                  los recursos asignados para la electrificación ru-  que señala que forma parte de los ingresos de la
                  ral no podrán ser inferiores al 0,85% del Presu-  Sunat lo siguiente: inciso h): "El porcentaje anual
                  puesto General de la República; sin embargo, en  que se determine, mediante Decreto Supremo re-
                  un boletín oficial del Ministerio de Energía y Mi-  frendado por el Ministro de Economía y Finan-
                  nas, y también de los cálculos que hemos reali-  zas, previo informe de SUNAT, ESSALUD y de
                  zado en función al dictamen sobre el Proyecto de  la ONP, con un tope de 2% (...)".
                  Presupuesto, solamente se destina el 0,7% para
                  este efecto.                                Hace cuatro años, mediante la Ley N.° 27334, se
                                                              obligó a que EsSalud hiciera su recaudación a
                  Por eso, deseo saber por qué se está disminuyen-  través de la Sunat y por ello se está pagando 56
                  do esta asignación. En este caso, solicito al señor
                  Presidente del Consejo de Ministros y al propio  millones de nuevos soles anuales, que es dinero
                                                              de los trabajadores. En ese entonces, también se
                  Gabinete Ministerial que apoye el proyecto de
                  ley que hemos presentado para relanzar el siste-  dijo que ese monto del 2%, que se pagaba a la
                  ma de cooperativas rurales eléctricas, porque ha  Sunat, por recaudación iba a disminuir progresi-
                  sido una excelente experiencia para ampliar la  vamente, pero lo real es que hasta hoy se sigue
                  frontera agrícola.                          abonando ese porcentaje. Con el inciso que he
                                                              señalado se quiere continuar con lo mismo.
                  En vista de que el tiempo es mi peor enemigo,
                  señor Presidente, agradezco por haberme escu-  Por eso, tengo que decir al Ministro de Economía
                  chado.                                      y Finanzas que ya es tiempo de que cambie esta
                                                              situación, porque actualmente los hospitales de la
                  Gracias.                                    seguridad social se encuentran con obsolescencia


                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  a a a a a
                                                                21.
                                                                21.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60