Page 46 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 46

2076   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  sido pagados completamente en el nivel debido,  pues hay una contexto en el que se trabaja mucho
                  con los programas alimentarios, con la atención  más de ese tiempo establecido.
                  a desplazados, etcétera.
                                                              Por último, en la línea de la modernización del
                  En este contexto, planteo una inquietud sobre la  aparato estatal y en el marco de la transparen-
                  capacidad de concertación y de convocatoria del  cia, es necesario incluir una disposición final
                  Ministerio de Economía para este sistema.   —sería la quinta— que disponga la realización
                                                              de un censo de las personas naturales que pres-
                  Me parece que el sector Economía tiene un ins-  tan servicios al Estado bajo cualquier régimen
                  trumento muy positivo que conocemos: el Mapa  laboral, contrato civil, aplicación de convenios de
                  de Inversión Pública en el ámbito nacional. Es  administración de recursos, ejecución de proyec-
                  necesario que este documento se difunda entre  tos y similares por cualquier modalidad de pago
                  los gobiernos regionales y locales para que, efec-  o jornada laboral en los pliegos presupuestarios,
                  tivamente, se pueda identificar los requerimien-  unidades ejecutoras y entidades de tratamiento
                  tos por cada departamento.                  empresarial a que se refiere el artículo 30.° de la
                                                              presente ley, sin excepción. Esta información será
                  Comparto el criterio de que es urgente concertar  remitida a los sesenta días de entrar en vigencia
                  y explicar el tema de las exoneraciones para que  la presente ley a la Dirección Nacional de Presu-
                  sea un factor reactivador en cada departamento  puesto Público.
                  y no un elemento de fricción.
                                                              Voy a alcanzar el texto de esta propuesta que busca
                  Espero que el Consejo Nacional de Descentrali-  justamente ordenar el número de trabajadores
                  zación pueda realmente tomar impulso para lo-  al servicio del Estado, el gasto que éste realiza y,
                  grar la cooperación necesaria a fin de que la des-  efectivamente, saber si estos servicios son efica-
                  centralización sea progresiva y ordenada; no que-  ces y si la inversión que hacemos todos los con-
                  remos repetir un fracaso ni plantear expectati-  tribuyentes está siendo bien administrada.
                  vas falsas.
                                                              En síntesis, señor Presidente, es evidente que este
                  Permítame terminar, señor Presidente.       Presupuesto no será suficiente para cubrir todas
                                                              las exigencias de los pueblos del Perú, pero la vo-
                             El señor PRESIDENTE (Gusta-      luntad política y democrática de concertar —como
                             vo Pacheco Villar).— Tiene un    se ha hecho con los universitarios— ha sido de-
                             minuto adicional, señora Townsend  mostrada durante más de un año y con los costos
                             Diez-Canseco.                    políticos que un Gobierno democrático sí sabe sus-
                                                              tentar y llevar adelante, porque todos estamos
                                                              comprometidos con un Acuerdo Nacional que nos
                                                              lleva a recuperar un país que estuvo sometido a
                             La señora TOWNSEND DIEZ-         un secuestro político, a un ocultamiento de infor-
                             CANSECO (PP).— Gracias, señor    mación y a una mala política económica.
                             Presidente.
                                                              Gracias.
                             En materia laboral, debo señalar
                             que, más que el Presupuesto, el Go-  El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
                             bierno y el Parlamento no pueden  Villar).— Tiene la palabra la congresista Palo-
                  estar ajenos a una situación cotidiana: que la gente  mino Sulca.
                  tiene expectativas sobre la realidad de la Ley de
                  las ocho horas.                                        La señora PALOMINO SULCA
                                                                         (PP).— Gracias, Presidente.
                  Es necesario convocar a empresarios y al Estado
                  para ver realmente si hemos sido sinceros en esta      A través de la Mesa, saludo a todos
                  ley o si es posible establecer sistemas laborales      los ministros de Estado que han
                  de horarios compatibles, que no lleven a un gas-       venido al Congreso a explicar la
                  to mayor del Estado.                                   política de sus respectivos sectores.
                  Menciono este aspecto porque cuando se habla de  Para empezar, quisiera decirle al Presidente del
                  homologación de sueldos y derechos laborales hay  Consejo de Ministros que no debe hablarse de
                  que conocer que la realidad de un empresario y  homologación de sueldos, porque ello implicaría
                  de un trabajador no tiene que estar contrapuesta,  incrementar las remuneraciones de todos los tra-


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 21.
                   Diario de los Debates - 21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51