Page 47 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 47
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 2077
bajadores de la actividad pública, cuando la rea- La señora PALOMINO SULCA (PP).— Gra-
lidad es que el Presupuesto tiene exiguos recur- cias, señor Presidente.
sos. En todo caso, una palabra más apropiada
podría ser equidad o igualdad. Lamentablemente, se ha reducido la partida
presupuestal para este sector. Señalemos sólo el
Señor Presidente, sé que los ministros han veni- caso dramático de los enfermos —incluidos mu-
do a explicar sus puntos de vista sobre el presu- chos niños— de VHI, que a veces no tienen con
puesto que corresponde a sus respectivos secto- qué curarse. Por eso tenemos que velar porque
res. En mi caso, me preocupa la asignación dis- la salud llegue a todos. En este caso, en lugar de
puesta para el departamento de Ayacucho. que por lo menos se mantenga la asignación, se
están reduciendo los recursos.
Hay un acta firmada por los representantes del
valle del río Apurímac y la Comisión de Alto Ni- Estoy seguro de que el señor presidente de la
vel del Gobierno por la cual se señala la necesi- Comisión de Presupuesto ha tomado nota de es-
dad de que realice el asfaltado de la carretera tas inquietudes y, por tanto, las tendrá en cuen-
Ayacucho-San Francisco. El hecho es que, con- ta. Sé que se van a anexar algunas sugerencias y
forme se observa en el Proyecto de Presupuesto, pedidos que se están haciendo.
no se va a cumplir con este compromiso, por cuya
razón expreso mi reclamo. Señor Presidente, por su intermedio, pido al ti-
tular de la comisión informante que se trate con
Por ello, debo decir al titular de Transportes y mayor equidad a los departamentos del país, so-
Comunicaciones y a los otros ministros que cum- bre todo a Ayacucho.
plan con los compromisos que asume el Gobier-
no, porque de lo contrario lo único que estarían Muchas gracias.
haciendo es hacer quedar mal a las buenas pro-
puestas, ideas y alternativas que tiene nuestro El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
Presidente de la República. Señores congresistas, la Mesa ha dispuesto que
la sesión se interrumpa a las 2 y que se reanude
a las 4 de la tarde.
Es necesario que se atiendan los requerimientos
para el Proyecto Río Cachi y el Proyecto Sierra
Centro-Sur, que abarca los departamentos del Vamos a seguir el siguiente procedimiento una
vez que se reinicie la sesión, se hará un resumen
Trapecio Andino, como son Ayacucho, Huanca- del debate y hablarán los portavoces de los gru-
velica, Apurímac y también Cusco. En este Pre- pos parlamentarios para fijar su posición en re-
supuesto se ha recortado la asignación en un 50%, lación con el tema en discusión; luego hará uso
es decir, se dispondrá de 7 millones 248 mil 215, de la palabra el señor Presidente del Consejo de
con lo cual, obviamente, no se va a poder cum- Ministros y, finalmente, se procederá a la vota-
plir las expectativas de estos pueblos. ción de los proyectos.
Tengo entendido que Ancash es un departamen- En vista de que se dispone de 70 minutos, la Mesa
to privilegiado en cuanto a los fondos asignados, recomienda que la distribución del tiempo sea de
lo que me parece bien, pero también hay depar- la siguiente manera: Perú Posible, 30; Partido
tamentos de extrema pobreza con los cuales te- Aprista, 20; Unidad Nacional, 5; Unión Parlamen-
nemos que ser equitativos y transparentes en el taria Descentralista, 5; Frente Independiente Mo-
Presupuesto de la República. ralizador, 5; Grupo Parlamentario Democrático
Independiente, 3; No Agrupados, 3.
Me preocupa qué tanto ha sido castigado el sec-
tor "D" en materia de salud, sobre todo en el in- Pido a los voceros que tengan la gentileza de re-
terior del país. mitirnos una comunicación escrita o que nos lla-
men por el anexo telefónico para que nos infor-
Voy a terminar, señor Presidente. men sobre el uso del tiempo de sus respectivas
bancadas, a fin de poder actuar de la forma más
—Reasume la Presidencia el ordenada posible.
señor Carlos Ferrero.
Ya tenemos 3 listas inscritas. Como en algunos
El señor PRESIDENTE (Carlos casos una bancada tiene 5 minutos, se considera-
Ferrero).— Tiene un minuto más rán 6 para no tener que dividir 5 entre 2, que
para que concluya, congresista Pa- equivaldría a 2 y medio por orador, lo cual sería
lomino Sulca. difícil de controlar.
21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
21.
21.