Page 45 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 45
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 2075
El señor INFANTAS FERNÁNDEZ (FIM).— de la corrupción, de la violación de los derechos
El Presidente del Consejo de Ministros puede sociales y económicos, aparte de los derechos hu-
atender dos asuntos a la vez, por lo que veo es manos —vamos a dividirlos así—, ha ocasionado
muy inteligente. Sin embargo, no se ha referido una década que ha dejado un sector Defensa y un
a la necesidad de que se reemplace el Impuesto sector Interior prácticamente desvalijados por
Extraordinario de Solidaridad, que es un impues- deudas sociales, por deudas a proveedores y por
to absolutamente antitécnico. urgencias que hoy reclaman responsabilidad. Lo
mismo ocurre con los pensionistas, con el siste-
Por lo tanto, señor Presidente, tenemos que ha- ma de seguridad social y otras áreas más.
cer que la política económica coincida con la po-
lítica descentralizadora del Gobierno. En este caso ¿Qué podemos hacer ante este panorama? Actuar
concreto, la exoneración al sistema financiero con responsabilidad, lo que significa recaudar más
viene de la época de Fujimori y, en mi concepto, y ser más eficaces. En este sentido, desde aquí,
es la causante de tantos problemas que han teni- podemos invocar al Poder Ejecutivo a que haga
do las empresas del país durante los últimos diez una homologación de los sueldos en la adminis-
años. tración pública, así como una propuesta de ley
sobre la carrera administrativa del Estado, de tal
Muchas gracias. forma que podamos debatir, junto con las inicia-
tivas al respecto que existen en el Congreso, esta
El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco importante norma, que es necesaria para orde-
Villar).— Tiene la palabra la congresista Town- nar el Estado.
send Diez-Canseco.
Si este Presupuesto no es suficiente, no podemos
La señora TOWNSEND DIEZ- hacer otra cosa que buscar formas imaginativas
CANSECO (PP).— Gracias, señor y positivas de impulsar una mejora, como se ha
Presidente.
hecho con las mesas de concertación de lucha
contra la pobreza, producto de un trabajo soste-
Creo que a estas alturas ya han sido
varios los saludos descentralistas al nido de más de un año.
Presidente que representa a Puno
hoy en esta Mesa. El hecho de que sea un presupuesto financiado
lleva una responsabilidad fiscal y evita ingresar
En todo caso, creo que algo importante a desta- a la inflación, que es la peor enemiga y que ya ha
car sobre este Presupuesto es que no podemos atacado a todos los pobres en el Perú.
negar la trascendencia y la eficacia que significa
el sistema de mesas de concertación de lucha con- Por intermedio de la Mesa, pregunto al Presidente
tra la pobreza. del Consejo de Ministros y al señor ministro Sil-
va Ruete sobre el tema del canje de deuda por
Resulta trascendente también plantear que la inversión social, una alternativa que nos ofrece
información que llega desde el Poder Ejecutivo el Ministerio de Economía y Finanzas.
para sustentar este Presupuesto financiado re-
fleja que se ha convocado a los gremios, a las or- Señor Presidente, dada su generosidad, pido que
ganizaciones y a las fuerzas vivas de los departa- me conceda unos minutos más, por favor.
mentos para lograr, por ejemplo, establecer cuá-
les son los nueve departamentos que trabajarán El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
en estos planes pilotos para ejecutar, de manera Villar).— Tiene tiempo adicional, señora Town-
progresiva y ordenada, la descentralización, como send Diez-Canseco.
lo manda nuestra Constitución. Éste es un pun-
to importante para establecer que partimos de La señora TOWNSEND DIEZ-CANSECO
una base democrática, pero también una concien- (PP).— Gracias.
cia de responsabilidad.
El sistema de canje de deuda por inversión social
Todos sabemos que existe una escasez de recur- existe ya a través de Canadá, de Italia y de otros
sos, que asiste igual derecho a todos nuestros de- países, el cual puede servir para paliar, de alguna
partamentos, provincias y a estas cifras y por- manera, una serie de aspectos que tienen que ver,
centajes de millones de pobres que son —y hay por ejemplo, con las reparaciones que vaya a re-
que decirlo, porque tener memoria es importan- comendar la Comisión de la Verdad, con progra-
te para superar el atraso en nuestro país— el costo mas alternativos para los pensionistas que no han
21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
21.
21.