Page 41 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 41
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 2071
país con uno de los menores riesgos en la región, a los indicadores que ha señalado mi amigo
lo que es totalmente falso. Al respecto, tengo en Latorre López.
mis manos el último boletín informativo del Banco
Central de Reserva —que se emite semanalmen- Realmente, nosotros tenemos que mirar hacia
te—, en el que se indica claramente —hecho por adelante; éste es el problema de hoy. No pode-
la J.P. Morgan, no por un enemigo del Gobier- mos regresar al pasado y decir: Señores, si el pre-
no— que la tasa de crecimiento de riesgo país en supuesto no es real, es porque en la década del
el Perú es de 40,7, casi similar al 40,9 de Argen- 80 hubo inflación.
tina, lo cual resulta ser lamentable para el país.
En verdad, lo que me preocupa es cómo vamos a
Estoy leyendo documentos oficiales. financiar las obras de los gobiernos regionales con
este Presupuesto que no es real, que está basado
Señor Presidente, el congresista Latorre López fundamentalmente en unas exoneraciones tri-
me pide una interrupción, con su venia. butarias que sabemos que no van a ser elimina-
das.
El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
Villar).— Puede interrumpir el congresista Por ello, a través de la Mesa, pido, tanto al señor
Latorre López. Presidente del Consejo de Ministros como al Mi-
nistro de Economía y Finanzas, que sean pun-
El señor LATORRE LÓPEZ tuales en este aspecto y que digan al país cómo
(PP).— Gracias, colega Pastor vamos a financiar las obras de las regiones si 3
Valdivieso; gracias, señor Presiden- mil millones del Presupuesto están basados en
te. la eliminación de exoneraciones, que realmente
no se va a dar.
La intervención del colega da lugar
a que tenga que decir algo de la ver- ¿Me pidió una interrupción, Presidente?, pues
dad sobre la realidad del país. noté que me hacía un gesto.
Seguramente el señor Pastor Valdivieso, que por El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
entonces tenía 10 años de edad, no sabe que en Villar).— Estaba añadiéndole tiempo sin que us-
la década del 80, según lo indicaron el Banco Cen- ted se percatara, señor Pastor Valdivieso.
tral de Reserva y el Banco Mundial, la inflación
llegó al 2 mil 482% anualizado, lo que quiere de- El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).—
cir que los precios subieron 22 mil veces. Muchas gracias, Presidente.
Asimismo, el Banco Agrario de entonces otorgó Estamos haciendo un análisis de las cifras indi-
créditos por 2 mil 576 millones de dólares, de los cadas en el Presupuesto y también expresando
cuales apenas se recuperó el 5%, con lo que, evi- nuestras preocupaciones.
dentemente, se originó la quiebra de este ente
financiero. Nosotros, los provincianos, en el caso de San Mar-
tín, por ejemplo, tenemos los siguientes proble-
De manera que, con esos antecedentes, no pode- mas: faltan escuelas, hospitales, caminos, cana-
mos hablar de economía y criticar un presupues- les de riego, etcétera, es decir, una serie de nece-
to que está equilibrado de alguna manera. Creo sidades que, seguramente, la población va a tras-
que no es momento de hacer una crítica tan ra- ladar al nuevo gobierno regional, por lo cual le
dical. Si se insiste en ello, nos vamos a ver obli- dirá: "Oiga usted, cumpla con esto". Pero, ¿cómo
gados a recordar muchas cosas del pasado. Me se hará ello y de dónde saldrán los recursos?
parece que no es conveniente hacer comparacio-
nes odiosas. Por eso pregunto al titular del Gabinete Ministe-
rial, que ha traído un Presupuesto en el que se
El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco señala una cifra de 3 mil millones, que es ficticia,
Villar).— Puede concluir, señor Pastor Valdivieso. lo siguiente: Señor, si usted sabe que no se va a
contar con esos 3 mil millones, ¿díganos de dón-
El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— de saldrá la plata para esas obras?
Gracias, señor Presidente.
Este panorama da pie a que, no siendo real el
No sé si mañana le podremos decir a la gente en Presupuesto que se ha traído, pidamos a la ma-
nuestras provincias que la falta de empleo se debe yoría parlamentaria que busque consensuar ese
21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
21.
21.