Page 40 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 40

2070   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  dinero tiene que quedar en Ica por una razón  Todos sabemos que los recursos ordinarios son
                  muy sencilla: no solamente no ha quedado nun-  el resultado de la captación de los impuestos. En
                  ca un centavo por las privatizaciones, sino que  ese sentido, si no hay un crecimiento en el orden
                  este departamento ha perdido 200 millones de  del 4% señalado por los ministros, ¿de dónde va-
                  dólares por las inundaciones, razones por las cua-  mos a captar esos impuestos? Es por ello que este
                  les está sumamente pobre; es decir, cuenta con  Presupuesto no es real.
                  ese único recurso para reactivar su economía.
                                                              Otro de los ejes es el endeudamiento externo. Ve-
                  En conclusión, señor Presidente, espero que las  mos que en el proyecto se estima un crecimiento
                  inquietudes que he planteado sobre el Puerto  del 32% en el endeudamiento externo con res-
                  General de San Martín, el Aeropuerto de Pisco y  pecto al año anterior, es decir, la emisión de bo-
                  el saldo por la privatización de la empresa Elec-  nos seguirá siendo el común denominador en las
                  tro Sur Medio, que están contenidos en el pro-  gestiones económicas de este año. De esta mane-
                  yecto de presupuesto de la Célula Parlamentaria  ra terminaremos, como lo hizo el ex ministro
                  Aprista, sean acogidas por la Representación  Kuczynski, emitiendo bonos para cubrir ese dé-
                  Nacional. Estoy seguro de que el señor Ministro  ficit, que no se puede llenar porque simplemente
                  de Economía y Finanzas —que debe estar escu-  el crecimiento no es el proyectado por el Gobier-
                  chándonos en otra sala— va a entender nuestra  no.
                  propuesta en favor de Ica, para que, de esa ma-
                  nera, se pueda generar empleo y se atraiga in-  Lamento que se siga aumentando el endeuda-
                  versiones.                                  miento externo, pues lo único que hace es gene-
                                                              rar mayor pobreza en el Perú. Estamos endeu-
                  Muchas gracias, Presidente interino, ha sido us-  dándonos con, valga la redundancia, deudas a cor-
                  ted muy generoso con el tiempo.             to plazo y a altos intereses, cuando tenemos, por
                                                              ejemplo, créditos concesionales que no se utili-
                             El señor PRESIDENTE (Gusta-      zan, y que son a largo plazo y a bajo interés. Ésta
                             vo Pacheco Villar).— Tiene la pa-  es una realidad de este Presupuesto.
                             labra el congresista Pastor Valdi-
                             vieso.                           El tercer eje se refiere a las privatizaciones.
                                                              Encontramos que la proyección de las priva-
                                                              tizaciones para el año 2003 es de mil 424 millo-
                                                              nes. En el 2002 se proyectaron 2 mil 140, pero
                                                              finalmente sólo se pudo privatizar por 498 millo-
                             El señor PASTOR VALDIVIESO       nes.
                             (PAP).— Muchas gracias, Presiden-
                             te.
                                                              Qué nos hace suponer hoy que la privatización
                                                              de algunas empresas puedan llegar efectivamen-
                             Con el saludo correspondiente al  te a la cifra proyectada en el Presupuesto, cuan-
                             Presidente del Consejo de Minis-  do Macroconsult, por ejemplo —que fue en al-
                             tros, debo manifestar mi pesimis-  gún momento casa de un gran amigo del Minis-
                  mo con respecto al proyecto de Presupuesto que  tro de Economía, el señor Moreyra Loredo—,
                  se ha presentado, en cuyo efecto voy a explicar  habla de privatizaciones proyectadas en el orden
                  las razones del caso.                       de los 249 millones.

                  En primer lugar, porque este Presupuesto se basa  Es decir, señor Presidente, todo aquello que no
                  en tres ejes fundamentales:                 se pueda cubrir con las privatizaciones ni con las
                                                              captaciones de tributos tendrá simplemente que
                  Uno de ellos es el que corresponde a los recursos  ser cubierto con crédito exterior, pues no hay otra
                  ordinarios, y se menciona una cantidad que lle-  forma; el dinero no se inventa. En otras palabras,
                  ga casi a los 30 mil millones de nuevos soles, con  si no se recaudan impuestos porque no se crece
                  un crecimiento proyectado del 4%. Pero la ver-  el 4% y si no se obtienen privatizaciones como
                  dad es que no encuentro una justificación a ese  las que se proyectan en este Presupuesto, la bre-
                  supuesto crecimiento del 4%, pues las propias con-  cha tendrá que ser cubierta con más emisión de
                  sultoras económicas no lo indican así: Macrocon-  bonos.
                  sult, por ejemplo, señala un crecimiento estima-
                  do del 2%; y el Banco Wiese, al que nadie podrá  Me llama la atención que en el Proyecto de Pre-
                  atribuir una posición en contra del gobierno del  supuesto, enviado por el Ministerio de Economía
                  señor Toledo, se refiere a un 3%.           y Finanzas, se haya señalado que el Perú es un


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 21.
                   Diario de los Debates - 21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45