Page 39 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 39
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 2069
un centro de atracción para las inversiones, por- para trasladarlo al Callao, teniendo un puerto
que por allí saldrían no solamente los espárra- como General San Martín en Pisco.
gos, los pallares y los frutales, sino también po-
drá canalizarse una serie de alimentos exporta- ¿Y por qué no se utiliza este puerto? Simplemen-
bles de Huancavelica, del sur chico y de toda la te porque falta —tengo en mis manos un reporte
parte alta del departamento de Ica. oficial al respecto— una inversión de 720 mil
dólares para que haya un portacontenedor y dos
Lamento que el presidente del Consejo de Mi- trucks, es decir, dos arañas. En conclusión, si po-
nistros, congresista Luis Solari, no me esté es- nemos estos equipos y, por tanto, hacemos que
cuchando, aunque estoy seguro de que comparte entre en funcionamiento, le vamos a dar vida y
con nosotros esta propuesta de desarrollo, de cam- fuerza al Puerto General de San Martín.
bio, de atracción de inversiones y de generación
de empleo. Agradezco la generosidad y la benevolencia del
Presidente interino por permitirme continuar mi
Debo decirle al señor Solari de la Fuente que so- exposición.
lamente falta una decisión política para que el
Aeropuerto Internacional de Pisco, que está cons- El gobierno regional es un centro de captación
truido y existe, se ponga en operación, con lo cual, de inversiones, un polo de desarrollo y un gene-
evidentemente, no sólo se abarataría este servi- rador de empleo. Por ello, voy a referirme como
cio... último punto a lo siguiente.
Permítame concluir, señor Presidente. Una de las mayores barbaridades que cometió la
dictadura fue la privatización de Marcona, señor
El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco Presidente del Consejo de Ministros, siempre a
Villar).— Tiene un minuto más, congresista través de la Presidencia interina, por la que se
Gonzales Posada. El Presidente del Consejo de pagó la cantidad de 120 millones de dólares. Lo
Ministros se encuentra sentado frente a usted y cierto es que ni un solo centavo de ese dinero se
me dice que sí lo está escuchando. quedó en Ica, todo se fue a Lima, a pesar de la
enorme pobreza en que se encuentra este depar-
El señor GONZALES POSADA EYZAGUI- tamento y de que Marcona exporta o ha exporta-
RRE (PAP).— Usted siempre tan atento, Pre- do centenares de millones de dólares, contribu-
sidente interino, pero Presidente a fin de cuen- yendo así a la economía nacional.
tas.
Expreso estas consideraciones porque, así como
A través de la Mesa, debo decir al Presidente del se privatizó Marcona y no quedó para Ica un solo
Consejo de Ministros que es absolutamente in- centavo por ello...
dispensable este esfuerzo para que el próximo
año demos una buena noticia a los productores Con su benevolencia, permítame 30 segundos más,
agrarios del departamento de Ica, abaratemos los Presidente.
precios y rompamos el monopolio de Lima.
El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
Es fundamental romper el monopolio de Lima. Villar).— Tiene 30 segundos interinos añadidos
Existe un aeropuerto internacional que puede a su tiempo, señor Gonzales Posada.
fácilmente, con una decisión política, entrar en
operación, pues contamos con todos los informes El señor GONZALES POSADA EYZAGUI-
a favor. De tal manera que estoy seguro de que RRE (PAP).— Si usted quiere que suprima el
concordamos en este esfuerzo y, por tanto, ire- término interino, concédame un minuto más,
mos de la mano a ponerlo en operación. Presidente.
Un segundo punto, tan importante como el que Reitero que los 120 millones de dólares obteni-
acabo de mencionar, es el Puerto General de San dos por la privatización de Marcona no se queda-
Martín. ron en Ica sino que vinieron a Lima.
El titular del Gabinete Ministerial sabe que en Quiero hacer un pedido formal que figura en el
dicho lugar se pesca, el producto se procesa y se planteamiento de la Célula Parlamentaria Aprista.
convierte en harina el pescado, para posterior-
mente empacarlo; pero tienen que llevar ese pro- Solamente falta por pagar 12 millones de dólares
ducto a Lima —250 kilómetros de recorrido— por la privatización de Electro Sur Medio. Ese
21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 - 29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
21.
21.