Page 36 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 36
2066 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
Y quería decirlo expresamente porque acabo de Los representantes de Huánuco que tuvimos du-
regresar de México, país donde comprobé una ex- rante la anterior administración olvidaron su
periencia importante que se había llevado a cabo deber sagrado y, por el contrario, entraron en
en este campo y que puede servir como un buen contubernio con las malas autoridades del Eje-
ejercicio al Parlamento peruano, de tal manera cutivo durante los diez años pasados, ultrajaron
que todas las bancadas apoyemos que dicho cen- y llevaron a la pobreza al país. Uno de ellos es
tro nos proporcione el año que viene la mayor justamente el señor Joy Way, quien hizo mucho
cantidad de información a fin de hacer, segura- daño a la patria como ministro de Estado y tam-
mente, la defensa, el aporte y las observaciones bién en su condición de congresista. Por eso el
al próximo presupuesto. pueblo cada día cree menos en sus autoridades,
menos en sus congresistas y menos aún en los
Esta acción sólo será posible si pedimos al Mi- demás gobernantes.
nisterio de Economía y Finanzas que apruebe el
préstamo que el Congreso está tramitando a tra- Señor Presidente, es hora de recuperar la confianza
vés del Banco Interamericano de Desarrollo, que de la ciudadanía con obras y con trabajo. Mi pue-
cuenta, obviamente, con la aprobación de la Co- blo necesita educación, que es el pan sagrado del
misión de Modernización de la Gestión del Esta- pueblo. Un profesor de la República del Perú per-
do —acá está su presidenta Emma Vargas— y cibe un sueldo miserable, mientras que un em-
que, naturalmente, ello haga posible que este pleado de servicio en el Congreso gana cinco o seis
préstamo sirva para implementar un centro de veces más. Esta situación es injusta e inhumana,
investigación como existe en México, en los Es- pues no se puede aceptar que un profesional con
tados Unidos y en muchos parlamentos latinoa- 30 años de actividad gane 700 nuevos soles. Esto
mericanos, lo que garantizará la mejor elabora- es un golpe fuerte para los maestros.
ción y aprobación de los presupuestos en toda
esta región. Tengo que hacer reflexionar a los señores minis-
tros, especialmente al de Educación. Y pido a mi
Gobierno que se duela del maestro, que se duela
Muchas gracias, señor Presidente; gracias, con- de los médicos y también de la problemática de
gresista Aranda Dextre.
las carreteras en mi pueblo, las que siempre fue-
ron parte de las promesas de quienes hemos sido
El señor PRESIDENTE (Gusta- candidatos. Pregonábamos la ejecución de la ca-
vo Pacheco Villar).— Puede ini- rretera Tingo María-Dos de Mayo-Huánuco, pero
ciar su intervención el congresista jamás hemos cumplido. Por ello, ahora pido que
Aranda Dextre.
se prioricen estas obras.
Permítame terminar mi intervención, señor Pre-
sidente.
El señor ARANDA DEXTRE
(PP).— Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
Villar).— Concluya, señor Aranda Dextre.
A pesar de la profunda crisis eco-
nómica, social, política, educativa y, El señor ARANDA DEXTRE (PP).— Gracias.
lo que es más grave todavía, una
crisis moral que hemos heredado Voy a presentar un texto alternativo al artículo
por los desgobiernos del pasado, este Gobierno 28.° del Proyecto de Presupuesto, relativo a la
democrático ha recibido el mandato del pueblo y, suscripción de convenios de administración por
por lo tanto, está gobernando. Debo decir tam- resultados con entidades del Gobierno Nacional
bién que está haciendo obras, como es de conoci- y gobiernos regionales.
miento de la Nación, en el norte, sur, este y oeste
del país, las que son muestras de aporte, de tra- El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
bajo y de sacrificio de todos los peruanos. Villar).— Por Perú Posible, tiene la palabra el
señor Sánchez Mejía.
En ese contexto, señor Presidente, desde este
escenario, pido a los ministros de Estado un poco El señor SÁNCHEZ MEJÍA
de comprensión. Hablo en mi condición de re- (PP).— Gracias, señor Presidente.
presentante del pueblo de Huánuco, uno de los
departamentos más pobres, y aclaro que es el Me consta el gran esfuerzo que hace
antepenúltimo departamento olvidado y ultraja- el Poder Ejecutivo por atender to-
do por los desgobiernos. dos los pedidos de los congresistas
Diario de los Debates - a a a a a
Diario de los Debates - 21.
Diario de los Debates - 21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002
Diario de los Debates - 21.21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
Diario de los Debates - 21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002