Page 32 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 32
2062 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
Señor Presidente, quiero hacer referencia al Im- En el 2001 se invirtió 95,9 millones de nuevos
puesto de Solidaridad con la Niñez Desampara- soles, es decir, sólo 34,2 millones más que en 1998,
da, un tema sobre el cual venimos investigando. habiéndose recaudado por dicho impuesto la suma
de 49,2 millones.
Mediante la Ley N.° 27103, vigente desde mayo
de 1999, se creó un Impuesto de Solidaridad a Señor Presidente, hasta octubre del presente año,
favor de la Niñez Desamparada ascendente a 40 la inversión...
dólares americanos, que grava la expedición o la
revalidación de pasaportes. El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
dalgo).— Comunico a la colega De la Puente Haya
Señor Presidente, permítame terminar, por fa- de Besaccia que su intervención se ha sobrepasa-
vor. do en ocho minutos. Hago recordar que tenemos
que respetar los tiempos establecidos en los que
El señor PRESIDENTE (Jesús nos hemos puesto de acuerdo los grupos políticos.
Alvarado Hidalgo).— Puede con-
cluir, congresista De la Puente Haya Tiene dos minutos para terminar su exposición,
de Besaccia. señora congresista.
La señora DE LA PUENTE HAYA DE BE-
SACCIA (PAP).— Gracias, señor Presidente.
La señora DE LA PUENTE
HAYA DE BESACCIA (PAP).— Decía que, hasta octubre de 2002, la inversión ha
Gracias, señor Presidente. disminuido a 56 millones de nuevos soles, habién-
dose recaudado 38,9 millones.
Desde esa fecha debería haberse
evidenciado un claro incremento de Si el Estado concluye en conceder exoneraciones
la inversión en favor de la niñez de impuestos a determinados proyectos —como
desamparada, acorde con el ingreso por la recau- el caso de Playa Hermosa, para poner un ejem-
dación de este impuesto que pagamos todos los plo—, pido que se favorezca a la inversión en cul-
peruanos que salimos del país. tura. En tal sentido —creo que debo decirlo aho-
ra, no posteriormente—, presento hoy un pro-
La creación del impuesto que pagamos todos, los yecto de ley por el cual solicito que las donaciones
que sacamos un pasaporte o lo revalidamos, no a todo lo que sea espectáculos públicos, cultura-
liberaba al Estado de invertir en estos rubros sino,
más bien, facilitaba un mayor ingreso para ha- les, más no deportivos, y obras de restauración y
donaciones para cultura, sean deducibles de im-
cer posible un incremento de la inversión en fa-
vor de la niñez desamparada sin lesionar al fis- puestos, como lo era hasta el año 1992.
co. Sin embargo, ello no se ha producido y, por el
contrario, se ha estancado. Estoy hablando con Finalmente, señor Presidente, con respecto al
el respaldo de documentos que he recibido tanto Tren Eléctrico, es necesario que se disponga el
de la Sunat como del propio Ministerio del Inte- financiamiento que se solicita para la conclusión
rior sobre los pasaportes emitidos en estos tres de las obras; asimismo, debe corregirse la situa-
años, al igual que el último informe recibido ayer ción normativa para que el próximo gobierno
del Viceministerio de Hacienda. municipal pueda implementar el funcionamien-
to del Tren Eléctrico, de acuerdo a lo planificado
En 1998, el Estado invirtió, a través de las insti- y presupuestado por la Municipalidad Metropo-
tuciones pertinentes, que son el Inabif, el Pronaa litana de Lima.
y otras, 61 millones de nuevos soles; mientras
que en el año 1999, con el incremento del im- Muchas gracias.
puesto, invirtió la suma de 48 millones, a pesar
de contar con una recaudación ascendente a 23 El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
millones en ese año. dalgo).— Gracias por su comprensión, colega.
En el año 2000 invirtió 68,4 millones de nuevos Antes de continuar con el siguiente orador, la
soles. En este caso sólo se aumentó la inversión Presidencia reitera el saludo a la delegación de
en 6,7 millones con respecto a la cifra de 1998, alumnos y docentes de la Escuela N.° 35002, Zoila
no obstante haberse recaudado la cantidad de 46 Amoretti de Odría, de la ciudad de Cerro de Pasco.
millones por concepto de este Impuesto de Soli-
daridad. (Aplausos.)
Diario de los Debates - a a a a a
Diario de los Debates - 21.
Diario de los Debates - 21.21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
Diario de los Debates - 21. D S D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
Diario de los Debates - 21. D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002