Page 29 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 29

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  2059
                  No es posible que, sin haber hecho la previsión  la cuarta disposición final del Proyecto de Presu-
                  necesaria, la administración actual consolide todo  puesto en debate, la ley de puertos, las provisio-
                  el presupuesto del Gobierno Central con recursos  nes de recursos para el pago de beneficios socia-
                  corrientes, mientras que a los gobiernos regiona-  les de los trabajadores portuarios y, finalmente,
                  les les traslada las exoneraciones tributarias para  la situación de los trabajadores contratados bajo
                  el financiamiento de sus programas de inversión.  la modalidad de servicios no personales.
                  Definitivamente, esta actitud no es responsable.
                                                              Voy a ser lo más concreto posible en el tratamiento
                  Por eso, el hecho de que no se consignen parti-  de cada uno de los puntos señalados.
                  das presupuestales para el Proyecto Olmos, Ti-
                  najones, el Hospital Regional de Lambayeque,  Sobre el Sistema Único de Remuneraciones, en
                  entre otros, lo único que va a hacer es seguir ge-  este momento hay una situación caótica con res-
                  nerando la indignación del pueblo lambayecano.  pecto a los regímenes laborales del sector públi-
                                                              co. Esta situación afecta naturalmente al traba-
                  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado         jador, pero también a la competitividad del país.
                  Hidalgo).— Termine su intervención, señor
                  Velásquez Quesquén.                         Hablar de modernizar el Estado sin capacitar, sin
                                                              motivar y sin remunerar adecuadamente a su
                  El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).—         fuerza laboral no tiene sentido, creo que el obje-
                  Exijo equidad, señor Presidente, teniendo en  tivo y las metas se tornan inalcanzables. No es
                  cuenta que algunos parlamentarios han hablado  sólo tarea del ministro ni de sus más allegados
                  hasta por 14 minutos. No podemos seguir discu-  llevar adelante este proceso de fortalecimiento
                  tiendo un presupuesto democrático con un Re-  en el nuevo rol del Estado, sino también de los
                  glamento que es fujimorista y autocrático.  trabajadores públicos.
                  En mi condición de congresista, señor Presiden-  Hay un compromiso que, lamentablemente, no
                  te, reclamo el derecho que me corresponde a ex-  ha sido asumido aún a plenitud por la Presiden-
                  presar, ante la presencia del Consejo de Minis-  cia del Consejo de Ministros: que tuviéramos ya
                  tros, la indignación del pueblo de Lambayeque,  para el próximo año un sistema único de remu-
                  que, una vez más, con este presupuesto, no sola-  neraciones. Por consiguiente, creemos importante
                  mente ve postergadas sus aspiraciones sino tam-  la previsión y la provisión presupuestal para re-
                  bién se siente engañado.
                                                              solver este álgido problema nacional.
                  Gracias.
                                                              Por otro lado, señor Presidente, en relación con
                                                              lo dispuesto en la cuarta disposición final del pro-
                  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
                  dalgo).— Debo recordar a la Representación  yecto, creemos que hay que respetar los derechos
                  Nacional que los tiempos señalados para cada  adquiridos en materia de pensiones, por eso es-
                  bancada han sido fijados por acuerdo multipar-  tamos en contra del impuesto a este rubro. Na-
                  tidario, de manera que no se está aplicando un  turalmente, el Estado tiene que regular en este
                  reglamento que ya ha sido modificado.       campo. Tengamos en cuenta que la familia del
                                                              pensionista ha multiplicado sus necesidades en
                  La Presidencia, en nombre del Pleno, da la bien-  estos  últimos 12 años, pues generalmente ayuda
                  venida a la delegación de alumnos y docentes del  a los nietos, al hijo desempleado o subempleado,
                  Centro Educativo Particular Alas Peruanas, de  a la madre soltera, etcétera. En suma, el pensio-
                  Ica; del Centro Educativo Zoila Amoretti de Odría,  nista, frente al problema de la informalidad, del
                  de Cerro de Pasco; y del Centro Educativo Vir-  desempleo y del subempleo, ha asumido dramá-
                  gen de Chapi, de Mangomarca, provincia de Lima.  ticamente la carga familiar.

                  (Aplausos.)                                 Por consiguiente, señor Presidente, nosotros he-
                                                              mos hecho una propuesta concreta a la Comisión
                  Tiene la palabra el congresista Negreiros Criado.  de Presupuesto en torno a estos puntos.

                             El señor NEGREIROS CRIADO        Sobre la Ley Nacional de Puertos, es indispensa-
                             (PAP).— Señor Presidente: Tengo  ble que contemos con el Sistema Nacional de Puer-
                             una ayuda memoria para el Conse-  tos para la competitividad del país. Al respecto,
                             jo de Ministros en relación con el  el señor Ministro de Transportes y Comunica-
                             Sistema Único de Remuneraciones,  ciones, durante su exposición ante la Comisión
                             lo dispuesto sobre las pensiones en  de Presupuesto, hizo una propuesta que no he-

                                                                21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  a a a a a
                                                                21.
                                                                21.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34