Page 30 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 30

2060   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  mos visto recogida hoy, de manera que no ten-  blo, el Tribunal Constitucional, en fin, todos los
                  dremos ni una ley de puertos ni autoridad por-  representantes de la legalidad, la constitucio-
                  tuaria si no se dan los recursos indispensables  nalidad y la juridicidad, han reconocido esta irre-
                  para la infraestructura en este campo.      gularidad, por decir lo menos, de parte del Esta-
                                                              do para contratar bajo esta modalidad.
                  Hay otro compromiso que aún no se cumple por
                  parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el  Señor Presidente, hay que respetar, naturalmen-
                  cual, además, responde incluso a ofrecimientos  te, los derechos adquiridos de los trabajadores.
                  repetidos, me refiero al pago de los beneficios  Como lo ha reconocido el Presidente del Consejo
                  sociales a los trabajadores portuarios. Ellos vie-  de Ministros, los contratos de estas personas han
                  nen esperando el cumplimiento de esta obliga-  venido siendo renovados cada tres y seis meses
                  ción desde hace 12 años.                    desde hace ya varios años. En tal sentido, noso-
                                                              tros hemos hecho una propuesta ajustada a la
                             El señor PRESIDENTE (Jesús       Constitución, que establece la igualdad ante la ley,
                             Alvarado Hidalgo).— Termine su   la igualdad de oportunidades, la no discriminación
                             intervención, congresista Negreiros  e irrenunciabilidad de los derechos.
                             Criado.
                                                              Con estas precisiones creemos que estamos apor-
                                                              tando de manera decisiva a que este Presupues-
                                                              to General de la República responda a los reque-
                             El señor NEGREIROS CRIADO        rimientos del país.
                             (PAP).— Señor Presidente, se tra-
                             ta de una obligación oleada y sacra-  Muchas gracias.
                             mentada por parte del Estado. Es-
                             tas personas se encuentran ya en  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-
                             articulo mortis, porque están abru-  dalgo).— Colegas congresistas, todos los parla-
                             madas con 12 años de deudas, con  mentarios que no han hecho uso de la palabra
                  necesidades insatisfechas y con graves problemas  están esperando hacer sentir su voz, de manera
                  familiares.                                 que pido a los oradores que cumplan los tiempos
                                                              establecidos, que fue determinado por acuerdo
                  Creo que en este Presupuesto debe haber una  multipartidario.
                  propuesta del Gabinete Ministerial para forma-
                  lizar al sector de trabajadores contratados bajo  Con esta invocación, damos la palabra a la con-
                  la modalidad de servicios no personales. El Esta-  gresista Elvira de la Puente, por tres minutos.
                  do ha reconocido ya, paladinamente, la irregula-
                  ridad de la que se ha valido para usar este tipo       La señora DE LA PUENTE HA-
                  de modalidad, razón por la cual deseamos que           YA DE BESACCIA (PAP).— Se-
                  formalice la relación laboral y que, naturalmen-       ñor Presidente, por su intermedio,
                  te, no incurra en fraude.                              hago llegar mi saludo al Presidente
                                                                         del Consejo de Ministros y a todos
                  Nosotros estamos haciendo una propuesta con-           los miembros de su Gabinete.
                  creta, pues sabemos que la modalidad de servi-
                  cios no personales no corresponde, ya que se tra-  Creemos que no puede existir un verdadero desa-
                  ta de un contrato de trabajo. El ministro del sec-  rrollo si no es humanizante. La cultura debe ser
                  tor ha anunciado que su formalización se hará  el espacio y el vehículo para que la vida sea cada
                  progresivamente; por consiguiente, esperamos  vez más humana y más digna, poniendo la econo-
                  que este aspecto sea considerado en la Ley de  mía al servicio de la persona.
                  Presupuesto.
                                                              Recordemos que en la última dictadura se dedi-
                  Algo más, señor Presidente, que es para honor  caba una enorme inversión al control psicosocial
                  de este Congreso...                         a través de los medios de comunicación, porque
                                                              se comprendía, justamente, la importancia de
                  El señor PRESIDENTE (Jesús Alvarado Hi-     manipular la cultura, es decir, se trataba de ba-
                  dalgo).— Termine su intervención, congresista  jar la autoestima general para mejorar la supuesta
                  Negreiros Criado.                           gobernabilidad del país.

                  El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).—           Pero ahora, en democracia, el modelo económico
                  Ayer, los titulares de la administración, el pue-  debe servir plenamente al bien común, dando


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 21.
                   Diario de los Debates - 21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 29-11-2002
                   Diario de los Debates - 21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35