Page 63 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 63

El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Se-         se trata de buscar distorsiones, ni de poner tra-
                  ñor Presidente, he solicitado que se prenda la  bas con la mención de cifras jaladas de los pelos
                  luz.                                        sin mayor sustentación. No. Pasar de la emer-
                                                              gencia al crecimiento, de la economía de guerra
                  El señor PRESIDENTE.— Puede hablar sin      y austeridad excesiva hasta llegar a grados máxi-
                  luz, aquí todos lo estamos escuchando.      mos de pobreza a la consolidación de algunos
                                                              logros contra la inflación, al precio de tanto cos-
                  El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Muy         to social, sin duda tiene que llevarnos a opcionar
                  bien, señor Presidente.                     un presupuesto más acorde con las necesidades
                                                              de nuestro pueblo; sobre todo si aspiramos su-
                  Decía que no se puede manejar la Reserva de
                  Contingencia, que asciende a 1,375 millones de  perar el centralismo y el fortalecimiento de los
                  nuevos soles, como se viene haciendo con la re-  monopolios cambiándolos por la descentraliza-
                  serva financiera del presente año. Creo que ahí  ción y una economía de mercado competitivo.
                  pueden estar los recursos, conforme ha explica-
                  do el colega Lajo Lazo, para el Programa del Vaso  Antes de continuar mi exposición, quisiera sa-
                  de Leche, para los Clubes de Madres. Son más  ludar el trabajo responsable del Presidente de
                  de 10 mil clubes de madres en todo el país que  la Comisión de Presupuesto y Cuenta General
                  están pidiendo que el subsidio alimentario se  de la República, congresista Carlos Blanco
                  incremente sustancialmente, señor Presidente.  Oropeza, así como de los miembros de su Directi-
                                                              va, quienes realmente no han escatimado tiem-
                  Creo que el programa económico anunciado por  po ni esfuerzo en el propósito de debatir al máxi-
                  el Ministro de Economía y Finanzas, ingeniero  mo cada una de las previsiones que contiene el
                  Jorge Camet Dickmann, no es malo, al margen  presupuesto, lamentablemente sin conseguir
                  de los cuestionamientos que se hacen a los  consenso en algunos casos, naturalmente, por-
                  indicadores macroeconómicos; pero sin duda ahí  que ellos tienen determinados límites y posibi-
                  puede estar el sustento de la política social para  lidades que el propio Gobierno les señala; mien-
                  el año 1997. Por eso consideramos que los incre-  tras que la minoría pugna por una cada vez ma-
                  mentos en el subsidio que están solicitando los  yor aproximación, diría, identificación con las
                  clubes de madres, así como del Vaso de Leche,  exigencias y necesidades de la población, y es
                  cuyos representantes se encuentran en la gale-  dentro de este contexto que surge el instrumen-
                  rías del Congreso, son perfectamente atendible  to que estamos fundamentando, se entiende, con
                  en el Presupuesto del Sector Público para 1997.  la mayor sinceridad, reflexión y ponderación, ya
                                                              que el debate no será tanto asunto del oficialismo
                  Muchas gracias, señor Presidente.           y oposición, de mayorías o minorías, sino de res-
                                                              ponsabilidad o irresponsabilidad y, sobre todo,
                  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso       de honestidad política y fiscal. Más aún cuando
                  de la palabra el doctor Estrada Choque, por el  somos conscientes de que la situación económi-
                  término de veintidós minutos.               ca en que el país se encuentra no es como se dice
                                                              y declara al exterior cuando se habla de
                  El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Se-         optimicidad, siendo así que cada ciudadano sabe
                  ñor Presidente: No quisiera ser reiterativo en  que eso no es cierto, porque conoce de un haber,
                  mi exposición, pero si expresarme con la mayor  de un sueldo, si se quiere mísero para el alto
                  simplicidad en esta importante materia, de tal  costo de vida y que no sabe de aumentos a lo
                  suerte que puedan entenderme los pocos seño-  largo de los seis años de este gobierno; a todo lo
                  res congresistas que se encuentran presentes.  cual, hay que agregar los impuestos directos e
                                                              indirectos que se han creado y que contribuyen
                  Es cierto que el presupuesto de un país es la  a generar una brecha entre salarios y costos con
                                                              alza de la canasta familiar, tarifas de luz, agua,
                  distribución de los ingresos y gastos del Estado,  teléfono y otros servicios de carácter elemental,
                  y en una democracia debe reflejar no sólo las  todo lo que sería increíble si no lo pagáramos
                  prioridades del sector que está en el poder, sino  dolorosamente.
                  también las necesidades, exigencias y propues-
                  tas de los sectores sociales que tienen otros pun-  Y qué decir de la salud, señor, donde se constata
                  tos de vista.                               un retorno de enfermedades que creíamos su-
                                                              peradas como la tuberculosis, la tifoidea o el
                  En ese entendido, el sector de minoría ha pro-  paludismo, propio de los medios subdesarrolla-
                  puesto, a través de un dictamen, un presupues-  dos; todo ello generado por la desnutrición, la
                  to alternativo y esperamos que la mayoría y par-  falta de empleo, de un salario que posibilite ad-
                  ticularmente el señor Presidente de la Repúbli-  quirir lo elemental para vivir y la falta de efica-
                  ca sean permeables al mismo, señalando que no  cia del servicio nacional de salud.



                                                          1419
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68