Page 58 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 58
tualmente esto no ocurre, sino existe una com- se utilicen esos fondos, Nuestro país no está con-
petencia desleal de lo extranjero contra lo na- denado a un proceso inflacionario.
cional, en razón de que tenemos un dólar bara-
to; por lo tanto, lo que producen los peruanos En resumen: Por el lado de los ingresos públi-
siempre es caro y todo lo que se importa es ba- cos, proponemos usar mejor los fondos de
rato, por el atraso cambiario del dólar. privatización, bajar el exceso de impuestos indi-
rectos y definir, desde ahora, el destino remune-
¿Hasta cuándo vamos a tener que estar enfren- rativo de la Reserva de Contingencia. Por el lado
tándonos con competidores desleales en el mer- de los gastos públicos, queremos aumentar
cado nacional, señora Presidenta? Y esto no lo sustancialmente y descentralizar los fondos para
reclama la oposición, sino lo reclaman los pe- las inversiones regionales y municipales, aumen-
queños, medianos y grandes empresarios, lo re- tar los fondos para asistencia alimentaria con-
claman las regiones, lo reclama todo el mundo. tra la extrema pobreza, aumentar los salarios
En consecuencia, debemos acabar con este tipo de los maestros, de los trabajadores de la salud
de inconvenientes. y los policías y de los trabajadores docentes y no
docentes de las universidades, y crear un fondo
Asimismo, queremos acabar con el abuso de los de reactivación para el empresariado nacional.
intereses excesivos. Lastima no esté presente el
ingeniero Víctor Joy Way Rojas, a quien debe- Antes de concluir, queremos decir que hay una
mos decirle que la Ley de Bancos es fundamen- confluencia en el esfuerzo de los colegas del
tal para el desarrollo del país, pero a su vez es el oficialismo y de la oposición en la Comisión de
reconocimiento del Gobierno de que las cosas Presupuesto y Cuenta General de la República,
no están yendo bien, de que se les ha impuesto a que finalmente se está mostrando en algunas
los productores peruanos, tanto del campo como propuestas que se vienen asumiendo por con-
de la ciudad, competir con los productores ex- senso. Nosotros creemos que esa área de con-
tranjeros con una carga de costo-financiero ex- senso puede ampliarse aún más si discutimos a
cesiva que justifica que en el Perú haya el triple fondo y no con ideologías ni con falsas posturas
o el doble de tasas de interés que en los demás el presupuesto. El presupuesto realmente cons-
países del mundo. ¿Cómo no van a pedir una tituye el dinero de todos los peruanos, recauda-
economía competitiva si el productor industrial do en su mayoría a través de impuestos directos
o agrario de Europa o de Estados Unidos traba- e indirectos. Aproximadamente a 20 mil millo-
ja con tasas de interés de 7 u 8%, mientras que nes de nuevos soles asciende el monto que re-
el peruano lo hace con tasas del 20, 25, 30%? cauda el Estado vía impuestos. Por lo tanto, ahí
¿Hasta cuándo vamos a tener que mentir dicien- hay impuestos indirectos que pagan desde el
do que hay una economía competitiva en el Perú, habitante más pobre hasta el más rico. Para qué
si a su vez no hay también una tasa de interés seguir usando mal esos recursos, señora Presi-
competitiva? denta.
Por esa razón es que esos 500 millones de dóla- Los peruanos que nosotros representamos
res que hay que darle de los fondos de privati- tenemos todo el derecho de pedirle al Congreso
zación a los empresarios peruanos, que en su que discuta a fondo y no solamente de manera
mayoría son microempresarios, tiene que otor- superficial cómo se obtienen los ingresos y cómo
garse con tasas de interés internacionales; por se gastan los fondos públicos.
consiguiente, este Congreso tiene que ponerse a
trabajar para que la Ley de Bancos sea una nor- Asume la Presidencia la señora Luz
ma que realmente rebaje los intereses que han Salgado Rubianes de Paredes.
sido abusivos en el transcurso de los últimos sie-
te años. La señora PRESIDENTA. Congresista Lajo
Lazo, le voy agradecer que concluya su inter-
Igualmente, tenemos que acabar con el crecien- vención, de lo contrario los demás colegas que
te desempleo y con los salarios miserables de los aún faltan hacer uso de la palabra dispondrán
trabajadores. Repito amigos de la oposición y del de menor tiempo.
oficialismo, por qué esperar hasta el año 2000
para corregir las distorsiones, si desde ahora El señor LAJO LAZO (PLURAL). Termi-
podemos comenzar a progresar. Hay dinero de no en menos de un minuto, señora Presidenta.
los fondos de privatización que prácticamente
se encuentran cautivos y en poder de los orga- Finalmente, queda claro que sí se pueden au-
nismos financieros internacionales. Nos dicen mentar los salarios a los maestros, a los trabaja-
que si lo traemos se reactivaría la inflación. No dores de la salud, si se puede atender la deman-
es cierto, señora Presidenta, depende de cómo da de las regiones y de los municipios, sí se pue-
1414