Page 61 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 61

ra, para poder llegar a este inmenso porcentaje.  Por eso considero que tienen mucho de verdad
                  Pero es bueno señalar que no necesariamente  los indicadores que nos muestran tanto Nacio-
                  con este tipo de cifras se puede combatir la po-  nes Unidas como la FAO, en cuanto a la relación
                  breza y la extrema pobreza en el Perú, como  de variables que nos presentan para definir el
                  vamos a poder apreciar en el video el informe  índice de desarrollo humano. Todos los diarios
                  que la FAO ha publicado el día de ayer sobre  el día de hoy nos muestran cómo es que se en-
                  cómo se presenta el problema de la alimenta-  cuentra el nivel de hambruna en el mundo y,
                  ción en el mundo, que en su oportunidad voy a  especialmente, en América Latina.
                  pedir que se proyecte durante un minuto para
                  observar este importante informe que nos hace  La tabla de países de América Latina, por orden
                  la televisión.                              de porcentajes de población desnutrida, sobre el
                                                              total, es la siguiente: en primer lugar, Haití con
                  Pero sucede que cuando el Presidente del Con-  69%, 4.6 millones de ciudadanos; en segundo
                  sejo de Ministros vino a sustentar el presupues-  lugar, el Perú con 49%, 10.7 millones de perua-
                  to, nos habló del tema de la pobreza y de la ex-  nos desnutridos, etcétera. Éste es el informe que
                  trema pobreza y nos presentó una pirámide so-  se ha presentado en la última reunión que con-
                  bre cómo éstas se encuentran distribuidas, con-  cluyó el día de ayer en la FAO, sobre cómo se ha
                  cluyendo en que la base de la extrema pobreza  incrementado la desnutrición en nuestro país.
                  son todos aquellos peruanos cuyos ingresos es-
                  tán por debajo de los treinta y tres dólares men-  En consecuencia, creo que la información que
                  suales. La pregunta que nos hacemos es la si-  nos ha mostrado el Presidente de Consejo de
                  guiente, ¿de dónde sacó este dato el Presidente  Ministros, en cuanto a la pobreza y la extrema
                  del Consejo de Ministros? Porque de ser así, si  pobreza en el Perú, está en cuestión, porque la
                  nos dicen que la extrema pobreza se redujo de  información internacional nos dice algo total-
                  22% a 19%, sencillamente, ¿por qué no reducen  mente distinto. Por lo tanto, señor Presidente,
                  el ingreso de los más pobres a veinte dólares  le rogaría que ordene se pueda proyectar un vi-
                  mensuales para acabar poco a poco con la extre-  deo de un minuto de duración sobre cómo se
                  ma pobreza en el Perú?                      presenta la desnutrición en el mundo y de ma-
                                                              nera especial en el Perú. Se lo pido encarecida-
                  Según este esquema o según esta pirámide, se-  mente, señora Presidenta.
                  ñora Presidenta, un profesor de tercera catego-
                  ría con un sueldo de ciento ochenta nuevos so-  —Asume la Presidencia el señor Víctor Joy
                  les mensuales no estaría considerado ni como  Way Rojas.
                  extremadamente pobre ni como pobre, sino es-
                  taría en el sector de la clase media. En conse-  El señor PRESIDENTE.— Me comunican que
                  cuencia, creo que hay que ser muy serios en  sólo le queda un minuto, justo para que pueda
                  manejar estadísticas sobre pobreza y extrema  concluir su intervención, señor Zumaeta Flores.
                  pobreza. Por ejemplo, aquí nos dicen que los sec-
                  tores pobres son aquellos peruanos cuyos ingre-  El señor ZUMAETA FLORES (PAP).—  No
                  sos están por debajo de los sesenta y siete dóla-  se preocupe, señor Presidente, ya que voy a ha-
                  res mensuales, e involucra aproximadamente a  cer uso del tiempo que le corresponde al congre-
                  6.5 millones de personas, según la información  sista Ghilardi Alvarez.
                  que nos proporciona el Presidente del Consejo
                  de Ministros de la Presidencia.             El señor PRESIDENTE.— Debo aclararle que
                                                              las dos horas que corresponde para la susten-
                  Sin embargo, eso no es cierto, señora Presiden-  tación de los dictámenes en minoría han sido
                  ta, porque según un informe estadístico muy  distribuidos entre todos los grupos políticos de
                  actualizado que tengo en mi poder, estos treinta  oposición.
                  y tres dólares estarían rebajados aproximada-
                  mente en un veinte por ciento en su valor real  El señor ZUMAETA FLORES (PAP). —  Se-
                  para definir exactamente el nivel de ingreso de  ñor Presidente, por nuestro grupo político sólo
                  los que peruanos que viven en situación de ex-  vamos intervenir dos congresistas.
                  trema pobreza; y si eso es así, definitivamente,
                  muy por el contrario, en vez de reducir la pobre-  El señor PRESIDENTE.— Nos vamos a suje-
                  za y la extrema pobreza en el país, se ha   tar estrictamente a lo acordado por el Pleno, en
                  incrementado sustancialmente en algunos pun-  el que usted participó en forma directa, así que
                  tos más en el transcurso de los últimos años,  tenemos que ser respetuosos de ello. De lo con-
                  especialmente en 1996, porque nuestra econo-  trario afectará el tiempo que le corresponde a
                  mía no ha crecido en la misma intensidad que  los señores Aldo Estrada, Bartra Gonzáles y a la
                  en 1994 y 1995.                             señora Graciela Fernández Baca de Valdez.



                                                          1417
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66