Page 56 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 56
El proximo gráfico, por favor. Ésta es quizás la pero a su vez consideramos que no debemos ha-
última y principal propuesta, porque aquí está cer discriminación entre los niños pobres de
reflejada una de las partes básicas de nuestro Lima y los niños pobres de las regiones. Ése es
presupuesto alternativo. el fundamento principal de nuestro cambio.
Como a todos nos consta, la propuesta oficial es En cuanto a los municipios, planteamos un in-
la cifra de la segunda línea que ustedes pueden cremento de 174 millones de nuevos soles, que
ver en el cuadro, ascendente a 1,371 millones de representa un 20% más de lo que actualmente
nuevos soles, que le permite al Ministerio de se les tiene destinado, estimado en 840 millones
Economía y Finanzas administrar ese dinero y de nuevos soles. Al respecto, hace poco el Minis-
usarlo de manera arbitraria. Nosotros en nues- tro de Economía y Finanzas, Jorge Camet
tra propuesta la reducimos lo haríamos real- Dickmann, concurrió a la Comisión de Descen-
mente si fuésemos Gobierno a solamente 511 tralización y dijo que se iba a proporcionar a los
millones de nuevos soles. La diferencia de 860 municipios un monto de mil millones de nuevos
millones de nuevos soles más los 810 millones soles. Estamos de acuerdo con ello, pero debe-
de ingresos adicionales de la privatización, cons- mos explicitarlo y explicitarlo es comprometer-
tituirían un fondo de 1,637 millones de nuevos nos por la Ley Anual de Presupuesto a entregar
soles para ser repartidos entre aumentos sala- a los municipios un 20% adicional al fondo asig-
riales a los Municipios, a las Regiones y aumen- nado en la propuesta del Gobierno, con lo cual
to del gasto social, especialmente a los progra- no van a llegar sino a un 5 ó 6%, cuando éstos
mas que atienden la extrema pobreza como el están solicitando una participación de 10% ó
Vaso de Leche y los Comedores Populares. 20%; y el AMPE, en el Congreso celebrado en
Ayacucho, exigió de manera unánime que la
Voy a manifestar un último detalle antes de ter- Representación Nacional escuche el clamor de
minar, para que este aspecto quede completa- los alcaldes del país.
mente claro. Esos 1,637 millones de nuevos so-
les, son fondos que no van a crear inflación, son Otros gastos importantes son, por ejemplo, el
fondos que desde el inicio deben ser orientados Programa Nacional de Apoyo Alimentario
a atender la necesidades prioritarias de las re- (PRONAA), con el fin de atender mejor la exi-
giones, de los municipios y el gasto social de la gencia de los comedores populares, rubro al que
extrema pobreza. Aquí no se nos puede acusar le adicionamos 28 millones de nuevos soles; para
de populistas o de que vamos a generar mayor la Oficina Nacional de Procesos Electorales
inflación en el país, porque lo único que busca- (ONPE), 26 millones de nuevos soles, solicitado
mos es reforzar la inversión en las regiones y el por esta entidad con el objeto de financiar el pro-
gasto de los municipios. Son dos mil municipios ceso electoral pendiente en las regiones; para la
en todos los distritos de nuestro territorio que Oficina de Normalización Previsional, 90 millo-
están exigiendo este importante cambio; de tal nes de nuevos soles adicionales, con el propósito
forma que quisiéramos que los congresistas del de atender las exigencias de pensionistas y jubi-
oficialismo escucharan el clamor de estos millo- lados y el aumento de sueldos de los trabajado-
nes de peruanos. res del sector público, como señalamos hace un
momento, que alcanza la suma de 1,235 millo-
Aún es tiempo de cambiar las cosas, señora Pre- nes de nuevos soles. (Ver cuadro Nº 15)
sidenta, aún es tiempo de introducir algunos
cambios racionales en el presupuesto y por eso Pediría que se proyecte el cuadro 16. Los colegas
pedimos que nos puedan escuchar y apoyar los aquí presentes tienen que saber que actualmen-
miembros de la mayoría, ya que en el caso del te existen 964,000 servidores en la Administra-
Programa del Vaso de Leche nosotros propone- ción Pública, de los cuales 666,000 son trabaja-
mos adicionar 89 millones de nuevos soles a los dores activos y 298,000 son pensionistas o jubi-
municipios; y para el Fondo de Compensación lados. En este cuadro ustedes pueden ver qué
Municipal, planteamos un incremento de 174 mi- sectores están pidiendo no un aumento, sino la
llones de nuevos soles. Tal vez debería explicar recuperación de sus salarios. En el Gobierno Cen-
un poco más sobre estos aspectos. tral, en las instituciones públicas, en los orga-
nismos autónomos y descentralizados y en los
En el caso del Programa del Vaso de Leche incre- gobiernos regionales se encuentra la masa sala-
mentamos el gasto en 89 millones nuevos soles rial, la masa de profesionales, de maestros, de
para que en las regiones, en los distritos, se pue- policías, de médicos, de trabajadores de la salud,
da cumplir con lo que establece la ley, es decir, de docentes y no docentes de la universidad pe-
entregarle un subsidio a los niños en extrema ruana, que estamos seguros no están solicitando
pobreza hasta los 13 años de edad en todo el país. un aumento de sueldos, sino la recuperación del
Eso es lo que actualmente se hace en Capital, poder adquisitivo de sus remuneraciones.
1412