Page 18 - 1995\Debate-1995\Debate(2)
P. 18
Recordemos que si no logramos que en el Pre- viamente a decirnos que ya todo está hecho, ya
supuesto se incorporen determinadas partidas lo decidimos y ustedes no tienen nada que hacer
que atiendan las necesidades fundamentales, sino pegar el carpetazo y apoyarnos.
todo el año nos dirán: "costo-beneficio, no hay
partida, se acabó". En realidad, no sé para qué En primer término, señor Presidente, deseo
funciona el Congreso después que se aprueba el manifestar, por supuesto, que ratifico todo aque-
Presupuesto si se pierde toda capacidad de te- llo que se ha dicho de que este Presupuesto que
ner influencia en tratar de que se exprese a tra- estamos aprobando, porque vamos a aprobarlo
vés del gasto público lo que significan las verda- como Congreso, no significa ninguna expresión
deras prioridades que nos demandan nuestros de una política de desarrollo de mediano y largo
electores. plazo. Éste es un Presupuesto que simplemente
se limita a tratar de encontrar la manera, de un
Por eso es que, elogiando a la Comisión de Pre- lado, de que se cumplan las directivas del Fondo
supuesto, quiero puntualizar algunos aspectos Monetario Internacional que el país ha acepta-
esenciales que para la UPP, sin repetir lo que se do y, de otro lado, que se posterguen aquellas
ha dicho del dictamen alternativo que suscribi- necesidades esenciales en virtud de otras que el
mos plenamente, deberían merecer nuestra es- Gobierno considera prioritarias, que desde lue-
pecial atención; y ojalá que este debate no sea go no tienen el mismo efecto que podrían contar
simplemente una especie de diálogo entre noso- con un equilibrio en esta materia.
tros, que ya está sin embargo superado por el
dictamen en mayoría, sino que sirva para que Desde luego, hay que felicitarse que el gasto so-
los ministros que vengan mañana no nos ven- cial aumente aunque sea teóricamente, pero
gan a repetir aquello que ya dijeron en las res- también es cierto que hay sustanciales discre-
pectivas comisiones y, en consecuencia, ver qué pancias respecto a cuánto es lo que constituye
recogen de las opiniones de los congresistas. Por el gasto social. No debemos olvidarnos también
esto invoco también a la mayoría a que trate que que la proporción de gasto de capital frente a
en la discusión de mañana no haya esta sensa- gastos de administración, que ha mejorado no-
ción de que ya todo está hecho, porque simple- tablemente en función con lo anterior, sigue sien-
mente aquí estaremos hablando en el aire. do insuficiente. De manera que los fondos que
estamos destinando a gastos sociales fundamen-
Y también recordemos que estamos hablando en talmente siguen siendo un setenta por ciento
el recinto del Congreso. Cuánto me hubiera gus- dedicados a la administración del gasto social y
tado que por supuesto, observando las regu- no va directamente a la gente quizás porque no
lares normas de disciplina estas galerías estu- hay participación suficiente de las comunidades
vieran colmadas de los jubilados que ayer arras- beneficiarias y coadyuvantes a este proceso.
traban su demanda ante la puerta del Congre-
so. Y felicito a la doctora Luz Salgado por haber Entonces, señor Presidente, creo que se necesi-
tenido el gesto de recibirlos y hablar con ellos y ta revisar la política del gasto social. No es posi-
de interiorizarse, como ella lo sabe en su condi- ble la concentración del gasto en el Ministerio
ción de presidenta de la Comisión de Derechos de la Presidencia, como se ha dicho, pero tam-
Humanos, en el drama que viven los jubilados, bién en la organización del Gobierno. ¿Es que
a los cuales este Estado peruano de hoy no acaso el Ministerio de la Presidencia es ahora el
digo este Gobierno ha despojado de derechos ente coordinador y ya no lo es el Presidente del
elementales. Y digo que los abandonamos, por- Consejo de Ministros? ¿Es que acaso no existe
que en el Presupuesto, como lo voy a demostrar un Consejo Interministerial de Asuntos Socia-
después, no se tiene en cuenta siquiera la posi- les? ¿Es que ése no debe ser la instancia de coor-
bilidad de cubrir las obligaciones que tenemos dinación de los diversos aportes que los sectores
con ellos. Para qué decir sobre los reajustes de van a hacer a este gasto social? ¿Es que acaso
sus pensiones, para qué decir sobre los reinte- esa instancia no debe ser también el mecanismo
gros de aquello de lo que se les ha despojado. de coordinación con los gobiernos regionales,
cuando existan, y no como sucede actualmente,
En consecuencia, mi primera reflexión tiene que al haberse designado a dedo a los funcionarios
ser de que ojalá de aquí en adelante tengamos de las regiones, que, desde luego, solamente se
tiempo suficiente para que en la próxima discu- limitan a cumplir lo que se ordena desde el Mi-
sión del Presupuesto se modifiquen los térmi- nisterio de la Presidencia?
nos en los cuales discutimos, se amplíen las po-
sibilidades de que haya un verdadero consenso, ¿Es que acaso no hay el riesgo que hemos visto,
se encuentre las posibilidades de acuerdos sus- actualizado en las recientes elecciones munici-
tanciales convenciéndonos recíprocamente. Y pales de Lima y Callao, cuando se usa esta con-
ojalá que de esto participen los ministros, pre- centración de recursos del Ministerio de la Pre-
1392