Page 22 - 1995\Debate-1995\Debate(2)
P. 22
los tributos nacionales. Pienso que los gobier- Lamento haber estado atendiendo el teléfono,
nos locales podrían cumplir un mejor papel que me ha tomado de sorpresa esta intervención,
la SUNAT en las provincias porque conocen pero la voy a hacer con el mayor sentido patrió-
mejor a los agentes económicos y a los contribu- tico que debe identificar a este Congreso.
yentes. Por qué no tomamos una decisión en ese
sentido para que, por ejemplo, los municipios Particularmente, considero que el país necesita
puedan ser los que recauden y fiscalicen el im- tener en este Presupuesto Nacional un meca-
puesto general a las ventas y el impuesto selec- nismo que pueda servir para poder superar los
tivo al consumo. Esto ya se está haciendo en grandes y álgidos problemas que enfrenta, por
Colombia, pero con una posibilidad: el munici- cuya razón creo que por constituir el Presupues-
pio se queda con el cuarenta y cinco por ciento to un instrumento de planificación económica,
de la recaudación del IGV como premio a su la- social y territorial, que asigna recursos econó-
bor. micos y roles a los diferentes agentes dentro de
una concepción de desarrollo, es que formulo las
De esta manera estaríamos posibilitando el de- siguientes apreciaciones críticas y sus respecti-
sarrollo de un ejercicio presupuestal mucho más vas propuestas de solución.
justo en el desarrollo, no solamente nacional sino
también tratando de que los recursos que son Considero que la concepción del desarrollo del
de todos los peruanos sean distribuidos equita- actual Gobierno es totalmente desequilibrada en
tivamente entre los distintos niveles de gobier- sus componentes económicos, sociales y cultu-
no, y eso sin hablar de la descentralización eco- rales, donde el concepto económico es el que re-
nómica, que es otro tema fundamental que ne- cibe las máximas atenciones, en desmedro de los
cesita leyes complementarias, para que toda la aspectos sociales y culturales, que no merecen
gran inversión nacional y extranjera no se con- la atención similar por parte del Gobierno. Este
centre sólo en la franja costera del Perú. desbalance resulta nefasto y se expresa en los
doce millones de peruanos en situación de po-
En ese sentido, creo que tenemos que conside- breza, es decir, sin alcanzar los niveles mínimos
rar que existen elementos necesarios como para de alimentación, educación, salud y empleo, y lo
hacer una buena ley de descentralización eco- que es más grave, es la tendencia creciente a que
nómica que pueda tener frutos en el futuro, por- estos niveles de pobreza vayan en aumento en
que de lo contrario el país se recentraliza y se nuestra sociedad.
concentran todas las actividades económicas en
la costa. Ya Lima sufre una migración impresio- Esta visión anómala del desarrollo debemos
nante, que por más que Jaime Yoshiyama o Al- procesalmente revertirla, actuando conjunta-
berto Andrade estén en la alcaldía de Lima no mente el Gobierno Central, los gobiernos loca-
van a poder solucionar estos problemas. les y la sociedad civil en tres líneas de acción:
Muchas gracias, señor Presidente. Primero: la promoción de la productividad, apo-
yando al sector productivo de la pequeña indus-
El señor PRESIDENTE. Gracias, señor tria, micro empresa y artesanado nacional, que
Zumaeta. se desarrollan en el mercado nacional e interna-
cional.
Tiene el uso de la palabra el vocero del Frente
Independiente Moralizador, por diez minutos. Segundo: la promoción a la equidad y la solida-
ridad, combatiendo a la pobreza con un vasto
Bueno, el representante del FIM posterga su programa nacional, social y cultural que ataque
turno. los aspectos de alimentación, educación, salud y
trabajo productivo.
Entonces, le corresponde el uso de la palabra al
representante de CODE-AP. Habiéndose inscri- Y la tercera propuesta se refiere a la promoción
to dos personas para distribuirse el tiempo, el de la participación ciudadana que integre en las
señor Javier Alva Orlandini y el señor Arturo comunidades el accionar de las instituciones pro-
Castillo Chirinos, entiendo que sería cinco mi- fesionales, en suma, a la participación articulada
nutos para cada uno. de la sociedad civil en los aspectos del desarro-
llo.
Tiene el uso de la palabra el señor Arturo Casti-
llo Chirinos. El actual proyecto de Presupuesto propone, en
cuanto a la distribución de los recursos econó-
El señor CASTILLO CHIRINOS (CODE-AP). micos, que al nivel de Gobierno Central se le
Muchas gracias, señor Presidente. asigne un presupuesto de dieciocho mil setecien-
1396