Page 21 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 21

Identidad lingüística fragmentada:

          del centro a los márgenes




          Así ya para fines del siglo XVI el  sentado sobre las arcas de Lima,
          español y el quechua se habían  además de una composición mi-
          consolidado como lenguas domi-    tológica que explica simbólica-
          nantes. Esto explica los prejuicios  mente la fundación española del      para fines del siglo XVI
          lingüísticos que el Perú del bicen-  Perú, aparecen alegorías de las      el español y el quechua
          tenario de la proclamación de la  provincias tributantes. Aun cuan-        se habían consolidado
          Independencia aún padece. Mu-     do Lima era concebida como la                como lenguas
          cho se habla sobre el centralismo  ciudad principal (segunda Roma,           dominantes. Esto
          como un problema político, pero  segunda Madrid la llamaron los            explica los prejuicios
          su exacta dimensión radica en el  criollos), debido a la recaudación
          impacto que tiene en la identidad  tributaria  muchas  ciudades  eran        lingüísticos que el
          de los ciudadanos. El lenguaje  consideradas principales o bien            Perú del bicentenario
          pertenece al ámbito de lo simbó-  por sus recursos naturales o bien        de la proclamación de
          lico, es decir, a la capacidad de la  por sus industrias.                  la Independencia aún
          especie humana para apropiarse                                                    padece.
          de su entorno y para moldear la   ¿Por qué entonces los ciudada-
          realidad.                         nos no se designan comúnmente
                                            por su gentilicio? Quizá el centra-
          La realidad peruana moldeada  lismo simbólico propiciado por la
          desde el siglo XVI fue la de una  corona es la principal causa his-
          ciudad  dominante,  Lima,  pues-  tórica para que la mayoría de los
          to que albergaba dos centros de  ciudadanos  peruanos  se  desig-                   Fuente gráfica:Wikimedia
          poder: el palacio de vi-
          rrey y el arzobispado.
          Desde ahí, se contro-
          laba un vasto territorio
          que abarcaba casi la
          totalidad de  Sudamé-
          rica. Esa preponde-
          rancia de la ciudad de
          Los Reyes de Lima se
          expresó a través del
          lenguaje y ha moldea-                                                                                   21
          do desde entonces la
          dimensión geopolíti-
          ca del Perú. Muy elo-
          cuente es la portada
          ilustrada del libro Ga-
          zophilacium Regium
          Perubicum compuesto                                                                                     Comisión Bicentenario del Congreso
          por el jurista Gaspar
          de Escalona y  Agüe-
          ro. Ahí, el rey Felipe IV
          aparece en su trono
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26