Page 16 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 16

La participación de


                                            las mujeres











                                                    racias a las fuentes escri-  agua; incluso su valentía las llevó
                                                    tas y orales se sabe que  a realizar acciones, en esa épo-
                                            Glas  mujeres  chachapoya-         ca propias de los varones, como
                                            nas, sumadas a ellas las mujeres  el de utilizar la arma de fuego y
                                            de los distritos y pueblos cerca-  otras la honda .
                                                                                             16
                                            nos de esta provincia, cumplieron
                                            un rol importante en la lucha por   Los documentos oficiales sobre
                                            la independencia de Chachapo-      la batalla de Higos Urco solo des-
                                            yas. Su aporte no solo se centró   criben la valentía y el gran heroís-
                                            en auxiliar al ejército patriótico y   mo de estas mujeres, mas no las
                                            a la población que se sumó a la    nombran como en el caso de los
                                            causa libertaria entorno al coro-  varones.  Es  gracias  a  la  versión
                                            nel Juan Valdivieso, con alimento,   oral trasmitida de generación en
                                            vestimenta y cobijo, durante todo   generación, que sale a relucir el
                                            el tiempo de su permanencia. Sin   nombre de Matiaza Rimachi, en
                                            medir peligro alguno, estas vale-  cuyo personaje se centra el cora-
                                            rosas mujeres también acudieron    je, la entrega y el patriotismo de
                                            al campo de batalla, provistas     cientos de mujeres anónimas que
                                            de las armas que podían utilizar;   supieron  defender  el  ideal  de  la
                                            unas alcanzaban piedras a los      libertad y que se merecieron las
                                            indios honderos, otras socorrie-   palabras más elogiables.
                                            ron a los patriotas con alimento y



                                            Doña Matiaza Rimachi









     16                                           n  la  historia  de  Chacha-  ferencia a la independencia y es
                                                  poyas y sobre todo de la  parte esencial de la identidad de
      Comisión Bicentenario del Congreso    ne a ser el superlativo de Matea,  familias.
                                            Egloriosa batalla de Higos  los chachapoyanos, cuya memo-
                                            Urco, Mateaza o Matiaza que vie-
                                                                               ria se conserva en medio de las

                                            nombre con que la población de
                                                                               Gracias a la documentación exis-
                                            esta región la llaman, en virtud a
                                                                               tente en el Archivo Regional de
                                            engrandecer la figura de esta in-
                                                                               Amazonas, se ha podido obtener
                                            signe mujer, es el personaje más
                                                                               mayor información sobre esta he-
                                            nombrando y “conocido” con re-
                                                                               roína.
                                            16
                                              Alvarado, 2020: 195-196
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21