Page 20 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 20

Fuente gráfica:Wikimedia



                                            La lengua se bebe como la leche

                                            materna



                 ...en los Reinos del       En la primera mitad del siglo XVII,  La identidad lingüística del Perú
               Perú -nombre recibido        el sacerdote Fernando de la Ca-    se explica desde la primacía del
                por la pluralidad de        rrera compuso una gramática de  español y del quechua estanda-
               sus provincias y por su      la lengua mochica: Arte de la len-  rizado del III Concilio Limense,
             pertenencia al imperio de      gua yunga de los valles del Obis-  pero no se reduce a ello. Los idea-
              los Austrias mayores- se      pado de Truxillo (Lima, 1644). Y  les renacentistas con que se forjó
            hablaron muchas lenguas:        no solo dedicó años de trabajo  la nación peruana preferían las
                                            en ello, sino que además costeó  lenguas propias de las grandes
               diversas variedades de       él mismo la impresión. Su urgen-   ciudades. Desde entonces, los
               quechua y de aimara,         cia era comprensible: la doctrina  centros urbanos fueron los gran-
              puquina, culle, mochica,      no llegaba adecuadamente a los  des modeladores de las identida-
            quíngnam, xoroca, chirino,      mochicahablantes ni en quechua  des regionales, pensadas como
            patagón, copallín, chipaya,     ni en español. El padre De la Ca-  tributarias de un centro hegemó-
                    entre otras..           rrera sorprende con una afirma-    nico político y administrativo.
     20                                     ción próxima a la comprensión de
                                            la lengua materna por parte del
      Comisión Bicentenario del Congreso    que no se huelgue que le ha-
                                            Inca Garcilaso:
                                            … no hay nación en el mundo

                                            blen en su lengua, que es la
                                            que concilia las voluntades por
                                            el trato y comunicación.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25