Page 96 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 96
Volumen 1
Prólogo a la primera edición
reclamos de aguas, falta de tierras y carencia de bienes de comunidad que les
impide cultivar las brazadas de Ley para el sostenimiento de escuelas. Em-
pero, los indios de Cascay, piden las tierras denominadas Casican, que se les
segregaron en las mensuras; los de Malconga, las de Llanque-Pampa, vendidas
como sobrantes en esas mismas diligencias; los de Caní, protestan contra el
hacendado que no les permitía cortar leña, los privaba de pastos y perjudi-
caba a sus ganados; los de Guera, reclaman las tierras de Huara-Huarque; los
de Pachabamba, los terrenos de Ratacocha y Pasa-huacán; y los de Acomayo,
alegan un pleito pendiente sobre las tierras de Vinchos, y declaran contra el
Presbítero Bernardo Sanchez, poseedor de las tierras de Cochas. La única crí-
tica contemporánea sobre esta Visita es la del Cura Jado por los años de 1816.
Sección undécima.— En esta sección se inserta el documento XLV, 57
del Archivo Arzobispal de Lima, que comprende la Proclama del Dr. Manuel
Herrera, el antiguo inculpado de la rebelión de Huánuco, dirigida a sus feli-
greses, el 27 de Marzo de 1822, exhortándolos a guardar fidelidad a la causa
de la Independencia. Su publicación se justifica porque en ella se menciona en
forma expresa la revolución de 1812, al declarar el Dr. Herrera que los huanu-
queños fueron los primeros en proclamar la libertad «hace 10 años y lloran a
sus hermanos».
Sección duodécima.— En esta sección, por las razones expuestas al
tratar de los procesos de la rebelión, nos hemos visto obligados a publicar
como Apéndice, con el N° XLVI, parte de la causa correspondiente a la in-
58
surrección del Partido de Huamalíes. La glosa respectiva de ese documento se
ha presentado en la sección quinta.
Anexos.— Los anexos se han dividido en 7 partes, concernientes a
59
la documentación oficial sobre la rebelión en la Gaceta del Gobierno de Lima
y en la Memoria del Virrey Abascal; documentos éditos sobre la rebelión y
sus principales actores, tomados de las obras mencionadas en la reseña bi-
bliográfica de este prólogo; documentación sobre Fr. Marcos Durán Martel,
en la cual reproducimos la parte pertinente de las Memorias de Juan Bautista
__________________
57. Titulado «Proclama del doctor Manuel de Herrera, vicario juez eclesiástico de la provincia de Huánuco, a los feligreses de su
doctrina» se encuentra en el quinto volumen de la presente edición [Nota del Editor].
58. Titulado «Causa seguida sobre la insurrección del partido de Huamalíes, por don Francisco Maíz y Arcas, comandante de la
expedición de guerra, auxiliar de Huamalíes y comisionado para la pesquisa de los rebeldes» se encuentra en el cuarto volumen de la
presente edición [Nota del Editor].
59. Aquí se ha hecho un trabajo de edición mayor ya que había información que era repetitiva con los documentos contenidos en
estos cinco volúmenes. Los seis documentos que finalmente han quedado de esta parte han sido incluidos en el quinto volumen de
esta edición [Nota del Editor].
95