Page 95 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 95

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Huánuco de 1812
            trabajando ya en aquel entonces con González de Prada, que estuvo en la ba-
            talla de Ambo y que se le distinguió con el «Escudo del Valor». En la Visita
            efectuada en el mismo año de 1812 por el Intendente de Tarma, Travitazo ac-
            tuó como asesor letrado; y, sucesivamente, ejerció los cargos de Subdelegado
            Interino y Teniente Asesor de Tarma. Se verifica también que el año 1814 se le
            otorgó la Subdelegación Interina de Huánuco que había solicitado, actuando
            con gran efectividad para evitar la propagación del movimiento revoluciona-
            rio del Cuzco y prevenir la insurgencia que ya se anunciaba por pasquines en
            la Subdelegación.
                    El documento XLII, del Archivo Histórico de Hacienda se refiere a la so-
            licitud que presenta Travitazo, el 3 de Abril de 1822, al Ministro de Hacienda, Don
            Hipólito Unánue, para que se resuelva el expediente promovido sobre su «descu-
            bierto en el ramo de tributos» cuando ejercía la Subdelegación de Huánuco.
                    En el documento XLIII, de la Lilly Library, del año 1823, el antiguo
            colaborador de González de Prada en la debelación del movimiento revolu-
            cionario de Huánuco, aparece con el título, expedido por Don José Bernar-
            do Tagle, de Comandante de las Partidas de Huánuco y Huamalíes. Similar
            situación se presenta con otros esforzados servidores del Rey en esa misma
            rebelión, como el mencionado Anacleto Benavides, Manuel de la Canal, Juan
            de Dios Gallardo, y otros que se adhirieron a la causa patriota a la llegada de
            la Expedición Libertadora.
                    Sección décima.— En esta sección se incluye el documento XLIV,  de
                                                                                  56
            la Memoria Prado, que concierne a la visita inédita de los pueblos de indios
            del Partido de Huánuco, iniciada por González de Prada el 14 de Octubre de
            1812. Aunque no compete estrictamente a la rebelión, reviste indudable inte-
            rés porque se efectuó cuando aún resonaban sus ecos. Concierne a los pueblos
            de Santa María del Valle, Churubamba, Cascay, Malconga, Guera, y sus conti-
            guos de Tambogán, Llacón, Pomachuco y Caní, Pachabamba y Acomayo, este
            último del Partido de Panataguas.
                    Los interrogatorios se reducen a simples exhortaciones a los indios
            para que presten obediencia a los jueces y eviten a los forasteros, en evidente
            prevención de ocurrencias similares a las que motivaron la rebelión. Los pue-
            blos de indios, aún bajo los efectos de la represión, presentan los rutinarios

            __________________
            56. Titulado «Expediente de la visita de los pueblos de indios de la jurisdicción del partido de Huánuco, practicada por el gobernador
            intendente de Tarma, don José González de Prada» se encuentra en el quinto volumen de la presente edición [Nota del Editor].



                                                94
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100