Page 93 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 93

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Huánuco de 1812
                    La documentación en referencia presenta también interés desde el
            punto de vista económico, porque en la relación de cuentas aparecen al de-
            talle las razones de efectos adquiridos con especificación de sus precios, no
            sólo de compra sino de venta, como en el caso de las harinas acopiadas que se
            dañaron en el trayecto del Cerro a Huánuco y se remataron previo peritaje; al
            igual que las valorizaciones del ganado lanar, vacuno y caballar indispensable
            para la campaña, y los jornales abonados a guías, pastores y correos.
                    Sección novena.— Se contienen en esta sección seis documentos, cuya
            primera cita se ofrece, igualmente por vez primera. Se refieren a informaciones
            de servicios, pedimentos, ascensos y nombramientos de diversos funcionarios y
            militares que participaron en la debelación del movimiento insurgente de 1812.
                    Los documentos XXXVIII y XXXIX  corresponden a hojas sueltas
                                                        51
            ubicadas en el Archivo Nacional del Perú y competen, respectivamente a la
            propuesta de ascenso presentada por González de Prada a favor de Don Ana-
            cleto Benavides, Subteniente de Bandera del Batallón de Milicias Disciplina-
            das de Tarma, que había servido a sus expensas en la Expedición Pacificadora;
            y a la provisión de la vacante del cargo de Subdelegado del Partido de Huama-
            líes, que había ejercido D. Manuel del Real, para la cual el mismo Intendente
            propone, en primer lugar, a D. Juan de Dios Gallardo, Subteniente del mismo
            Batallón y Secretario de Gobierno de la Expedición Pacificadora.
                    El documento XL,  del Archivo Arzobispal de Lima, fechado en Tar-
                                     52
            ma, el 28 de Enero de 1814, contiene datos, que, si bien no son de caracter
            fundamental, pueden contribuir a esclarecer la biografía de Don José Gon-
            zález de Prada.  Se dirige el aún Intendente de Tarma al Arzobispo de
                            53
            __________________

            51. Titulados «Oficio referente a la provisión de vacante a favor del sub-teniente don Anacleto Benavides, que formó parte del ejército
            pacificador en la insurrección de Huánuco y Panataguas» y «Propuesta que hace el gobernador intendente de la provincia de Tarma
            para el empleo de subdelegado del partido de Huamalíes» se encuentran en el quinto volumen de la presente edición [Nota del Editor].
            52. Titulado «Pedimento de don José González de Prada al Arzobispo de Lima, dr. Bartolomé de las Heras, solicitándole un beneficio
            o sacristía para su menor hijo» se encuentra en el quinto volumen de la presente edición [Nota del Editor].
            53. Dos interesantes documentos inéditos ofrecen información sobre la actuación, poco conocida, de González de Prada a la llegada
            de la Expedición Libertadora. El 30 de Agosto de 1820, en respuesta a la «Instrucción reservada» del Virrey Pezuela, González de
            Prada presenta, desde Nazca, un meditado plan estratégico, comunicado asimismo al Comandante Militar de la Costa Intermedia del
            Norte, D. Agustín de Otermín, para prevenir la invasión de los «insurgentes» al interior de la sierra, en caso de su desembarco en la
            costa de Santa. Informa, entre otros puntos, que la «saca de 200 hombres de Pamparomas» a la Capital, había «inquietado la fidelidad
            de la gente». Cf. L.L. Mss. Fot. B.N.P., s.c. En oficio, fechado en Marca el 9 de Setiembre del mismo año, se dirige nuevamente al Virrey,
            dentro del mismo plan de defensa, informándole del nombramiento de Cor. Bernabé Salas en reemplazo del Subdelegado de Conchu-
            cos. Cf. A.N.P. Mss. s.c. El General Alvarez de Arenales, en carta a San Martín del 29 de Julio de 1821, le comunica que había recibido
            las alhajas que fueron de la mujer del ex-Intendente de Tarma y recomienda su devolución, por su notoria pobreza y por haber sido
            «adicta a los patriotas y perseguidos de los realistas», libertando a muchos y socorriéndolos «con su protección». Cf. Documentos del
            Archivo San Martín. Comisión Nacional del Centenario, Tomo VII, Buenos Aires, 1910, pág. 259. [Nota de la autora].


                                                92
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98