Page 838 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 838

Volumen  3
                                                                         Inicio de la rebelión
            con mas de 90 de los suyos, y derrotaron a los demas, para que consigamos
            qualesquiera correspondencia con los de Arequipa, pues aqui no hay mas te-
            rreno que el que pisamos; y creo que el hecho de los Yndios que llevo referido
            provino de la codicia del saco.
                    La mayor crueldad de los Yndios de Chucuyto, se confirma con el he-
            cho de haver cortado las cabezas a todas las mugeres Españolas, y ensartadas
            estas fajar el Rollo con ellas, en cuyo lugar lebantaron una Silla para que se
            sentase el Yndio Ysidro Mamani que de cantor de Pueblo de Pomata se titula
            Gobernador de aquella Provincia. En el mismo lugar clavaron un Pasquin
            cuya substancia fixamente no se entiende pues ya aclaman a Tupac Amaru,
            ya a Catari, y en suma no se a quien. Las atrocidades se cometian en todas las
            Yglesias de las que sacaban a las pobres mugeres y niños que a ella se refugia-
            ban, y muchos salian ya casi muertos.
                    Ultimamente el que ha visto el espectaculo de la Plaza, el camino, y las
            orillas de la Laguna cubiertas de cuerpos muertos, no puede explicar sin dolor
            suceso tan lamentable, y solo ha quedado esta Villa para Asylo de la gente po-
            bre e infeliz de estas Provincias de Lampa, Azangaro,. Carabaya, y Chucuyto,
            que han podido escapar milagrosamente de la general Rebelion; y si hasta hoy
            se ha podido conservar es unicamente por providencia Divina, pues no puedo
            persuadirme que el Gefe que la Gobierna por lo natural sea capaz de subsistir
            en ella quando no le asiste ninguna pericia militar, sino solo la caridad, con
            que mira a tanto desdichado que en ella se ha refugiado.
                    En el pueblo de Capachica, rumbo opuesto al de Chucuyto, se halla un
            sin numero de Yndios destrozando y aniquilando quanto encuentran, y aun-
            que los mismos de aquel Pueblo se hicieron fuertes y sufrieron sus Combates
            con los Rebeldes acompañados de varios Mestizos, y Españoles, sin embargo
            haviendo cargado la multitud, cedieron al fin, y fueron derrotados, y pasados
            a cuchillo todos los Españoles y Españolas; de manera que ya en estas inme-
            diaciones no se encuentra signo de racional, y era necesario una explicacion
            mas que regular para poder relacionar estos hechos como son en si, y signi-
            ficar en alguna manera lo que experimentamos. Puno, y Abril 8 de 1781. Dn.
            Joaquin de Orellana.



            (N.Y.P.L.R.C., Paz, Tomo I, pp. 371-377).





                                               837
   833   834   835   836   837   838   839   840   841   842   843