Page 615 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 615
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Túpac Amaru II
pregunta dijo: Que a tiempo de venirse por acá el declarante no supo ni infirió
cosa alguna sobre el exceso cometido con el Corregidor de Tinta; mas si dice
este declarante que a tiempo de su partida fue a dar una queja al dicho alzado
Tupa Amaro el día dos del corriente, y entonces dándole asiento le preguntó
con instancia si le urgía su marcha, por acá, presentes dos sujetos: el uno es
yerno de Francisco Noguera, español, el otro un indio Cacique del pueblo
de Coporaque o Yauri de un ayllo, dando a entender el dicho alzado el que
se quedase este declarante y sin hacer aprecio de él se vino a esta provincia y
responde.— A la cuarta pregunta dijo este declarante: Que no tiene, ni sabe
de que Don Esteban Zuñiga sea aliado del Alzado; mas si le consta de que ha
estado en grandes diferencias y sólo cuando fue por una cuarta que le llamaba
el Justicia mayor; Don Vicente Ildefonso Mendieta, al pueblo de Tungasuca,
se encontraron con el Alzado y el dicho Justicia mayor les hizo reconciliar con
el dicho Don Esteban Zuñiga, con quien no les vio conferenciar sobre asunto
ninguno responde.— A la quinta pregunta dijo: Que en el pueblo de Sicuani
estando presente el declarante llegó una orden del Corregidor cometida•su
comisión al Capitán Don Melchor Castelo, para que visto el expediente hicie-
se comparecer en Tungasuca a todos los soldados españoles juntamente a los
once caciques de dicho pueblo de Sicuani, y en su cumplimiento oyó tocar los
tambores y hubo una gran novedad entre los vecinos y concurrentes en aquel
pueblo. Conjeturando para lo que fuese el comparendo de estos soldados y
mayormente cuando en la carta orden se mandaba de que entrasen los dichos
soldados de noche y lo más pensaban, en las críticas que se formó en aquel
día, de que era o sería para arrestar al indio alzado Tupa Amaro por haber tal
vez sido cómplice con el Cacique Tamboacso. Y habiendo tomado su ingreso
para este pueblo oyó decir en un lugar llamado la Vaquería, sita jurisdicción
de la provincia de Lampa, de que dicho Tupa Amaro le cosieron a puñaladas
y a toda su familia de orden de dicho Corregidor de Tinta. Y habiendo estado
en las inmediaciones del tambo de Chungará encontró con un mozo que ve-
nía del pueblo de Marangani, llamado Manuel Zegarra, español y éste con el
motivo de vender una mula a Don Esteban Zuñiga participó la noticia de que
el Corregidor se hallaba preso en la cárcel del pueblo de Tinta y, aunque le pre-
guntó el declarante el motivo de la prisión y por quién, dijo que ignoraba. Y
sólo caminando por el curso por el camino de Ayaviri se apartó Don Esteban
Zuñiga a la estancia de Pacuchuma a entregar unas cartas a Doña Luisa Ca-
zorla, quien le comunicó la noticia de que al Corregidor lo apresaron, mas no
614