Page 612 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 612
Volumen 3
Inicio de la rebelión
por Dios Nuestro Señor y una señal de cruz, so cargo de él prometí decir
verdad de lo que fuere preguntado y siéndolo al tenor del interrogatorio que
va relacionado dijo: Que en esta provincia de Azángaro se halla avecindado
hace cuatro años con el motivo de haber arrendado los diezmos de ella; pero
que su principal vecindario es y ha sido siempre la provincia de Tinta, en el
pueblo de Sicuani, donde nací y después en el de Pampamarca por haberse ca-
sado en él y haber sido cobrador del corregidor Don Pedro Muñoz de Arjona;
así en este pueblo como en el de Tungasuca y Surimana, y posteriormente lo
nombro también de Cacique dicho Corregidor separando de él a su Cacique
propietario José Tupa Amaro, por haber hecho un tumulto en el dicho pueblo
de Surimana contra el declarante, quien goberno dos años hasta que el dicho
Corregidor por ruegos del deponente lo volvió a poner al dicho Tupa Amaro
de cacique, y habiendo sido el dicho deponente preguntado por las cláusulas
que se contienen en la primera pregunta de este interrogatorio dijo: Que es
cierto que la esquela que se le ha mostrado, es la misma que le ha escrito el
indio alzado Tupa Amaro y que la firma es la propia que acostumbra y usa, y
que toda la letra de la carta y firma de Simón Noguera es la que acostumbra
éste y que es de su yerno y responde.— A la segunda dijo: Que no es pariente
ni amigo del dicho Tupa Amaro y que antes es su enemigo como le consta a
muchas gentes de la provincia de Tinta y responde añadiendo que el dicho
Noguera es mestizo y primo hermano del dicho Tupa Amaro.— A la tercera
dijo: Que no supo antes de venir para esta provincia, en principios de este mes,
las disposiciones y pensamientos del alzado Tupa Amaro y que el dia cuatro,
día de San Carlos, se despidió de él en el pueblo de Yanaoca de la misma pro-
vincia y que antes en la víspera que fue viernes tres de este mismo mes, había
oído• en el pueblo de Pampamarca que los Alcaldes de él estaban notificados a
los españoles se juntasen que era orden del Corregidor y que como éste había
tenido en los días antes unas diferencias con el cargo, con el cura coadjutor
del pueblo de Pichigua Don José Calderón, que no sabe de cierto sobre qué;
pero si oyó que el Corregidor lo había tenido encerrado a éste en un cuarto y
responde.— A la cuarta que no sabe porque causa se vale de él el dicho Alzado
para encargarle con tanta satisfacción ayude a que se cumpla la comisión de
prender a los Corregidores; pero si oyó a la familia de su casa que les había
dicho el indio Pedro Tito, conductor del pliego, que tenía orden superior el di-
cho Tupa Amaro para prender a cinco Corregidores y responde.— A la quinta
que la causa de haber esparcido la voz en los pueblos de Santa Rosa, de Ayaviri
611