Page 613 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 613

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            en la provincia de Lampa, de que a dicho Tupa Amaro y a toda su familia los
            había muerto a puñaladas por orden del Corregidor fue por haber oído a Fe-
            lipe Cuadros, mestizo, su peón, esta noticia, explicando que se la había comu-
            nicado una india de Sicuani que ignora su nombre y que esto fue el día jueves
            de este mes en el paraje nombrado la Rinconada de Queque y que el día diez,
            viniendo a dicho pueblo de Santa Rosa encontró a Don Manuel que le dijo
            que corrían noticias que el Corregidor estaba preso en el pueblo de Tinta por
            orden superior y advierte que antes en el pueblo de Layo, el día siete, le dijo el
            cura inter de allí que había visto un auto del Corregidor en que manda convo-
            car a toda la gente de la provincia, así españoles como a indios, para el pueblo
            de Tungasuca y que dentrase de noche y que observó que la gente que se iban
            encaminando no sabían a que fin era la convocación y discurrió el deponente
            que sería para castigar a dicho Tupa Amaro, por no haber querido enviar en
            tres años o cuatro los indios de su cargo a la mita de Potosí y responde.— La
            sexta dijo: Que el caudal que le ha conocido al dicho Tupa Amaro se reduce a
            seis o siete piaras de mulas y un molino; pero que está debiendo hasta veinte
            mil pesos; señaladamente a Don Bernardo de la Madrid, tres o cuatro mil; al
            Corregidor del Cuzco, quinientos pesos; a don Isidro Guisasola, otra cantidad
            que ignora; al Corregidor de la provincia Don Antonio Arriaga, que considera
            que le debe de tributos y otras cosas bastante; a uno de Lima, otra cantidad y
            responde.— A la séptima y última dijo: Que sabe y le consta que las amistades
            finas que tiene dicho Tupa Amaro son señaladamente la del cura del pueblo de
            Tungasuca, Doctor Don Antonio López de Sosa, natural de Pama, el cual lo ha
            estado fomentando en su pleito que siguió en la Audiencia de Lima sobre su
            nobleza de indio, como cuarto nieto de Inca Tupa Amaro y que se vino hace
            como tres años dejando el pleito pendiente en vista del señor Fiscal y que oyó
            después que éste había fallecido y que había pasado a otro Fiscal; que también
            le conoció tenía fina amistad con Don José Palacios, Escribano público de
            la ciudad del Cuzco, quien corre con todos sus poderes para sus asuntos y
            negocios y que le avisa todas las noticias; también con Don Ramón Moscoso,
            español, Cacique del pueblo de Yanaoca; asimismo con el cura de este pueblo
            Doctor Don Carlos Rodríguez; con el Doctor Don Domingo de Astete, el ma-
            yor abogado del Cuzco; Don Isidro Guisasola y Don Bernardo de la Madrid y
            a todos estos sujetos les ha hecho orgias y responde y que esta es la verdad so
            cargo del juramento que hecho tiene, en que se ratificó siéndole leída esta su
            declaración que no le tocan las generales de la ley, excepto el parentesco que



                                               612
   608   609   610   611   612   613   614   615   616   617   618