Page 614 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 614

Volumen  3
                                                                         Inicio de la rebelión
            le pueden tocar por estar casada una hija suya con el dicho Simón Noguera,
            primo del expresado Tupa Amaro. En este estado, añade que al dicho cura
            de Tungasuca Doctor Don Antonio López de Sosa, le tenía ofrecido el dicho
            Tupa Amaro que en ganando su pleito iría a España y le pediría a los pies de Su
            Majestad una mitra para él y que en esta esperanza discurre prudencialmente
            que estaría el dicho cura y asimismo, que siempre conoció que éste es de bue-
            na intención y que es muy justificado. Que los alcaldes de dicho Tupa Amaro
            son: Diego Cristobal Ortigosa, Francisco Noguera primo hermano, Juan Tupa
            Amaro, hermano; Diego Tupa Amaro, hermano; Andrés Noguera que, aun-
            que es su pariente no es su aliado que al contrario siempre están de riñas, que,
            aunque algunas veces estan amistados. Pedro Mendigure está casado con una
            prima suya, quien le corre con la pluma y sus tres hijos, Hipolito, el mayor;
            Mariano, el segundo; Fernando, el tercero y que sabe tiene correspondencia
            con el Cacique de Oropesa en la provincia de Quispicanche, que no hace me-
            moria de su nombre, pero sí que es mediano de cuerpo y se tratan de parientes
            en que igualmente se ratificó y lo firmó conmigo y testigos a falta de escribano
            y es de edad de cuarenta años.— Lorenzo Zata y Zubiria.— Estehan Zuñiga.—
            Carlos Chuquicallata.— Marcos Antonio de Cáceres.


                    (Al margen: Otra).
                    En el pueblo de Azángaro provincia de este nombre en veinte y dos
            de noviembre de mil setecientos ochenta años, en atención de las confesiones
            que se van tomando, hice comparecer a Juan de Dios Melgar, español, a quien
            le recibí juramento que lo hizo por Dios Nuestro Señor y una señal de cruz,
            so cargo del cual prometió decir verdad en lo que supiere y fuese pregunta-
            do al tenor del interrogatorio y dijo: Ser vecino del pueblo de Pampamarca y
            que hoy reside en este pueblo con el motivo de acompañar al diezmero Don
            Esteban Zuñiga de quien no es pariente, que le sirve por salario que le da. A
            la primera pregunta dijo: Que conoce la firma de la esquela, que es la misma
            que usa el indio alzado Tupa Amaro. Asimismo, dice este declarante, que co-
            noce a ciencia cierta de que la letra y firma de la carta es propia la de su uso
            de Simón Noguera, yerno de Don Esteban Zuñiga y responde.— A la segunda
            pregunta dijo: Que no es su pariente del Alzado; mas si tuvo alguna amistad
            ahora tres años y se retiró por haber experimentado muchos perjuicios que le
            infirió el dicho Alzado y de ahora trece a catorce días soldaron la amistad a
            instancias de su cuñado del Alzado, Antonio Bastidas y responde. A la tercera



                                               613
   609   610   611   612   613   614   615   616   617   618   619