Page 328 - José de la Riva Aguero - Vol-2
P. 328

Volumen 2
                                                                          Documentos varios
            ta y ocho mil seiscientos noventa y siete pesos: si alguna vez pude interve-
            nir en la aplicacion de los espresados intereses de ella, resulta al Gobierno
            del Perú el descargo de un millon de pesos que hoi gravita menos sobre su
            crédito anterior. 15
                    Debo concluir, Señor, recomendando á la alta penetracion de la So-
            beranía constituyente la urjente necesidad de jeneral reforma en todos los
            ramos de administracion y mui particularmente en el de Hacienda. Puede
            prontamente montarse sobre principios de economia pública, que hacien-
            do sencilla, fácil y espedita su contabilidad, produzca todos los bienes de
            que es susceptible.
                    Tengo el honor de ofrecer á V. S. S. las consideraciones de mi mayor
            aprecio.
                    Lima Octubre 10 de 1829.— Es copia = Mariano Vidal.— Señores
            representantes en comision de Hacienda.


                                                6º
                        Comunicacion de un comerciante respetable de Lima.
                    Illmo. Sr. jeneral D. José de la Riva-Agüero.— Lima Mayo 12 de
            1829.— Mi jeneral y amigo.— Prometí á los Señores... un tanto de la contrata
            que á mi insinuacion hicieron los demas en tiempo de la administracion de V.,
            para que comprobadas con los gastos de ahora el público fallase.
                    Seame permitido, mi jeneral, hacerle presente, que la demostracion de
            estos hechos [que nunca pueden admitir interpretaciones] hacen mas fuerza
            que las mismas Memorias. Al pasarlas á estos amigos, como á V., no me lleva


            __________________
            15. Las tesorerias todas no tenian en 1° de Marzo de 1823 sino poco menos de tres mil pesos. El territorio de la República
            estaba circunscripto á parte del departamento de Lima, el de Trujillo y Huailas. El ejército peruano todo ascendía á cerca de
            tres mil hombres de todas armas, y el de los auxiliares á poco mas de mil. Mas de medio millon de pesos circulaba en papel
            moneda, otro tanto en moneda de cobre. Uno y otro fueron amortizados en poco mas de dos meses. Una deuda de cien mil
            pesos que se habia contraido con los estranjeros, y garantida por el Congreso, fué exactamente satisfecha. A la escuadra y
            ejército se les pagaron los sueldos que tenian devengados. Se compró el bergantin de guerra Congreso. Se aprestó la escuadra
            que se hallaba totalmente destruida, y á los dos meses estuvieron bloqueados todos los puertos enemigos. Se aumentó el
            ejército en solo la Capital al número que se dice en esta esposicion, y ademas se formó otro de reserva en los departamentos
            de Huailas y Trujillo en número de mas de siete mil hombres. Mil artesanos estaban ocupados diariamente en los talleres de
            Lima y del Callao. Se repararon las fortificaciones de esta plaza, se proveyó de víveres para cuatro meses, y se aumentaron
            con una nueva bateria y otras esteriores. Se espedicionó con cerca de seis mil hombres, todos peruanos, al Alto Perú, con los
            que se obtuvo la victoria de Zepita. He aquí lo que entre otras cosas se hizo en menos de tres meses; y á no ser por las intrigas
            de Bolivar y su ajente Sucre, el Perú antes de acabar aquel año, hubiera estado enteramente libre de la dominacion española,
            y de verse hoi rejido por un criminal.
            ¿Qué habria sido entonces del Perú, si el Presidente se hubiera entregado ciegamente á sus ministros, ó se hubiera dado al juego, y á
            hacer contrabandos? Si......? Estas son las faltas de mi administracion.

                                               327
   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333