Page 84 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 84
quieren un nuevo Perú, que han conversado Para que el análisis sea tan profundo como soli-
muchas veces conmigo sobre este noble ideal que cita la oposición, debe comenzar el debate para
tenemos todos los peruanos, para que compren- que se comprenda qué es lo que estamos plan-
dan la imperiosa necesidad de que tengamos unas teando, continuarlo mañana y votarlo en el mo-
horitas para madurar estos textos y encontrar, mento que sea oportuno.
de repente, una feliz coincidencia, no sólo de pro-
pósitos, sino de frases y de definiciones en el tex- Gracias.
to que vamos a aprobar.
El señor PRESIDENTE. Disculpe, doctor
Por intermedio suyo, señor Presidente, formulo Moreyra.
esta invocación con la esperanza, todavía, de ser
comprendido. Hay una serie de personas que han pedido el uso
de la palabra para la cuestión previa. Yo ruego a
El señor PRESIDENTE. Antes de conceder todos ustedes que sigamos estrictamente el or-
la palabra al señor Díaz Palacios, el señor Carlos den de quienes han pedido el uso de la palabra.
Torres y Torres Lara ha pedido una cuestión de Han pedido el uso de la palabra el señor Díaz
orden. Palacios, el señor Kouri, el señor Tord, el señor
Ferrero, el señor Amurúz, el señor Moreyra y el
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- señor Torres Vallejo; el señor Vicuña también.
C90). Sí, para aclarar, señor Presidente.
Entonces, les ruego a los señores que van a ha-
Nos parece muy razonable el pedido de dar tiem- cer uso de la palabra que se sirvan hacerlo de
po suficiente para analizar el tema; lo cual signi- una manera precisa.
fica que la votación puede producirse y segu-
ramente el debate también no solamente hoy Señor Díaz Palacios, tiene la palabra.
día sino mañana, porque éste es un tema de gran
trascendencia que, como el de la pena de muer- El señor DÍAZ PALACIOS (MDI). Colega
te, etcétera, va a tener un largo debate. Presidente: Al entrar a la cuestión de fondo, nues-
tro movimiento debe expresar su adhesión a la
Entonces, el planteamiento que hace la Comisión cuestión previa planteada por el colega Donayre,
porque estamos frente al capítulo de la descen-
es que comencemos el debate sin ningún apuro.
Hoy día no vamos a votar este asunto, señor Pre- tralización y los gobiernos locales más directa-
mente vinculado con el diseño de la nueva es-
sidente, de ninguna manera. Nos parece que, como tructura del Estado y, a través de ello, con el fu-
dicen algunos señores congresistas, esto hay que turo de la nación y la sociedad peruana.
pensarlo y madurarlo con toda transparencia, y
la votación podría producirse mañana si es que Por eso, reconociendo un cambio significativo,
terminamos con el tema; pero hoy podríamos ini- aunque no completo, en la propuesta que la ma-
ciar el debate. yoría nos trae respecto a este importante capítu-
lo, creemos que es legítimo el planteamiento res-
Segundo punto, señor Presidente, para aclarar pecto a la necesidad de disponer de más tiempo
este aspecto: En realidad, no existe un cambio para una revisión integral de esta nueva propues-
radical en el proyecto. Se ha exagerado un poco ta, con miras a garantizar que el aporte de todos
esta posición. Hay cosas muy importantes, pero los colegas congresistas, y en particular de los gru-
se mantienen los conceptos de la asociación vo- pos parlamentarios que tienen propuestas sobre
luntaria, de la descentralización, del reforza- este capítulo, sea mucho más enriquecedor.
miento de los departamentos, de la iniciativa para
asociarse. Lo que pasa es que hay algunas ideas Por eso, colega Presidente, a nombre de la ban-
que hemos recogido, tanto de la oposición como, cada del MDI, nos adherimos a la cuestión pre-
sobre todo, de nuestra aproximación a la pobla- via planteada por el colega Donayre.
ción en los viajes que hemos hecho. En conse-
cuencia, se refuerza, por ejemplo, la condición de El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
los departamentos de frontera, se retoma la idea señor Alexánder Kouri.
de las regiones y se plantea un presidente regio-
nal elegido por la misma población. El señor KOURI BUMACHAR (PPC). Gra-
cias, señor Presidente.
De tal manera que, salvo algunos criterios fun-
damentales, el planteamiento reitera los concep- A nombre de la bancada del Partido Popular Cris-
tos de descentralización que fueron señalados tiano, quisiera adherirme a la cuestión previa
desde el principio. planteada por el congresista Donayre.
1840