Page 83 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 83

el tema, por la expectativa que se da no sólo a  por ser un equilibrista, sino porque el ejercicio
                  nivel de los municipios sino por el interés que  de la razón, para ser justo, debe ser ponderado.
                  prima en la población de todo el país, por la im-
                  portancia del debate, en el cual todos y cada uno  Y tengo que decir que en Nueva Mayoría hay un
                  de los congresistas debemos ser partícipes y por-  cambio sustancial en lo que hablaban hasta hace
                  que, además, señor Presidente y señores congre-  pocos días; de aquella monstruosidad que que-
                  sistas, hay la necesidad de evaluar adecuadamente  rían imponerle al Perú: la supresión de las regio-
                  la propuesta que, desde mi punto de vista inicial,  nes y convertir a los municipios en simples agen-
                  es un avance positivo, es necesario e indudable  cias disminuidas del Gobierno Central, someti-
                  que dicha propuesta tiene que estudiarse con  das al arbitrio de virreyes departamentales que
                  mayor serenidad.                            iban a administrar todo lo que el Estado maneja
                                                              dentro de cada territorio departamental...
                  En ese sentido, compartiendo lo planteado por
                  mi antecesor, al iniciar su participación en esta  El señor PRESIDENTE.— Con todo respeto,
                  cuestión inicial, quiero plantear, por lo trascen-  señor Cáceres, con su enorme experiencia parla-
                  dente que es el tema de la descentralización, go-  mentaria, le ruego que se concentre en la cues-
                  biernos locales y regionales y para bien de la  tión previa.
                  Nación, que se posponga por unas cuantas horas
                  este debate; porque están a la expectativa miles  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  y miles de ciudadanos, millones de peruanos que  (FNTC).— Todo cuanto estoy diciendo, señor, es
                  ven en este Capítulo XV el destino futuro de nues-  justamente el abono, el fundamento, el susten-
                  tra patria a través de los grandes proyectos mu-  to, las causas por las cuales estoy pronunciándo-
                  nicipales o de gobiernos locales, a través de ese  me a favor de la cuestión previa.
                  gran proyecto de descentralización, plasmado
                  inicialmente —equivocado o no, acertado o no—  Ha habido, pues, un cambio fundamental. No
                  en el Capítulo XII de la Constitución de 1979, y  podíamos prescindir de las regiones como inte-
                  finalmente retomado, en parte, positivamente por  grantes de la estructura de un futuro Perú. Íba-
                  el oficialismo y la mayoría.
                                                              mos a continuar dentro del viejo Perú, de aquel
                                                              Perú que debíamos dejar en el olvido; íbamos a
                  En ese sentido, señor Presidente, sumándome a  continuar con ese proyecto aciago de la mayoría.
                  lo que dijo el doctor Donayre, planteo a nombre
                  del Frente Independiente Moralizador que pue-  Así lo titulo: aquel proyecto aciago de la mayoría
                                                              que durante cinco meses, al interior de la Comi-
                  da posponerse por unas horas, quizás hasta ma-
                  ñana o hasta el jueves, gracias a una flexibilidad  sión de Constitución y desde distintos foros y la
                  que deba conceder la mayoría, para así tener un  acusación pública, se criticó arduamente.
                  debate serio, reflexivo; fundamentalmente, por-
                  que es un derecho que la minoría y la oposición  Por fin se ha hecho en alguito la luz en el enten-
                  pueden ejercer democráticamente.            dimiento; no en la mayoría, porque por lo bajo
                                                              muchos representantes de la mayoría me lo dije-
                  Muchas gracias.                             ron a mí: "Róger, estoy de acuerdo con esa defen-
                                                              sa que tú haces de las regiones, pero tú sabes
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Cáceres,        que yo estoy dentro de un grupo político y tengo
                  puede intervenir sobre la cuestión previa.  que cumplir con mis convicciones".

                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           Yo creo que nosotros, la oposición —así como la
                  (FNTC).— Señor Presidente: Confesando que   mayoría ha tenido cinco meses para recapacitar
                  estoy todavía un tanto anonadado por la aproba-  y madurar un cambio—, necesitamos no de esos
                  ción que se ha dado a las modificaciones tan sus-  meses, ni siquiera de muchas semanas ni de va-
                  tanciales acordadas por la mayoría en cuanto al  rios días; necesitamos siquiera, señor, de unas
                  sistema electoral que ha de regir en adelante,  horas para leer, releer, descifrar, entender lo que
                  porque soy muy escéptico sobre el buen resulta-  la mayoría quiere decir, para descubrir que de
                  do que puede haber de ello, y más bien atisbo, en  repente no todo es tan cristalino y rosado como
                  base a la experiencia que tengo, que van a surgir  parece ser a primera vista.
                  muchísimos problemas que van a gravitar nega-
                  tivamente para el Perú; haciendo esta confesión  Por ello, señor Presidente, con total convicción,
                  espontánea y absolutamente sincera, tengo que  yo me sumo a la cuestión de orden que ha plan-
                  decir, en primer lugar, respecto a lo que vamos a  teado el señor Donayre, e invoco a la mayoría,
                  debatir, que hay algo positivo en la actitud de la  fundamentalmente a los que constituyen la ma-
                  mayoría. Yo siempre he procurado mantenerme  yoría de la mayoría —aquellas gentes sinceras y
                  en un terreno de objetividad y de equilibrio, no  buenas que la constituyen en su mayoría, que




                                                          1839
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88