Page 82 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 82
cen en su ley orgánica. Sus máximas autorida- Quiero manifestar que se nos está alcanzando,
des son la Presidencia de la Región y el Consejo en estos momentos, el texto del capítulo referen-
de Coordinación Regional. te a la descentralización, en el que hay un cam-
bio total con respecto a la primera concepción de
El Presidente es elegido por sufragio directo por parte de la mayoría.
un período de cinco años, y puede ser reelegido.
Su mandato es irrenunciable y goza de las pre- Un tema tan importante que tiene que ver con lo
rrogativas que le señala la ley. más trascendente, para mí, dentro de lo que hay
que debatir en el capítulo de la política descen-
El Consejo de Coordinación Regional está inte- tralista, no puede ser improvisado, como se está
grado por el número de miembros que señala la haciendo en estos momentos.
ley. Las municipalidades provinciales tienen re-
presentación en dicho Consejo. Entiendo que hay apuro, entiendo que es nece-
sario aprobar lo más pronto posible la Constitu-
Artículo 11º. Las regiones y las municipalida- ción; pero también entiendo que los debates tan
des rinden cuenta de la ejecución de su presu- serios, los temas tan importantes y complejos,
puesto a la Contraloría General de la República, no pueden improvisarse de esta manera.
y son fiscalizadas de acuerdo a ley.
El Gobierno, a través de su mayoría, tiene todo
Disposiciones Transitorias el derecho de mejorar sus proyectos; la mayoría
tiene toda la libertad para enriquecer sus plan-
Primera. Los alcaldes y regidores actualmen- teamientos; pero la minoría también tiene el de-
te en ejercicio concluyen su mandato el 31 de di- recho de tener el tiempo suficiente para un aná-
ciembre de 1995. lisis sereno, de suerte que, cuando tengamos que
responder los provincianos ante nuestras bases,
Segunda. En tanto se constituyan las regiones ante nuestro pueblo, podamos decir que este de-
y se eligen a sus Presidentes de acuerdo a esta bate ha sido transparente y que nuestras posi-
Constitución, el Poder Ejecutivo adecúa la juris- ciones han sido sumamente claras.
dicción de los Consejos Transitorios de Adminis-
tración Regional en funciones al ámbito de cada Por eso quiero solicitar a vuestra señoría una
uno de los departamentos establecidos en el país. cuestión previa para que esto se postergue para
el día jueves, cuando, con amplitud y con aportes
Ricardo Marcenaro Frers. Samuel Matsuda de parte de todos los sectores, podamos entrar a
Nishimura. Carlos Torres y Torres Lara. ese gran debate nacional, del que están pendien-
Carlos Ferrero Costa. Pedro Vilchez Malpica. tes todos los pueblos del Perú. Hasta los villo-
Luz Salgado Rubianes de Paredes. Víctor Joy rrios quieren saber si ahora por fin ha llegado la
Way Rojas. Miguel Velit Núñez. Juan Cru- etapa en que los pueblos provincianos, los pue-
zado Mantilla. Juan Guillermo Carpio Muñoz blos del interior del país, van a respirar la liber-
y otros." tad de poder decidir el destino de cada una de
sus circunscripciones.
Reasume la Presidencia el señor Jaime
Yoshiyama. Gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE. En debate. El señor PRESIDENTE. En debate la cues-
tión previa.
Vamos a conceder entonces la palabra al doctor
Carlos Torres y Torres Lara y vamos a abrir la Tiene la palabra el señor Carlos Cuaresma.
lista de oradores.
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).
El señor DONAYRE LOZANO (CD). La Señor Presidente: Creemos que el oficialismo y
palabra, señor Presidente, para una cuestión pre- la mayoría han dado un paso importante al plan-
via. tear una nueva propuesta integral en torno al
capítulo específico de gobiernos locales y gobier-
El señor PRESIDENTE. De acuerdo, señor nos regionales.
Donayre Lozano.
Sin embargo, a pesar de que el señor Velit nos
El señor DONAYRE LOZANO (CD). Con entregó este documento hoy, casi al finalizar la
su anuencia, señor Presidente. mañana, creo que, por la importancia que tiene
1838