Page 754 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 754
palabras. Si tuviéramos algunos minutos, les teamiento. No sé si del lado de la oposición algu-
daría lectura para que vean ustedes las hermo- no se haya sentido afectado, según las palabras
sas expresiones del señor Fernando Olivera a fa- del señor Olivera. Nosotros, de ninguna mane-
vor de este instrumento que introducía una gran ra.
novedad.
Pero hay un punto que es importante, señor Pre-
De tal manera que, por favor, no hagamos politi- sidente. Esta Constitución, a diferencia de la
quería de este asunto, ahora que ha surgido... Constitución de 1979, que algunos quieren toda-
vía sostener, se ha discutido con libertad de pren-
Por supuesto, señor Olivera, ¿quiere que le bus- sa; ello no ocurrió que se escuche claramen-
que el párrafo? te con la Constitución de 1979, porque no ha-
bía libertad de prensa.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). ¿Me ha
dado la interrupción o no? Finalmente, para terminar, nos da mucho gusto
que haya adhesiones de la minoría a esta ponen-
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- cia. Yo creo que esta moción de felicitación a los
C90). Sí, por supuesto. señores periodistas va a tener al igual que la Cons-
titución, el ochenta y tantos por ciento de la vo-
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- tación. Creemos que hay que juntar todas estas
pir, señor Olivera. propuestas de adhesión, y recoger por supuesto
todas aquellas que no constituyan gasto. Las que
El señor OLIVERA VEGA (FIM). La dife- constituyan gasto pueden correr a cuenta de los
rencia entre usted y yo, a través de la Presiden- bolsillos de los señores congresistas que las han
cia, es que en todo caso uno escucha razones, y planteado, y no del Estado. Nos allanamos, en
nosotros hemos escuchado al periodismo nacio- consecuencia, a todas estas propuestas para re-
nal; y, además, cuando la propuesta fue inicial- saltar la actividad de los periodistas y reconocer
mente planteada, no se explicitaron los verdade- su labor; es decir, a todas aquellas propuestas que
ros objetivos que se perseguían. Estamos hablan- no impliquen un gasto que el Estado no está dis-
do de realidades distintas.
puesto a asumir. Pero, por supuesto, nos allana-
mos a lo que quieran hacer de su bolsillo los se-
La realidad peruana actual es una realidad donde
el periodismo nacional vive bajo acoso, y no ha ñores congresistas que han propuesto algunos
habido una verdadera rectificación de parte del gastos en especial, y vamos a darles un voto de
gobierno; por el contrario, las cárceles del Perú aplauso cuando podamos ver que esos recursos
permanentemente tienen a periodistas encausa- que ponen de su dinero van a los señores perio-
dos, procesados; y la libertad de prensa no es una distas. Creo que también nos sumaremos a esa
libertad irrestricta, es una libertad vigilada. actitud.
Señor Presidente, yo no tengo que recordar el Muchas gracias, señor Presidente.
Diario de los Debates; tendría que recordar, nada
más, la carta esa que se permitió cursar el Presi- El señor PRESIDENTE. No habiendo más
dente de la Comisión de Constitución y de Re- oradores, se va a someter al voto la moción con
glamento al diario El Comercio, pretendiéndole las adiciones aceptadas por el doctor Torres y
dictar incluso una rectificación en una columna Torres Lara.
de opinión. Esa carta ha merecido el rechazo de
toda la prensa nacional y no, ciertamente, la rec- Los señores congresistas que aprueben la moción,
tificación del señor Torres y Torres Lara; por se servirán manifestarlo levantando la mano. (Vo-
eso, el señor Barba Caballero, oportunamente, tación). Los que estén en contra. (Votación). Apro-
ha calificado esta moción de moción hipócrita. bada, por unanimidad, con cargo a redacción.
Eso es todo, señor Presidente, El texto aprobado es el siguiente:
El señor PRESIDENTE. Señor Torres, con- "El Congreso Constituyente Democrático;
tinúe.
Acuerda:
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Bien, no sé si ustedes habrán aceptado 1º. Expresar su reconocimiento a todos y cada
las palabras del señor Barba Caballero; nosotros uno de los medios de comunicación hablada y es-
no nos hemos sentido aludidos, porque de nin- crita, por su activa participación en la difusión
guna manera hay hipocresía en nuestro plan- del debate y la publicación de los acuerdos a que
2510